Icono del sitio Revés Online

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

Sirat

El cineasta español Óliver Laxe fue uno de los invitados especiales del 23 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). Quizás es poco conocido por las grandes audiencias, pero definitivamente es un consentido de Cannes, en donde todas sus películas han sido premiadas en diferentes secciones del certamen francés. En México, solo se pudieron ver en festivales sus películas Mimosas (2016), que se filmó en Marruecos y la sobresaliente Lo que arde (O que arde, 2019), en donde un pirómano gallego es acusado de iniciar un peligroso incendio forestal.

Laxe nació en Francia, de padres españoles, desde los seis años se mudó con su familia a Galicia, aunque buena parte de su producción fílmica transcurre entre España y Marruecos. Sirât (2025), su nueva película, se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes, en donde se alzó con el Premio del Jurado.

Según se anuncia al inicio del filme, en la tradición islámica Sirât es “un puente que une al cielo con el infierno, es tan estrecho como un cabello y afilado como la hoja de una espada”. En el guion, coescrito por Laxe y su colaborador habitual Santiago Fillol, inicia con la escena de un rave en medio del desierto marroquí, ahí, entre el sonido ensordecedor y el polvo atosigante, se presentan un padre con su hijo, entablando diálogo con todos aquellos que pudieran conocer el destino de su hija mayor, con quien perdieron comunicación cinco meses atrás.

También lee:

Stellan Skarsgard presentó en Morelia Sentimental Value

El anuncio de una crisis política en el país, obliga al ejército a cancelar el evento, al que asisten mayoritariamente jóvenes europeos. Un par de vehículos se escapan del cerco militar con la intención de acudir a otra fiesta en el sur, cerca de Mauritania. El padre de la joven desaparecida se une a ellos. Lo que sigue es el surgimiento de la camaradería y la muerte. Accidentes y minas personales surgen en la inmensidad del desierto, al ritmo de la música estridente. Es una película sobre la pérdida, la violencia de la guerra y una posible resignación.

La cinta fue filmada en España y Marruecos, con un elenco conformado mayoritariamente por actores amateurs elegidos entre los asistentes a diferentes raves europeos. Solamente el niño Bruno Núñez Arjona y el versátil Sergi López cuentan como profesionales de la pantalla. La película se adentra con suspenso en un tema espinoso, en un entorno lúgubre y con un sonido omnipresente. Con esa mezcla de demencia y denuncia, la realización de Laxe se sitúa a la cabeza de su todavía corta, pero esperanzadora filmografía.

Salir de la versión móvil