La quinta edición de la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia se va a desarrollar del 26 de septiembre al 5 de octubre y hay varias presentaciones que se antojan imperdibles. Todo se va a desarrollar en el corazón del Centro Histórico, al lado de Catedral, con espacios bautizados como Ágora Principal y Foro Alterno, los cuales no serán nada complicados de ubicar.
Habrá talleres, un encuentro de narradores, un foro de novela negra, conferencias, teatro y música, pero acá lo importante son los libros. Desde el chisme del caso Wallace hasta la más reciente novela de Alma Delia Murillo, pasando por temáticas de ciencia ficción, las y los invitados prometen buenos momentos, así que les dejamos los principales eventos para que los pongan en su agenda.
Alma Delia Murillo
- Viernes 26 de septiembre, 13:00 hrs.
- Tecnológico de Monterrey
Una de las escritoras más poderosas de los últimos años presenta su libro Raíz que no desaparece, novela que explora la intensa lucha de madres buscadoras en México; entre ellas emerge una mujer que trata de entender la tragedia que este país atraviesa.
Ricardo Raphael
- Sábado 27, 11:00 hrs.
- Ágora Principal
El conocido periodista traerá bajo el brazo Fabricación, una ardua investigación sobre el caso Wallace, un relato que la editorial Seix Barral describe como “la historia de un duelo fabricado que se convirtió en un descarado circo mediático; el mito de una madre que, bajo la fachada de una mujer devastada, torció los hechos para ganar notoriedad e influencia, mientras destruía la vida de muchas personas inocentes”.
Julia Santibáñez
- Sábado 27, 16:00 hrs.
- Ágora Principal
La prolífica Julia Santibáñez presenta el libro El lado b de la cultura, volumen 2, la continuación del retorcido y lúdico relato donde convergen personajes de la cultura mexicana como Katy Jurado, Raúl Velasco, Cantinflas, Vicente Rojo, Bona Tibertelli y varios más.
Andrés Cota Hiriart
- Sábado 27, 17:00 hrs.
- Ágora Principal
Este escritor y divulgador de la ciencia viene a presentar el libro Fieras Interiores, del que Irene Vallejo escribe: “Crea un bestiario personal de felices audacias, una taxonomía insólita sobre la vida en este planeta: criaturas inverosímiles que nos habitan, animales oníricos, potestades microscópicas. La biología ha encontrado a su Sherezade”.
Sabina Orozco
- Domingo 28, 19:00 hrs.
- Foro Alterno
La Premio Nacional de Poesía Joven 2021 debuta como novelista con Malas Desiciones, siendo la protagonista de la historia, como lo describe la editorial Tusquets: “Sabina, escritora obsesionada con el tarot y con más fantasías narrativas que sexuales, experimenta un miedo profundo al amor tras el encuentro con un joven que conoce en una aplicación de citas. Después de un viaje juntos que llevan hasta sus últimas consecuencias, él regresa a Alemania; ella se queda en México”.
Guillermo Fadanelli
- Miércoles 1 de octubre, 17:00 hrs.
- Ágora principal
Uno de los escritores mexicanos más sólidos es Fadanelli, fundador de la editorial Moho y autor de libros como Lodo, Más Alemán que Hitler, Insolencia y Malacara. En esta ocasión dará una conferencia titulada “Literatura, Rebeldía y Ética”, y tal vez traiga en la mochila sus dos publicaciones más recientes: Desorden (Random House) y 9 Relatos, en el que vuelve a sus orígenes narrativos y de paso festeja un aniversario más de su proyecto editorial.
Manya Loría
- Miércoles 1, 19:00 hrs.
- Foro Alterno
La autora viene a comentar el libro El Edén, en el que se relata la búsqueda de un padre que conlleva situaciones al límite, como convivir con adictos en medio de submundos de impunidad y violencia. También participará en el Festival de Narrativa Negra.
J.M. Servín
- Jueves 2, 19:00 hrs.
- Foro Alterno
El viejo conocido Juan Manuel Servín tendrá su momento para encabezar el conversatorio “El 2 de octubre y la narrativa negra mexicana” y de paso presentar el libro Yo soy el Mandrake, una recopilación de crónicas que retratan a diferentes personajes de la Ciudad de México en los últimos 50 años.
