Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»10 festivales que no te puedes perder en 2015
Cine

10 festivales que no te puedes perder en 2015

StaffBy Staff27 febrero, 2015Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La agenda del año

Función al Aire Libre

México debe ser uno de los países donde más festivales de cine existen (se cuentan más de 80) desde los más antiguos y prestigiados hasta los que acaban de aparecer.

Hay de todo: festivales para la industria, para el cine contemplativo, para el cine de terror, para el cine gay, para los documentales, para los cortometrajes y para la animación.

El 2015 verá pasar a todos ellos, así que echemos un vistazo a los más importantes.

 

FICUNAM

Del 26 de febrero al 07 de marzo

Web: http://www.ficunam.unam.mx/

¡Ya empezó! Por estos días la comunidad universitaria del DF seguro está feliz viendo películas de todo el mundo, y es que su selección oficial tiene realizaciones nacionales y extranjeras, además de el Encuentro de Escuelas de Cine, lo que incluye a instituciones como la UdG, el CUEC, el CCC, EICTV, entre otras. En su sección Retrospectiva echarán un vistazo a la obra de Sergei Loznitsa, Carlos Mayolo, Ali Khamraev, así como Raymonde Carasco y Régis Hébraud. Su premio principal es el Puma, que reparte 100 mil pesos a las categorías de Película, Director y Premios del público.

 puma

 

Gira de Documentales Ambulante

Del 29 de enero al 3 de mayo

Web: www.ambulante.com.mx

Para cuando escribimos esta nota la Gira de Documentales ya tocó territorio chilango, además de Guerrero, Morelos, Puebla y Veracruz, pero aún le falta llegar a Zacatecas, Coahuila, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Baja California y Chiapas. Sus primeros 10 años los están festejando con todo, por lo que han programado muy buenos docus en sus ya clásicas secciones como Sonidero, Observatorio, Imperdibles, Injerto, Reflector y Pulsos, así como Ambulantito, Enfoque y Dictator´s Cut. El punto más favorable de este festival rodante es no solo su gran selección, sino un ambiente de camaradería que se contagia en cada ciudad que visitan. Acá puedes conocer más detalles.

 ambulante

 

Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Del 6 al 15 de marzo

Web: www.ficg.com.mx

Es uno de los festivales más añejos y ya va por su edición número 30. Uno de sus puntos más importantes es que reúne a los representantes de la industria cinematográfica, por lo que ahí se amarran producciones, contratos, distribuciones y demás bisnes.

En la categoría de ficción, este año veremos competir cintas como la mexicana La delgada línea amarilla (Celso García), la colombiana Las tetas de mi madre (Carlos Zapata) y la brasileña O Outro Lado do Paraíso (André Ristum). A ellas se sumarán documentales y cortometrajes que juntos hacen posible una gran muestra de cine iberoamericano.

En tanto, el Premio Maguey va por su cuarta entrega, convocando a realizaciones de países como Italia, España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Suiza y Grecia.

El país invitado será Italia, lo que incluye un homenaje a Bernardo Bertolucci, la Muestra de Cine Italiano Contemporáneo y muchas cintas clásicas del país de la bota.

 FICG30-CartelOficial

Festival de Cine de la Riviera Maya

Del 23 al 29 de abril

Web: http://rmff.mx/

Este festival apenas va agarrando vuelo, pero sin duda es de esos que no nos queremos perder nomás por visitar los hermosos parajes de Playa del Carmen, Cancún, Tulum y Puerto Morelos. Entre las particularidades positivas de este encuentro podemos mencionar la convocatoria Work in Progress, que premia a películas que están buscando financiamiento para su postproducción, además de dar cabida a un foro de coproducciones.

rmff-2014-6

Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Del 17 al 26 de julio

Web: http://www.guanajuatofilmfestival.com/

Hace algunos años dejó de ser el íntimo Expresión en Corto para convertirse en algo más grande e internacional. Ahora mismo mantiene abierta su convocatoria para largos de ficción y documental, así como cortometrajes de ficción, documental, experimental y animación. A nivel local, habrá un concurso de documental universitario y en general el tema del año es “Mexicomorfosis”.

