Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»¡Libertad a los presos tuitólicos!
Columnas

¡Libertad a los presos tuitólicos!

StaffBy Staff3 septiembre, 2011Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿YA AMANECIÓ?

Francisco Valenzuela

Si en 1968 las consignas de los estudiantes “comunistas” proclamaban libertad inmediata para presos políticos, en este 2011 las pancartas de papel han sido sustituidas por mensajes que no rebasan los 140 caracteres, pero que con la misma furia exigen la excarcelación exprés de un par de tuiteros que, al más puro estilo de Orson Welles y su adaptación radiofónica a La Guerra de los mundos, provocaron el pánico de masas debido a una falsa alarma que posteriormente hizo enojar a las autoridades veracruzanas, quienes emprendieron su cacería como si se tratase de los capos más peligrosos del narco mexicano.

Tras la broma de Welles (hablamos de 1938) y la natural histeria de los neoyorkinos, el locutor apenas recibió un leve regaño por parte de los gringos. Lo que es más: el señor se convirtió en toda una celebridad y en ejemplo para quienes aprecian el maravilloso mundo de la radio y su poder imaginativo.

Pero en el México western el horno no está para bollos, o si se me permite ser un poco prosaico, “el culo no está pa´ besitos”. A la periodista María de Jesús Bravo y al profesor Gilberto Martínez se les hizo cool utilizar la red social para inventar que unos malosos atacaban con el poder de sus armas (largas) a escuelas repletas de mocosos, lo que provocó temor en padres de familia y, #dicen, hasta accidentes automovilísticos, no se sabe si por la prisa y nerviosismo de arribar a la escuela, o por las constantes fallas de sincronización en los semáforos de las avenidas jarochas.

La onda es que estos “terroristas cibernéticos” han dejado en ridículo a los llamados “porros tuiteros”, quienes se creían más pandilleros que James Dean y el Mosh tan sólo porque molestan sin clemencia a tuit-stars como Federico Arreola o Epigmenio Ibarra, quien por cierto fue presa de un falsificador de identidad, otra de las categorías de alto impacto en el bizarro mundo del tuiterismo.

El gobernador Javier Duarte se ha mostrado inflexible y pide un castigo ejemplar para sus paisanos, quienes podrían alcanzar una condena de varios años sin derecho a fianza ni amnistía al estilo foxiano.

Me parece que exagera. Si de tuits falsos se trata, gobernantes de todos los colores tuitean a diario informes poco convincentes; publican mentiras como la abundante generación de empleos provocando que miles de mexicanos corran despavoridos a llenar solicitudes de trabajo que tendrán como ineludible respuesta un “nosotros le llamamos luego”.

Y nadie les dice nada. Terminarán sus periodos libres de culpa, en completa libertad, sin temor alguno a la justicia ciega del país en ruinas.

Twitter: @fvalenzuelam

¿YA AMANECIÓ?
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Expediente Vegetal 21: La banda de Los Cherry Cream

6 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.