Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, septiembre 17
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»23º Tour de Cine Francés: En buenas manos
Cine

23º Tour de Cine Francés: En buenas manos

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán18 septiembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En buenas manos (Pupille, 2018), es el segundo largometraje que firma la directora, actriz y guionista Jeanne Herry. Hace algunos años debutó en la dirección con la discreta comedia Elle l’adore (2014), la cual también coescribió. Ahora, su más reciente trabajo trasciende fronteras y llega a México como parte del 23º Tour de Cine Francés, previo paso por la cartelera gala, en donde se estrenó en diciembre del año pasado.

El guion, escrito en solitario por la propia Herry, sigue el proceso de adopción del pequeño Theo. Su madre, una joven estudiante, no se siente preparada para enfrentar la responsabilidad, por lo que decide inmediatamente después del alumbramiento ceder la custodia a los servicios de adopción. La cinta sigue el largo y azaroso trayecto que sigue el recién nacido, desde sus primeros días en el hospital hasta que se encuentra a la persona que puede brindarle los cuidados que requiere.

No es ésta una cinta autobiográfica ni mucho menos. De hecho, Jeanne Herry es hija de los actores Julien Clerc y Sylvette Herry, quien es mejor conocida por su nombre artístico: Miou-Miou. Como dato de trivia, se puede agregar que Jeanne dirige a su madre, quien hace un pequeño papel dentro del filme. El verdadero punto de partida de este proyecto fue la aprobación de una solicitud de adopción de uno de sus parientes, con todas las dudas y temores que siguieron después de tomar esa decisión.

Es posible encontrar ciertos puntos en común con otro trabajo reciente, el drama de Emmanuelle Bercot, Con la frente en alto (La tête haute, 2015). En ambos casos, las películas siguen paso a paso los recovecos administrativos de los servicios sociales franceses y ensalzan la dedicación de quienes se dedican a esa delicada actividad. Pero al margen del homenaje, ambas películas son narradas en un tono casi documental, las descripciones son tan minuciosas que se perfilan no solo como obras dramáticas, sino también informativas.

Herry describe con clara admiración la principal función de los servicios de adopción, que no consiste en encontrar hijos para padres que los desean, sino padres competentes y adecuados para las necesidades de cada infante. Pero el filme no es un tratado sobre la adopción, también nos muestra el lado humano de quienes participan en este proceso: las trabajadoras sociales, las enfermeras, los psicólogos y los cuidadores temporales, quienes están muy lejos de tener vidas perfectas y sin embargo cumplen meticulosamente su encomienda.

Los planos cerrados son una constante en el filme, lejos de ser molestos nos brindan la sensación de intimidad. El hábil manejo de la cámara se complementa con un guion ágil, basado en una narrativa fragmentada que avanza y retrocede en el tiempo. Su previsible resultado se anuncia desde la secuencia inicial, pero ello no hace sino acrecentar el interés del espectador.

Desde el principio En buenas manos establece una ecuación muy simple: mientras una mujer no quiere a su hijo hay otra que lo desea. Este hecho que parece simple, echa a andar toda una maquinaria para obtener el resultado esperado. Dicha maquinaria se traduce en una película coral, por momentos demasiado sensiblera pero efectiva, que habla de la importancia del trabajo colectivo para lograr un bien común.

TE PUEDE INTERESAR

Crítica: Blanca como la nieve

23 Tour de Cine Francés
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Destacados
Cine

29 Tour de Cine Francés: El acusado

By Armando Casimiro Guzmán15 septiembre, 2025

El acusado es un filme sobre las apariencias, sobre la forma en la que éstas determinan nuestras ideas en medio de un asesinato.

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Jim Jarmusch gana en Venecia y su peli se verá en el FICM

6 septiembre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

29 Tour de Cine Francés: El acusado

15 septiembre, 2025

29 Tour de Cine Francés: Rodrigo Enamorado

13 septiembre, 2025

Cada vez más cerca el Festival Cinema Queer

9 septiembre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.