Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»23º Tour de Cine Francés: Blanca como la nieve
Cine

23º Tour de Cine Francés: Blanca como la nieve

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 septiembre, 2019Updated:18 septiembre, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Anne Fontaine es una de las directoras francesas más prolíficas de los últimos años. Prueba de ello son catorce títulos producidos en las tres décadas recientes. Tres de esos trabajos han sido presentados en ediciones previas del Tour de Cine Francés: el drama histórico Coco antes de Chanel (Coco avant Chanel, 2009), la comedia La chica de Mónaco (La fille de Monaco, 2008), y en la actual selección de la muestra itinerante Blanca como la nieve (Blanche comme neige, 2019). Es justo mencionar que lo más nuevo de la cineasta franco-luxemburguesa pasó por la cartelera gala con resultados más bien decepcionantes tras su estreno en abril de este año.

La película de Fontaine toma como base el clásico de los hermanos Grimm, “Blancanieves”. La joven Claire tiene un modesto empleo en el lujoso hotel que regentea Maud, su madrastra. La tensa relación entre ambas mujeres llega a un punto culminante cuando Maud se entera de que su amante está perdidamente enamorado de su hijastra. La solución, tal como indica el cuento, es matar a la competencia. Pero previsiblemente el plan falla y la chica termina en un apartado pueblo montañés, en donde provoca revuelo entre la población masculina y por primera vez en su vida, decide dar rienda suelta a sus deseos.

Tomar como base una historia tan conocida era un riesgo, incluso para guionistas tan experimentados como Pascal Bonitzer, Claire Barré y la propia Anne Fontaine. La dificultad estriba en encontrar un enfoque que sea al mismo tiempo original y adecuado para los tiempos que corren. En este caso, el cuento sirve solo como telón de fondo de una historia personal, una joven mujer que decide ejercer una libertad reprimida durante mucho tiempo: «antes, ni siquiera sabía que tenía deseos; ahora sé que quiero vivirlos», se confiesa Claire ante el cura del pueblo.

Todos los elementos clásicos están presentes: los espejos en donde Maude mira con tristeza su ajada belleza, la manzana envenenada, el ambiente bucólico y hasta los animalitos del bosque que observan atónitos los escarceos amorosos de la joven heroína. No podían faltar los enanos, siete hombres muy distintos entre sí, que luchan por obtener algo más que la atención de Claire. Todos ellos son interpretados por colaboradores recurrentes en la filmografía de la directora y la desigualdad en el trazo de dichos personajes es quizás el punto más flaco de la cinta.

Enanos aparte, es evidente que la historia gravita en torno a la relación que se teje entre las intérpretes femeninas: Isabelle Huppert en su enésimo papel de mujer malvada y la actriz bordelesa Lou de Laâge, quien vuelve a trabajar con Fontaine después de protagonizar el drama de guerra Cordero de dios (Les innocentes, 2016), probablemente uno de los mejores trabajos de la cineasta.

El tono de irrealidad que permea a lo largo del filme se acentúa por la atmósfera provinciana de un pequeño pueblo montañés, de carreteras onduladas y niebla omnipresente. Además, una curiosa escena final nos hace suponer que todo pudo haber sido una fantasía: los ojos de Claire vuelven a aquel oculto lugar en el bosque en donde pudo o no, ser asesinada.

No es propiamente una actualización del cuento de los hermanos Grimm, más bien, Blanca como la nieve explora en tres episodios la emancipación de una joven mujer que descubre su libido y un erotismo libre de culpas. De manera congruente al precepto de San Agustín, el cura del pueblo la aconseja: “ama y haz lo que quieras”, lo cual cumple cabalmente la protagonista de este extraño y desigual cuento de hadas.

 

TE PUEDE INTERESAR

La escalofriante selección del Animal Fest

23 Tour de Cine Francés
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.