Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 21
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»24 Tour de Cine Francés: La última vida de Simón
Cine

24 Tour de Cine Francés: La última vida de Simón

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán9 octubre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
24 Tour de Cine Francés: La última vida de Simón
24 Tour de Cine Francés: La última vida de Simón
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Arrancó la vigésimo cuarta edición del Tour de Cine Francés, una de las citas cinematográficas más longevas que existen en el país. Iniciamos este ciclo con La última vida de Simón (La dernière vie de Simon, 2020), ópera prima del joven cineasta parisino Léo Karmann. La cinta alcanzó a estrenarse en Francia en los últimos días de febrero, poco antes del inicio de la cuarentena, con un éxito más bien discreto.

El guión se desarrolló a partir de una historia de Sabrina B. Karine y del propio Léo Karmann. El protagonista es Simon, un niño huérfano de ocho años que puede convertirse a voluntad en cualquier persona con la que haya tenido contacto físico.

Su mayor anhelo es tener una familia y la fortuna parece sonreírle cuando conoce por casualidad a los hermanos Thomas y Madeleine. Los chicos lo invitan a  pasar un fin de semana que parece de ensueño, hasta que un trágico accidente pone a Simón en una encrucijada emocional. La decisión que tome a partir de ese momento lo marcará el resto de su vida.

De entrada hay que hacer notar lo arriesgado de la premisa, tomando que en cuenta que es una película de bajo presupuesto dirigida por un debutante. La cinematografía francesa no suele exportar cine de género. En ese sentido, La última vida de Simón refresca el catálogo de temas que se ofrece al público habitual del cine producido en esa parte del mundo.

Durante la mayor parte del metraje, Karmann juega bien sus cartas. La adquisición de la extraordinaria cualidad de Simón nunca se explica, un hecho que permite al espectador enfocarse en la transición desde su despreocupada niñez hacia la incertidumbre juvenil. Muy significativo también es el hecho de que la venta de espejos sea el negocio familiar. El reflejo de su forma física provoca serios cuestionamientos en el protagonista.

Y es que Simón mira con ensoñación a los padres de sus amigos: él es responsable y juguetón, mientras que ella es dedicada y cariñosa, especialmente con Madeleine, quien padece una afección cardiaca que le augura una muerte prematura. Pero es otra muere, la de su nuevo amigo Thomas, la que pone a Simón en una encrucijada: tomar el lugar del primogénito y obtener así el amor paternal con el que siempre soñó o reconocer el accidente y luchar por la atención de Madeleine.

El relato da un salto en el tiempo para mostrarnos a un joven Simón, que ha tomado el lugar de Thomas sin que nadie lo advierta. Utilizando con habilidad algunos recursos previamente sembrados, Karmann expresa el desaliento de Simón, al alcanzar la mayoría de edad. Está muy lejos de cumplir sus sueños de viajar al espacio y más lejos aún de Madeleine con quien debe comportarse como un hermano. La frustración lo obliga a jugar con dos personalidades distintas: por un lado como Thomas para seguir unido a la familia, por el otro, como Simón, para recuperar su interés amoroso.

No es un trabajo redondo ni mucho menos. Se puede señalar un manejo demasiado convencional de la música, además de una secuencia de hospital que poco aporta al conjunto por su saturación de situaciones y su pobre resolución. Pero este debut de Léo Karmann deja muy buen sabor de boca por su planteamiento poco habitual y por el buen manejo del conflicto de su protagonista. Habrá que ver su siguiente trabajo que ya está en proceso y que tiene por título Mrs. Einstein. Por lo pronto, ha sido un buen arranque para el Tour de Cine Francés.

 

También puede interesarte:

Sin spoilers: largometrajes mexicanos en el FICM

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Letras

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

By Staff20 agosto, 2025

el Festival de Narrativa Negra será del 1 al 3 de octubre como parte de la Feria Internacional del Libro de Morelia.

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.