Revés Online

A festejar los 10 años del DocsDF

En este 2015 se cumplen diez años de existencia del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF), mismo que se ha convertido en una de las plataformas más importantes para el impulso a este género cinematográfico en México e Iberoamérica.

doc

A lo largo de una década ha proyectado casi tres mil documentales y tiene en su haber la Videoteca DocsDF, donde cualquier persona puede acceder gratuitamente a un acervo que rebasa los ocho mil documentales.

Haz posible las funciones al aire libre del #10DocsDF from Festival DocsDF on Vimeo.

La celebración de cumpleaños comenzó desde abril, ya que se proyectaron 29 documentales en diferentes foros de la Ciudad de México, como un previo para el festejo estelar que se llevará a cabo del 15 al 24 de octubre en la Cineteca Nacional, el Instituto Goethe y Cine Lido. Son 71 cintas las que conforman la selección oficial en competencia, dividida en ocho categorías, de donde se desprende un premio para cada una. El festival también ofrecerá proyecciones especiales gratuitas y al aire libre para que estén al pendiente de su página oficial.

Aquí les dejamos las categorías con las películas seleccionadas para que vayan consultándolas:

Breaking Docs

Documentales donde alguna noticia se vuelve el eje central de la cinta.

Broken Land, de Stéphanie Barbey, Luc Peter

De som sa nej, de Nima Sarvestani

Dobrovoltsi bozhoi choty, de Leonid Kanter, Ivan Yasniy

Krigern fra nord, de Søren Steen Jespersen, Nasib Farah

The Forecaster, Marcus Vetter

Docuthriller

Una mezcla entre el documental y el suspenso, para olvidarnos de la forma clásica de este género.

(T)error, de David Felix Sutcliffe, Lyric R. Cabral

A vida privada dos hipopótamos, de Maíra Bühler, Matias Mariani

Káin gyermekei, de Marcell Ger

Krieg der lügen, de Matthias Bittner

The Arms Drop, de Andreas Koefoed

The Bolivian Case, de Violeta Ayala

The Bolivian Case, de Violeta Ayala

Nuestra América

Historias que cuentan algo más de nuestro continente

 

Ato, atalho e vento, de Marcelo Masagão

Campo de jogo, de Eryk Rocha

Casa Blanca, de Aleksandra Maciuszek

Citoyens de nulle part, de Nicolas-Alexandre Tremblay, Régis Coussot

La once, de Maite Alberdi

Carregador 1118, de Eduardo Consonni, Rodrigo T. Marques

Aislados, de Marcela Lizcano

Casa Blanca, de Aleksandra Maciuszek

Retratos

Definido como un mosaico de pequeños universos y grandes historias.

Äidin toive, de Joonas Berghäll

Atlan, de Moein Karimoddini

Banana Pancakes and the Children of the Sticky Rice, de Daan Veldhuizen

Drifter, de Gábor Hörcher

Les derniers hommes-éléphants, de Daniel Ferguson, Arnaud Bouquet

U mraku, de Goran Stankovi

Banana Pancakes and the Children of the Sticky Rice, de Daan Veldhuizen

Doctubre Mx

Estas son las cintas que se verán en las sedes mexicanas de la red de exhibición documental del 1 al 20 de octubre.

Bär, de Pascal Flörks

Born Fighter, de Daniel Chávez Ontiveros

Duda razonable, el caso de Florence Cassez, de Daniel Ruiz

El poeta, de Kelly Duane, Katie Galloway

Figura, de Katarzyna Gondek

João Batista, de Rodrigo Meireles

Rubén, el evangelizador, de Erick Flores yMiguel Cedeño

Spirit in Motion, de Sofia Geveyler, Julia Bivsheva, Sofia Kucher

The Wapiti, de Anssi Kasitonni

Un aplauso al que vive, de Florencia Inés González

Verão da lata, de Tocha Alves, Haná Vaisman

Walls, de Miguel López Beraza

Born Fighter, de Daniel Chávez Ontiveros

Doctubre IB

Películas que se verán en las sedes iberoamericanas de la red de exhibición documental del 1 al 20 de octubre.

33, de Reinaldo Sepúlveda, Eduardo Bertrán

Bad Card, de Raúl de la Fuente

Enseguida anochece, de Gonzalo Gerardin, María Paula Trocchia

Félix. Autoficciones de un traficante, de Adriana Trujillo

La hora de la siesta, de Carolina Platt

Mais náufragos que navegantes, de Guillermo Planel

No estoy muerto sólo estoy dormido, de Juan S. López

Slikebal, de Bernardino López

No estoy muerto sólo estoy dormido, de Juan S. López

Hecho en México

Una recopilación de lo mejor que se produce del cine contemporáneo a manera de documental.

Dead when I got Here, de Mark Aitken

El regreso del muerto, de Gustavo Gamou

Hotel de paso, de Karla Paulina Sánchez Barajas

La vida en Marte, de Juan Manuel Piñera Treviño

Llévate mis amores, de Arturo González Villaseñor

Los días no vuelven, de Raúl Cuesta

Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García

Sunú, de Teresa Camou Guerrero

Tiyarus, de Emilio Téllez

Tobías, de Francisca D’Acosta Turrent

Hotel de paso, de Karla Paulina Sánchez Barajas

Resistencia

Narraciones visuales de pueblos en lucha y movimientos sociales.

Aleppo. Notatki z ciemnosci, de Wojciech Szumowski, Michal Przedlacki

Naked War, de Joseph Paris

Madina’s Dream, de Andrew Berends

Retratos de identificação, de Anita Leandro

The Man who Mends Women, de Thierry Michel

Aleppo. Notatki z ciemnosci, de Wojciech Szumowski, Michal Przedlacki

Fragmentos

Antología de los mejores cortometrajes mexicanos e internacionales.

Selección México

¿Por qué el recuerdo?, de Juan Pablo González

Ask the Time, de Yamil Quintana

Ausencias, de Tatiana Huezo

Impresiones para una máquina de luz y sonido, de Colectivo Los Ingrávidos

La ausencia, de Arturo Baltazar Reyna

La derrota, de Michael Ramos-Araizaga

Lenguas dormidas, de Jorge Francisco Hoil Lee

Memín: crónica de un boxeador, de Rodrigo Álvarez Flores

Tijuana Strangers, de Luis R. Garza

Volatilidad, de Bruno Varela

El sudor de la agonía, de Mariano Rentería Garnica

 

 

Selección internacional

Buffalo Juggalos, de Scott Cummings

Miejsce, de Julia Poplawska

Muerte blanca, de Roberto Collío

Nowhere, de Francesca Mazzoleni

The Invisibles, de Edgar Álvarez

Then Then Then, de Daniel Schioler

Twelfth Man, de Duane Hopkins

Une passion d’or et de Feu, de Sébastien Pins

Chau beyond the lines, de Courtney Marsh

The Invisibles, de Edgar Álvarez
Salir de la versión móvil