Revés Online

Doctubre en Michoacán

Doctubre llega a Michoacán gracias al esfuerzo de Sueño Colectivo, miembro de la Red Michoacana de Cine Comunitario, radicados en el puerto Lázaro Cárdenas, del 5 al 10 de octubre se proyectará una selección del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF).

logo_doc_copia

Es la cuarta ocasión que DocsDF lanza esta posibilidad a cineclubes, cinematecas, salas de cine alternativas y otros espacios de exhibición cinematográfica para llevar más de este género a los alrededores del país. El objetivo principal de esta serie de proyecciones además de promover y difundir el cine documental, es fomentar la creación de proyectos cinematográficos en esta región de la Costa Michoacana. Las funciones son totalmente gratuitas y son varias sedes, esto con la intención de que se llegue al mayor público posible, mismo que podrá votar por el mejor documental para que a final de mes el festival premie al mejor trabajo.

Aquí les dejamos la programación de la semana para que no se pierdan ni un solo día.

Martes 6 de octubre

Un aplauso al que vive, de Florencia Inés González

Esta es la historia de un hombre común que decidió ser pastor a partir de un milagro que curó a su madre de un cáncer terminal e hizo que su padre alcohólico y violento dejara la bebida. También de siete personas en particular y un grupo de feligreses en general que siguen a este pastor porque sus vidas fueron cambiadas. Hasta aquí sería una historia normal sobre religión. Pero Diego Gebel no es un pastor «común y corriente».

Rubén, el evangelizador, de Erick Flores y Miguel Cedeño

Rubén García, un evangelizador católico homosexual, comparte su testimonio en conferencias o programas de televisión. Y en este documental revela las transformaciones que lo convirtieron en la persona que es actualmente.

Rubén, el evangelizador (TRAILER) from Erick Flores Garnelo on Vimeo.

Biblioteca “Lázaro Cárdenas” de El Habillal

17:00 hrs.

Miércoles 7 de octubre

Duda razonable. El caso de Florence Cassez, de Daniel Ruiz

El caso de Florence Cassez es emblemático. Paradójicamente, no es un caso diferente a otros muchos que hay en los tribunales, pero el seguimiento mediático y la intervención del gobierno de Francia marcaron la diferencia. Es una historia que comprueba que en México cualquiera puede estar en la cárcel, acusado de cualquier delito, gracias a un expediente fabricado por una policía apoyada por sectores sociales que piden culpables y no justicia.

The Wapiti, de Anssi Kasitonni

Este documental de naturaleza falsa presenta una recreación educacional sobre la vida de ciervos canadienses desviados.

Paralibros ubicado en el Parque “Jesús Romero Flores”

20:00 hrs.

Jueves 8 de octubre

El verano de la lata, de Tocha Alves, Haná Vaisman

Pocos veranos son tan excepcionales como para merecer un título, pero el brasileño de 1987-1988 se convirtió en el «verano de la lata», una vez que miles de envases que contenían 1.5 kg de marihuana tailandesa de la más alta calidad emergieron en las playas de Río de Janeiro y São Paulo, desencadenando eventos criminales, económicos y de comportamiento. La carga pertinencia al yate Solana Star y estaba dirigida al mercado estadounidense; sin embargo, terminó en las costas para evitar mayores problemas con la marina brasileña

Verão da Lata – teaser from Tocha Alves on Vimeo.

 

 

Figura, de Katarzyna Gondek

Es blanco y con viento alrededor. Una figura gigante emerge por detrás de la cortina de nieve y golpea la carretera. Para aterrizar en la cima de una colina, junto a las arañas, los santos y los carritos chocones. Figura es un relato surrealista sobre crear mitos, sobre cursilería religiosa y sobre el deseo por la grandeza. Quién es nuestro protagonista: el parque sacro miniatura residente más grande del mundo. Una gigante contradicción.

FIGURA / FIGURE – short film trailer from Katarzyna Gondek on Vimeo.

 

Preparatoria Lázaro Cárdenas de El Habillal

17:00 hrs.

Viernes 9 de octubre

El verano de la lata, de Tocha Alves, Haná Vaisman

Pocos veranos son tan excepcionales como para merecer un título, pero el brasileño de 1987-1988 se convirtió en el «verano de la lata», una vez que miles de envases que contenían 1.5 kg de marihuana tailandesa de la más alta calidad emergieron en las playas de Río de Janeiro y São Paulo, desencadenando eventos criminales, económicos y de comportamiento. La carga pertinencia al yate Solana Star y estaba dirigida al mercado estadounidense; sin embargo, terminó en las costas para evitar mayores problemas con la marina brasileña.

Bear, de Pascal Flörks

El pasado de mi abuelo siempre estuvo muy presente. Se atravesaba en algo que él decía o hacía, pero nunca había hablado de ello. Sólo ahora, revisando su vida y su personalidad, como yo lo conocí, siento el peso de su herencia.

Bär – Trailer – 2014 from Visor66 on Vimeo.

Paralibros del Parque “Jesús Romero Flores”

20:00 hrs.

 

Sábado 10 de octubre

Duda razonable. El caso de Florence Cassez, de Daniel Ruiz

El caso de Florence Cassez es emblemático. Paradójicamente, no es un caso diferente a otros muchos que hay en los tribunales, pero el seguimiento mediático y la intervención del gobierno de Francia marcaron la diferencia. Es una historia que comprueba que en México cualquiera puede estar en la cárcel, acusado de cualquier delito, gracias a un expediente fabricado por una policía apoyada por sectores sociales que piden culpables y no justicia.

Walls, de Miguel López Beraza

Si las paredes hablasen, ¿qué dirían de sus vecinos? Un día en la vida del Sr. Istvan y la Sra. Magdi, vecinos desde hace muchos años, es narrada por el edificio de Budapest en el que ambos viven. Las paredes que les rodean desvelan sus pequeñas pasiones, historias y rutinas.

Biblioteca “Lázaro Cárdenas” de El Habillal:

12:00 hrs.

Spirit in motion, de Sofia Geveyler, Julia Bivsheva y Sofia Kucher

Ocho de los atletas más fuertes, provenientes de diferentes partes del mundo, están luchando por una oportunidad para ir a Rusia y ganar una medalla del más alto nivel, pero antes cada uno de ellos deberá vencer al oponente más serio: su propia discapacidad. Este documental es un retrato de los Juegos Paralímpicos de Sochi 2014.

Born fight, de Daniel Chávez Ontiveros

El club de boxeo de Johnnie Gray Jr. es un refugio para los niños y jóvenes latinos y afroamericanos que viven en la peligrosa y conflictiva ciudad de East Palo Alto en California, Estados Unidos. Ciudad que irónicamente se encuentra a unos minutos de la cúspide de tecnología y riqueza de Silicon Valley.

Born Fighter – Trailer from Think Films on Vimeo.

Paralibros de la cabecera municipal:

20:00 hrs.

Salir de la versión móvil