Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 12
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»26 Tour de Cine Francés: En movimiento
Cine

26 Tour de Cine Francés: En movimiento

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán15 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
En Movimiento
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La vida suele ofrecer segundas oportunidades. Ya sea en temas del amor o en el ámbito profesional, se puede empezar desde cero. Al menos este esto nos sugiere la historia de la protagonista de En movimiento (En corps, 2022), lo más reciente de Cédric Klapisch que llega a México por cortesía del 26 Tour de Cine Francés.

Indudablemente Klapisch es el cineasta favorito del Tour, nueve de sus películas han pasado por alguna de sus ediciones. Es un cineasta experimentado, cumplidor, muy accesible pero sin ser demasiado comercial. Se especializa, como hemos visto en sus anteriores producciones, en retratar relaciones familiares o de pareja que pasan por momentos complicados.

Elise es una joven promesa del ballet clásico. Pero durante una presentación sufre un accidente que la pone en peligro de abandonar de manera definitiva esta actividad. Su tobillo no es lo único que se ha dañado esa noche, su corazón sufre por un rompimiento amoroso, después de descubrir a su novio besando a otra bailarina tras bambalinas. A partir de ese momento, comienza un lento proceso de aceptación y curación, que la llevará a probar nuevos caminos y eventualmente, a descubrir que los fracasos pueden ser nuevas oportunidades.

Para interpretar a su protagonista, el cineasta francés eligió a Marion Barbeau, primera bailarina del ballet de la Ópera de París, quien hace su debut como actriz. Barbeau cumple no solamente con los aspectos técnicos que requiere su personaje, sino que logra hacer creíble a la joven obstinada, que ha perdido a su madre a temprana edad y que mantiene una relación tirante con su padre.

TAMBIÉN LEE:

TCF: El mundo según Pierre

En aras de mantener esa sensación de credibilidad, Klapisch recurre a otro experimentado artista del ámbito, el famoso coreógrafo israelí Hofesh Shechter, quien se interpreta a sí mismo y también debuta en la pantalla. Para completar el reparto, en papeles menores están algunos de los habituales del director como François Civil, Pio Marmaï y Denis Podalydès.

La película se divide en dos segmentos, una primera parte en donde la protagonista padece los rigores del competido mundo del ballet y la segunda, en donde un casual encuentro con la danza contemporánea le permite explorar nuevas posibilidades de su talento.

Esta dualidad le permite contrastar el papel invariablemente trágico de la mujer en las obras clásicas con el carácter enérgico y liberador de nuevas expresiones dancísticas. Lo anterior de ninguna manera se traduce en una valoración cualitativa de ambas disciplinas. Elise reconoce el valor y la belleza del ballet que ha practicado toda su vida, pero acepta, como parte de su proceso de recuperación, que la vida la ha llevado hasta un punto en donde debe renovarse o sucumbir ante sus heridas.

TE PUEDE INTERESAR

TCF: Crónica de una relación pasajera

La cinta abre y cierra con dos espectáculos de danza bellamente fotografiados, los cuales marcan el estado de ánimo de la protagonista. El primero es La bayadera, del austriaco Ludwig Minkus, una pieza habitual en el repertorio de las compañías de danza, mientras que el segundo es un trabajo contemporáneo de Shechter, llamado Political mother, que toma como base la música del propio Minkus. La cinta tiene algunos desvíos innecesarios, pero al final Klapisch logra llegar a su objetivo.

La película es un agradable tributo a la danza y una cinta sobre la sanación física y mental, que permite a la heroína reconciliarse con su pasado y abrirse a la oportunidad de iniciar una nueva vida.

26 Tour de Cine Francés Cartelera Retrospectiva cine
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Testamento 1978: terror en Cuitzeo

4 octubre, 2025

Bloody Glamping: el humor es cosa seria

4 octubre, 2025

Entrevistamos a los creadores del Animal Film Fest

25 septiembre, 2025
Destacados
Cine

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

By Staff10 octubre, 2025

En el umbral del FICM, del 10 al 19 de octubre, las pantallas de Michoacán se convierten en portales a emociones crudas.

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Apúntale: estas son las imperdibles del FICM 2025

10 octubre, 2025

La libertad, el miedo y el poder en el lente de Paul Thomas Anderson

10 octubre, 2025

¿Y quiénes fueron los ganadores del Animal Film Fest?

6 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.