Como en cada edición, ofrecerán las funciones de Cine entre muertos, Locura de Medianoche y Oscar´s Night, además del ya clásico Rally Universitario.

giffweb

Macabro

Del 21 al 30 de agosto

Web: http://www.macabro.mx/

El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México es uno de los más consolidados en su género, pues en cada edición nos trae un espagueti de largos y cortos llenos de sangre, misterio y oscuridad. La convocatoria a sus distintas categorías se mantiene abierta hasta el 24 de abril, así que aún estás a tiempo de enviar algún trabajo, o esperar a su fecha de exhibición para probar tu grado de resistencia al susto.

macabro

Festival Internacional de Cine de Monterrey

Del 25 al 30 de agosto

Web: http://www.monterreyfilmfestival.com/

Los regios ya pasaron la enorme barrera de los 10 años, por lo que tienen un lugar de prestigio en el circuito festivalero. La justa se destaca por una enorme selección oficial que otorga más de 15 premios a largos, cortos, ficciones y documentales. A partir de 2015 la Muestra Estatal de Cine Estudiantil se volverá competencia, con lo que pretenden activar a las fuerzas básicas del séptimo arte.

Cabecera-Fundamentos1

Los Cabos International Film Fest

Del 11 al 15 de noviembre

Web: http://cabosfilmfestival.com/

En 2014 tuvieron una muy dura prueba luego de que el huracán Odile afectara gravemente a la zona a mediados de septiembre, dejando incomunicada a gran parte de la población, con un saldo de 15 personas muertas y millones de pesos en pérdidas. Finalmente el festival pudo realizarse y tener a invitados como Xavier Dolan, Guillermo Arriaga y Natalia Tena.

Es un festival muy joven que apenas va por su cuarta edición, naturalmente muy turístico y apegado a Estados Unidos y Canadá. No está entre los mejores, ¿pero a quién le cae mal unas vacaciones en Los Cabos mientras hay cine de calidad?

 cabos

Festival Internacional de Cine de Morelia

Del 23 de octubre al 31 de noviembre

Web: http://moreliafilmfest.com/

Este festival es el único que combina la tranquilidad de una ciudad muy pequeña con la grandeza mediática de sus invitados, pues basta decir que han asistido figuras como Quentin Tarantino, Béla Tar, Michel Goundry, Werner Herzog, Robert Rodriguez, Gerladine Chaplin, Steven Soderbergh, Juliette Binoche y prácticamente todas las glorias contemporáneas del cine mexicano.

Es por mucho el gran semillero para las nuevas propuestas nacionales, tanto así que de aquí han salido fortalecidos y proyectados personajes como Carlos Reygadas, Amat Escalante, Roberto Hernández, Julián Hernández y Everardo González, por mencionar solo a unos cuantos.

Para esta edición se espera, como siempre, una gran muestra no solo de sus secciones competitivas, sino las acostumbradas proyecciones con lo mejor de Cannes, las retrospectivas de cine mexicano y las funciones al aire libre.

El único punto en contra es que de pronto seleccionan películas tan contemplativas, que uno se puede quedar dormido dos horas y cuando despierta la toma fija a una vaca no ha cambiado.

Alejandro González Iñárritu.

CutOut Fest

Del 13 al 16 de noviembre

Web: http://www.cutoutfest.com/

En nuestra lista no podía faltar uno de los mejores festivales de animación que inició en 2009 con el propósito de reunir los mejores trabajos en dicha materia, además de arte digital. Se lleva a cabo en Querétaro y se especializa en cortometrajes traídos desde muchas partes del mundo, pero además hay talleres, conferencias, clases magistrales, proyecciones y exhibiciones de arte, todo completamente gratis. Por si fuera poco, el Living Market es un espacio para impulsar una cultura de negocios creativos al interior de una industria que vive de nuevas ideas.

cutout

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.