Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 31
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Agenda»10 curiosidades sobre Rubén Albarrán
Agenda

10 curiosidades sobre Rubén Albarrán

StaffBy Staff29 noviembre, 2016Updated:29 noviembre, 2016No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este 10 de diciembre la gira del NO-DJ Set a cargo de Rubén Albarrán llega a Morelia, por lo que se espera que el vocalista de Café Tacvba y Hopo! saque verdaderas rarezas y nos ponga a todos de buenas en una fiesta que tendrá cabida en Casa Helena, ubicada en la calle Pino Suárez 38 del Centro Histórico.

Músico, productor, activista y protagonista de muchos duetos, Albarrán es el auténtico “chile de todos los moles”, pero lo cierto es que en casi 30 años ha construido una carrera sólida que lo ha puesto como uno de los artistas más queridos en el México contemporáneo. Mientras se llega la fiesta, te dejamos 10 datos curiosos de este menudo cantante.

  1. Su primer alias lo obtuvo en 1990, cuando la gente en las tocadas del naciente Café Tacvba lo identificaba como Pinche Juan.
  2. A ese apodo le siguió una larga lista: Cosme, Anónimo, Massiossare, Nrü, Amparo Tonto Medardo, Gallo Gas, Rita Cantalagua, Élfego Buendía, Sizu Yantra, Ixaya Mazatzin Tleyotl, Ixxi Xoo, Cone Cahuitl y K’khame.
  3. Estudió diseño gráfico en la Universidad Autónoma Metropolitana, al tiempo que trabaja en una oficina de 9:00 a 2:00.albarran-2
  4. Aunque nació en Ciudad Satélite, sus primeros 5 años los vivió en Monterrey.
  5. Ha hecho muchos duetos, algunos buenos, pero otros muy malos: con Enanitos Verdes, María Barracuda y León Larregui quizá ha firmado sus peores interpretaciones.
  6. Su banda alternativa es Hopo!, donde toca al lado de Juan Pablo Villanueva, Rodrigo Aros, Carlos Basilio y Giancarlo Baldevenito.albarran-3
  7. Durante un concierto del Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra, Albarrán fumó un porro en el escenario e invitó a todos a consumir sustancias naturales.
  8. En 2014 se unió a la lucha del Patronato para la Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca, encabezado por Francisco Toledo, para oponerse a la siembra de maíz transgénico.
  9. En este año contrajo matrimonio con un árbol de tule (ok, es un nota del Deforma, pero es muy chistosa)
  10. El 23 de octubre participó en el Festival por la Autonomía y la Defensa de Nuestros Bosques, realizado en Cherán, el municipio autónomo de Michoacán.

Rubén Albarrán, vocalista de café Tacvba, izquierda, y René Pérez, de la banda boricua Calle 13, participan en el festival de música Wirikuta Fest en el Foro Sol de la Ciudad de México, el sábado 26 de mayo de 2012. El Wirikuta Fest se realiza en defensa de la reserva natural y cultural de Wirikuta, cercana a Real de Catorce. (Foto AP/Eduardo Verdugo)

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.