Laurent Cantet falleció en abril de 2024. El cineasta francés es conocido principalmente por el drama laboral Tiempo de mentir (L’emploi du temps, 2001), y la cinta con la que ganó la Palma de Oro en Cannes, La clase (Entre les murs, 2008). Cantet estuvo presente en varias ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) como miembro del jurado o para presentar una retrospectiva de su obra.
Uno de los proyectos que dejó inconcluso fue Enzo, en el que un adolescente de 16 años, de familia acomodada, se siente atraído por un albañil ucraniano. Tras su muerte, este proyecto fue retomado por uno de sus grandes amigos, el cineasta Robin Campillo.
Campillo, quien estuvo en la sala para presentar Enzo (2025), confesó que no le gusta viajar. Sin embargo, vino a México por recomendación de Cantet, con quien tuvo una relación de cuatro décadas de amistad y trabajo. Incluso fueron compañeros en la escuela de cine. Campillo, quien es conocido por el drama de prostitución adolescente Chicos del este (Eastern boys, 2013) y la película 120 latidos por minuto (120 battements par minute, 2017), que engalanó una de las pasadas ediciones del FICM.

Te puede interesar:
Lo nuevo de Jim Jarmusch llegó al FICM
Enzo es un adolescente de la Costa Azul. Tiene problemas en la escuela y por lo tanto aplicó para obtener su certificado con la práctica de una actividad manual, la albañilería. En esa labor se desempeña con medianía, pero lo motiva la presencia de un joven ucraniano con quien intenta establecer una amistad.
Las características del trabajo manual contrastan con los orígenes de Enzo. Sus padres son profesionistas bien pagados, que tienen una hermosa casa con vista al mar. Las discusiones con su padre son constantes, no puede entender cómo una persona con sus recursos puede dedicarse a un trabajo que no requiere estudios universitarios.
Gran parte de la tensión del filme se centra en los deseos del adolescente de agradar al objeto de su admiración. El rechazo y cierto consuelo posterior son salpicados por comentarios e imágenes referentes a la guerra en Ucrania. Es una buena combinación de elementos formales y temas de actualidad.
Como lo mencionó Robin Campillo previo a la función, “esta es una película de Laurent Cantet, realizada por Campillo”. La película se estrenará en este mes en la cartelera comercial, por medio de la distribuidora Caníbal.