Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, noviembre 5
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»23º Tour de Cine Francés: Cyrano mon amour
Cine

23º Tour de Cine Francés: Cyrano mon amour

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán14 septiembre, 2019Updated:14 septiembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Hercule-Savinien, de Cyrano de Bergerac, fue uno de los personajes más singulares del siglo XVII francés. Su controvertida obra literaria, su fama de pendenciero y libertino, así como una muerte temprana, eran algunos de los ingredientes que forjaron la leyenda. Su figura fue retomada muchos años después por el dramaturgo marsellés Edmond Rostand, quien creó a partir del personaje una de las obras emblemáticas del teatro francés.

Titulada simplemente Cyrano de Bergerac, la pieza teatral no solo dio fama y fortuna a su creador. Desde su estreno en diciembre de 1897 ha sido fuente de inspiración de numerosas óperas, novelas y películas que ofrecen su propia versión del carismático héroe narigón.

Basándose en la obra de Rostand, el joven actor y dramaturgo franco-británico Alexis Michalik presentó Edmond en 2016. Se trata de una pieza teatral que recrea en tono humorístico las difíciles condiciones en que se montó la primera representación de Cyrano de Bergerac en el Teatro de la Porte Saint-Martin de París. Edmond fue un éxito inmediato, por lo que Michalik, quien tiene una amplia experiencia como actor de cine, decidió que era un buen momento para adaptarla a la pantalla grande. Después de varios intentos fallidos para conseguir un guionista y un director, él mismo decidió escribir y dirigir su primer largometraje. Además, se reservó el papel del villano, el pedante dramaturgo Georges Feydeau.

 

Cyrano mon amour (Edmond, 2018) se estrenó en la cartelera francesa en enero de este año. Su discreto éxito se vio un tanto opacado por críticas encontradas y ahora llega a México como parte del 23º Tour de Cine Francés.

Un primer acercamiento a la versión cinematográfica permite darnos cuenta de que Michalik tuvo la habilidad suficiente para no convertir su película en un ejemplo más de teatro filmado. La suya es una cinta ágil, con una cámara que sigue a sus personajes a través de los pasillos del teatro y mientras caminan por las transitadas calles de la ciudad. Incluso, podemos decir que abusa un poco del recurso, ya que la edición es por momentos demasiado acelerada.

La cinta recrea el París de finales del siglo XIX, los cabarets, las figuras literarias de la época y el nacimiento del cine tienen cabida aquí. Con altas dosis de imaginación y sentimentalismo, el director nos muestra la manera en que pudo gestarse el Cyrano de Rostand. Las dificultades financieras del autor, la necesidad de ayudar a un amigo enamorado y la presión de crear un papel emblemático para un actor en problemas, obligan al joven poeta a superar su bloqueo creativo con la ayuda de dos fieles mentores y una musa inesperada.

No pretende ser más allá de lo que es, desde el inicio se define como una comedia ligera, prueba de ello es un acompañamiento musical demasiado convencional. Sin embargo, la sugerencia de que Rostand fue inspirado por vivencias personales se convierte por momentos en una simple recreación de la obra, por lo que puede resultar demasiado obvia para quienes ya la conocen. No obstante, Cyrano mon amour cumple lo que promete, ni más ni menos que dos horas de entretenimiento ininterrumpido, con final feliz incluido.

TE PUEDE INTERESAR

23º Tour de Cine Francés: Mi niña

23 Tour de Cine Francés
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.