Antonio Díaz Valencia y Ricardo Lagunes Gasca desaparecieron desde el pasado 15 de enero en los límites de Michoacán y Colima. Ambos salían de una reunión comunal en Aquila, donde encabezan un movimiento en defensa de la tierra y el medio ambiente, pues en la zona se asentó la minera Ternium, que explota los recursos naturales.
A dos meses de su desaparición, los familiares de ambos exigen que se les localice con vida. Desde entonces han realizado diferentes manifestaciones en ambas entidades, además de la Ciudad de México e incluso Estados Unidos. Actualmente la investigación corre a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), pero la dependencia no muestra ningún avance.
Uno de los hijos del profesor Antonio es Keyvan Díaz, joven periodista que se ha sumado al reclamo para que los activistas sean encontrados sanos y salvos. En entrevista para la agencia Contraluz, explica que don Antonio ha buscado en los últimos años dar cauce legal al Comisariado de Bienes Comunales, siempre asesorado por Ricardo Lagunes.
Te puede interesar:
Así fue al ataque al Vertical y otros bares en Morelia
Con las emociones al límite, Keyvan dice que su padre ha dado la vida por su comunidad, “al grado que se encuentra desaparecido”. En ese contexto, recuerda que alguna vez le dijo que los seres humanos siempre tienen una deuda social que deben de cumplir, y en su caso es “la gente que tanto ama”.

Al preguntarle qué significa la figura de Antonio Díaz Valencia, no duda en describir algunas de las principales virtudes. “Ha sido una relación de dos amigos, para mí es objeto de orgullo por todo el trabajo que ha hecho por su comunidad indígena. Me hizo creer en lo que creo y no hay nada más grande que el ejemplo que me ha dado en la vida”.
A lo largo de dos meses, las familias de los dos activistas han conocido la inoperancia del Estado mexicano para localizar a los desaparecidos. En una entrevista otorgada el 15 de marzo, la esposa de Lagunes, María de Jesús Ramírez, denunció que las cámaras del C5i instaladas en Colima ni siquiera estaban conectadas. Además, reprobó que el gobierno federal intente reabrir la minera Ternium, la cual está tomada por los comuneros como medida de presión.
Trabajo en colaboración con la Agencia Contraluz