Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, octubre 25
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»¿Cómo se divide un Guión Cinematográfico?
Cine

¿Cómo se divide un Guión Cinematográfico?

StaffBy Staff4 junio, 2011Updated:14 junio, 2011No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

GLOSAS DE CINE

Santiago Ortiz Monasterio

Esta pregunta aparentemente es muy fácil, pero hay muchas versiones que llegan a confundir. Unos responden que se divide en escenas y otros en secuencias; ambos tienen razón pero no siempre saben cómo distinguirlas y diferenciarlas.

De acuerdo a mi experiencia, el método para facilitar el entendimiento en una producción es la siguiente y en el orden planteado:

  • Secuencia: El guión está compuesto por secuencias, que a su vez se componen de escenas. Las secuencias son definidas por el director a su conveniencia, aunque generalmente es el sentido común el que las va construyendo. Como ejemplo, en una persecución en donde la acción ocurre en varias calles, puentes, edificios, interiores, exteriores, cada locación que se crea conforma una escena, pero la sumatoria de estas hace una secuencia. El mejor ejemplo es cuando hay una llamada telefónica. Cada vez que cambia de locación para cubrir cada uno de los personajes que están hablando por teléfono, se crea una escena nueva, pero todo se podría considerar como la secuencia de la llamada telefónica.
  • Escena: Una escena se crea cada vez que hay un cambio de locación, incluso cuando la locación es de interior a exterior o viceversa.
  • Planos: Una escena puede hacerse con uno o varios planos. El número depende de lo que el director requiera para lograr el montaje deseado.  El plano es el encuadre que el director dictamina con características específicas como lente, movimiento, entre otros, para de esta forma poder tener la cobertura necesaria para contar la historia.
  • Tomas: Un plano puede ser realizado una o varias veces. Cada vez que el plano es repetido, sin cambiar de lente, encuadre, movimiento, angulación o posición de cámara, se le considera como toma. La toma es la unidad mínima. Un plano se repite las tomas que sean necesarias hasta que quede la requerida por el director.

En resumen, una secuencia está conformada por escenas, una escena por planos y un plano por tomas.

Un error muy común al escribir el guión es ponerle la abreviación de secuencia (sec) o de escena (esc) antes de iniciar cada encabezado.

Ejemplo:

SEC. 54 – INT. CASA – DÍA

ESC. 54 – INT. CASA – DÍA

En realidad los dos están técnicamente mal. En el encabezado de una escena no se le pone ninguna abreviación y mucho menos la de secuencia. La versión correcta es la siguiente:

 

54             INT. CASA – DÍA           54

 

Uno debe de leer solo la información requerida para entender si es interior o exterior, qué locación es, y si es día, noche, tarde, mañana, amanecer o atardecer. No es necesario aclarar la naturaleza del encabezado. El número se le pone a los costados como aparece en el ejemplo anterior. Cuando uno escribe el guión, no va numerando las escenas sino hasta el final, ya que pueden agregarse nuevas durante el proceso de escritura y reescritura. Los programas de computadora que formatean correctamente un guión de cine tienen las herramientas para numerar automáticamente los encabezados de cada escena, por lo que no es necesario ponerlos manualmente.

Espero que estos tips les ayuden a entender mejor los términos cinematográficos y poder entender y formatear un guión correctamente para una buena presentación. Quiero aclarar que el saber o no formatear un guión no debe de detenerlos para escribir uno. Esto se va aprendiendo con el tiempo y es principalmente para seguir una estandarización en la industria cinematográfica. No están obligados a seguirla, pero se los recomiendo para no llegar a tener problemas en sus proyectos.

 

Santiago Ortiz-Monasterio es Productor de Cine

[email protected]

 

GLOSAS DE CINE
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Cine

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

By Víctor Ruiz25 octubre, 2025

Me atrevo a asegurar que Deliver Me From Nowhere, la película autobiográfica de Bruce Springsteen, será un fracaso en taquilla.

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.