Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, octubre 27
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»120 minutos por latido… los años ¿maravillosos?
Cine

120 minutos por latido… los años ¿maravillosos?

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán3 diciembre, 2017Updated:3 diciembre, 2017No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque ya había debutado como director desde el 2004, Robin Campillo era más conocido por su trabajo como guionista y colaborador habitual de Laurent Cantet. Pero hace unos años, el cineasta francés nacido en Marruecos sorprendió a propios y extraños cuando escribió y dirigió el ampliamente aclamado drama criminal Eastern Boys (2013). Es por ello que la presentación de 120 latidos por minuto (120 battements par minute, 2017), en la sección oficial del Festival de Cannes generó gran expectación entre la prensa francesa. Los comentarios fueron mayormente positivos y al final el largometraje se alzó con el Gran Premio del Jurado, el segundo más importante del certamen.

La película pudo verse hace unas semanas en Morelia durante el FICM. De hecho, el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart acudió para presentar la obra que por estos días llega a la cartelera de la mano de la distribuidora Cine Caníbal.

La película está ambientada en Francia, en los primeros años de la década de los noventa. La expansión del SIDA entre la comunidad homosexual y otros sectores vulnerables de la población seguía cobrando vidas a pasos agigantados ante la indiferencia del gobierno y la opinión pública. Apenas unos años atrás surgió en Nueva York ACT UP (AIDS Coalition to Unleash Power), un grupo activista que buscaba llamar la atención sobre el SIDA, la investigación médica y el tratamiento eficaz para las personas que padecían la enfermedad. La agrupación tuvo varias ramificaciones, una de ellas en con sede en París, lugar donde se desarrolla el relato.

Campillo y su colaborador Philippe Mangeot escribieron el guion basándose en sus propias experiencias con el grupo activista. Es por ello que buena parte del metraje se desarrolla al interior de las asambleas del colectivo. La mayoría de los miembros de ACT UP pertenecían a la comunidad homosexual, pero era posible encontrar al interior toda suerte de personalidades, tal como se muestra en el filme: madres de adolescentes seropositivos, lesbianas, prostitutas, transexuales, discapacitados, etc.

La cinta avanza al ritmo festivo de las discusiones del colectivo, las marchas del orgullo gay, así como de las manifestaciones dentro de instituciones de gobierno, escuelas y empresas farmacéuticas. Muestra también la intolerancia y la incomprensión de la sociedad de la época (como horarios especiales para los estudios de los pacientes con la enfermedad, las publicaciones homofóbicas y la pasividad del gobierno ante la pandemia).

Pero la obra de Campillo no es solo un recuento anecdótico del llamado a la acción, de la difusión de la escasa información disponible y de la irrupción social del colectivo. Es también un catálogo de relaciones azarosas, pugnas intestinas y retrospectivas melancólicas del momento del contagio.

120 latidos por minuto es un drama sólido, con grandes actuaciones y un ánimo contagioso. El pasado militante de su director le permite lograr el equilibrio entre la remembranza histórica y el amor que surge a pesar de la fatalidad. Campillo nos ofrece una mirada sincera y cercana al momento y los personajes que aborda: una época difícil, pero de fuerte carga nostálgica.

Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

By Raúl Mejía26 octubre, 2025

Juan Tallón tiene un libro llamado Mil Cosas, editado por Anagrama. Ha sido bien reseñado, aunque eso huele a mucho marketing.

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.