Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»15 documentales de Ambulante que no te puedes perder
Cine

15 documentales de Ambulante que no te puedes perder

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero21 marzo, 2017No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Este 23 de marzo arranca oficialmente la gira de documentales Ambulante en la Ciudad de México, como cada año podremos disfrutar de las mejores producciones documentales nacionales e internacionales.

Será hasta el 27 de abril que pise tierras michoacanas, pero mientras tanto les dejamos nuestras recomendaciones de los documentales que no deben perderse.

Gente de mar y viento, de Ingrid Eunice Fabián González

La historia de dos comunidades del Istmo de Tehuantepec —Álvaro Obregón, un pueblo de pescadores, y La Venta, un pueblo agricultor— y su lucha por resistir los embates de empresas eólicas transnacionales.

 

 

Los últimos hombres en Alepo, de Feras Fayyad y Steen Johannessen

Khalid, Subhi y Mahmoud, tres miembros de la organización humanitaria Cascos Blancos, han decidido quedarse en la devastada ciudad de Alepo, en Siria, para poder salvar vidas de la guerra interminable.

 

 

La libertad del diablo, de Everardo González

Documental psicológico que explora, a partir de testimonios de víctimas y victimarios, cómo el fenómenos de la violencia en México se ha insertado en nuestro inconsciente colectivo. Esta cinta llega con el premio de Amnistía Internacional para documentales de la Berlinale, el Premio Mayahuel al Mejor Documental de la competencia iberoamericana, así como el Premio Mezcal, que reconoce la mejor película mexicana entre una selección de ficciones y documentales dentro del FICG 2017.

 

 

La cazadora de águilas, de Otto Bell

Aisholopan, una niña kazaja de trece años, entrena para ser la primera cazadora con águilas en su familia, aunque la tradición de siglos dicta que sólo los hombres pueden serlo.

 

 

Los ofendidos, de Marcela Zamora Chamorro

Durante la guerra civil salvadoreña, el padre de la directora y miles de personas más fueron capturadas y torturadas por el Estado. Estas son algunas de esas historias.

 

 

Artemio, de Sandra Luz López Barroso

Un seguimiento afectuoso y emocionante a la vida de Artemio, un niño que nació y creció en Estados Unidos. Lleno de dudas, sigue a su madre, oriunda de la Costa Chica guerrerense, de regreso a México.

 

 

Las pervertidas, de V?ra Chytilová

Este clásico de la nueva ola checoslovaca y del cine de los sesenta cuenta la historia de dos mujeres que deciden zambullirse, sin escrúpulos ni normas morales, en el mundo decadente, hedonista y corrompido en el que viven.

Retrato de Jason, de Shirley Clarke

Solo, frente a la cámara, Jason Holliday, un estafador y aspirante a cantante de cabaret, negro y gay, cuenta su historia y responde a las preguntas cada vez más hostiles con las que la directora lo provoca.

 

 

 

Nick Cave and the Bad Seeds: de nuevo, pero con sentimiento, de Andrew Dominik

El que iba a ser un documental sobre el nuevo disco de Nick Cave and The Bad Seeds, se convirtió, luego de la muerte del hijo de Nick Cave, en un crudo y emocional testimonio del artista tratando de encontrar consuelo.

 

 

 

Cabra, marcado para morir, de Eduardo Coutinho

En 1964, Coutinho inició la filmación de un documental sobre el asesinato del líder campesino João Pedro Teixeira, pero un golpe militar detuvo la producción. Diecisiete años después, el director retomó la historia y fue en busca de los involucrados.

 

 

Máquinas, de Rahul Jain

Un documental acerca del trabajo en una fábrica textil en la India, que muestra la explotación y el sufrimiento que padecen los trabajadores, así como la enorme brecha entre los ricos y pobres.

 

 

Hasta la raíz, de Bruno Bancalari y Juan Pablo López-Fonseca

Hasta la raíz es un documental en forma de diario, que devela, desde una mirada muy íntima y personal, todo el proceso de realización del sexto álbum de Natalia Lafourcade. Lo que comenzó como un disco de desamor y deshago, se convirtió en una obra que conectó con miles de personas.

 

 

Resurrección, de Eugenio Polgovsky

Antes de que el río Santiago fuera contaminado, a la cascada El Salto de Juanacatlán se le conocía como “el Niágara mexicano”. Hoy, una familia lucha, entre las ruinas tóxicas, por su supervivencia.

 

 

Guerrero, de Ludovic Bonleux

En el estado de Guerrero, los activistas Coni, Juan y Mario se rebelan ante la impunidad, sin importar los sacrificios y riesgos —incluso mortales— que sus luchas implican.

 

 

Hermanos, de Aslaug Holm

Durante más de ocho años, la directora Aslaug Holm filmó la niñez y adolescencia de sus hijos Markus y Lukas. El resultado es un documental emotivo y poético de la hermandad, la vida y el paso del tiempo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Letras

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

By Staff20 agosto, 2025

el Festival de Narrativa Negra será del 1 al 3 de octubre como parte de la Feria Internacional del Libro de Morelia.

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.