Antonio Ortuño
- Viernes 3, 16:00 hrs.
- Ágora Principal
Radicado en Jalisco, Ortuño es uno de los escritores más activos en los últimos años y en esta ocasión vienen a platicar sobre La Armada Invencible, novela que describe a Barry Dávila, un cuarentón que viste como metalero de los años ochenta y quien tiene un plan: reunir a La Armada Invencible, el grupo de heavy y thrash con el que pudo haber triunfado si las peleas internas y una sociedad sorda ante la crudeza de su música no le hubieran cerrado el camino.
Jorge Alberto Gudiño
- Viernes 3, 17:00 hrs.
- Ágora Principal
Con una interesante trayectoria que comenzó en 2010, el autor presenta el libro Yo soy el otoño, que Pengüin sintetiza así: “Cuando llega el momento de enfrentar el destino, la vida puede definirse con una sola palabra. Juriel y Santos la comparten: venganza. Tras un cruento ataque de la banda enemiga, el pasado compartido se bifurca: Juriel buscará refundar su identidad y Santos intentará extender la suya. Un tercer personaje terminará por definir el futuro: Maca, una mujer capaz de cuestionar los mandatos invisibles que atan a los personajes2.
Elisa de Gortari
- Viernes 3, 19:00
- Foro Alterno
Si les gusta la ciencia ficción, Elisa de Gortari traerá el libro Todo lo que amamos y dejamos atrás, relato ubicado a mediados del siglo XXI. En ese contexto, una reportera llamada Grijalva viaja a Tamarindo, un pueblo en Veracruz donde los niños padecen una rara enfermedad, pues hablan y se comportan como personas distintas a las que son o las que eran.
Martín Solares
- Viernes 3, 20:00 hrs.
- Foro Alterno
El autor de libros como Los minutos negros, No manden flores y Muerte en el jardín de la luna hará una parada para hablar de Cómo vi a la mujer desnuda cuando entraba en el bosque, esto como parte del Festival de Novela Negra. La reseña oficial apunta: “Mientras emprendía una desesperada carrera contra el tiempo a fin de rescatar a Mariska, Pierre Le Noir debe viajar a un castillo embrujado sobre los acantilados de Normandía para investigar una misteriosa aparición de la que hablan en voz baja y con mucho espanto sus colegas más aguerridos”.
Andrea Chapela
- Sábado 4, 17:00 hrs.
- Ágora Principal
La autora presenta el libro Todos los fines del mundo, una historia dividida en tres partes que se desplaza con gran inteligencia entre lugares, géneros literarios y temporalidades, e indaga la tenue división entre la amistad y el amor.
Vicente Alfonso
- Sábado 4, 18:00 hrs.
- Ágora Principal
Editado por Alfaguara, el libro La noche de las reinas se sitúa en el Mazatlán de 1978, lugar donde se realiza un concurso de belleza que termina muy mal, pues cientos de activistas radicales convergen en las calles para protestar por las atrocidades cometidas por el apartheid en Sudáfrica y exigir la presentación con vida de estudiantes desaparecidos. En tanto, otros demandan la cancelación del certamen, reclamo que crece cuando varias concursantes se quejan por el trato recibido.
Jorge Comensal
- Domingo 5, 17:00 hrs.
- Ágora Principal
Luego de haber debutado con Las Mutaciones en 2016, Jorge Comensal presentará en Morelia Este vacío que hierve, descrito por Andrés Cota como “una saga de personajes llenos de discordancias, confusiones, prejuicios, deseos frustrados y placeres culpables que son guiados por una tríada de protagonistas obsesionados con el mundo animal y la extinción masiva en ciernes”.
Uri Bleier
- Domingo 5, 18:30
- Ágora Principal
Para cerrar la Feria, Uri Bleier hablará sobre Esta cuerpa mía, novela que retrata los días de Leonardo, después bautizado como Mónica, quien llega a una sórdida Tijuana y luego regresa a su lugar de origen para entender lo que le pasó.