Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, noviembre 2
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor
Cine

29 Tour de Cine Francés: Un toque de amor

Los protagonistas son un par de abogados jóvenes confinados a una silla de ruedas.
Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 septiembre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Un toque de amor
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿Qué harías si supieras que te quedan unos meses de vida? Es una pregunta cuya respuesta estaría en función de las circunstancias de cada persona. Algunas optarían por emprender un último viaje o pasar más tiempo con sus seres queridos, pero en el caso de Mélanie, la protagonista de Un toque de amor (Une pointe d’amour, 2025), la respuesta es menos obvia, ella quiere perder la virginidad en un burdel español.

La película, que forma parte del 29 Tour de Cine Francés, es el largometraje debut de Maël Piriou. Es una comedia dramática que narra el viaje de dos abogados discapacitados hasta España, con la intención de tener relaciones sexuales por primera vez en sus vidas. En el viaje los acompaña un exconvicto con un proceso pendiente, que además de chofer, cumple con las funciones de enfermero y consejero emocional.

El origen de esta historia se encuentra en las experiencias del estadounidense Asta Philpot, un hombre que nació con artrogriposis (una enfermedad que contrae y deforma las articulaciones de quienes la padecen). Durante un viaje a España se enteró que había un burdel que facilitaba el acceso a personas discapacitadas, después de visitarlo decidió compartir su experiencia.

Te puede interesar:

Más del TCF: El Acusado

Meses más tarde volvió al lugar acompañado de un ciego y de un paralítico. Esta vez, la experiencia fue registrada en el documental de la BBC, For one night only (2007). Desde entonces Philpot se ha dedicado a defender el derecho de las personas discapacitadas a tener una vida sexual activa, aun cuando deban pagar por ello.

Las experiencias de Philpot inspiraron el filme de ficción Hasta la vista (2011), dirigido por el belga Geoffrey Enthoven, con un guion de Pierre De Clercq. Desde entonces se ha versionado en varias ocasiones aplicando ligeras variantes: en los Países Bajos con el título Adiós amigos (2016), en Estados Unidos, Come as you are (2019) y hasta en Indonesia, Why do you love me (2023). Después de verlo por primera vez, Piriou decidió que también quería hacer su propia versión, aunque decidió tomar distancia de la original, aún reconoce el crédito de De Clercq.

En Un toque de amor, los protagonistas no son tres jóvenes calenturientos, sino un par de abogados jóvenes confinados a una silla de ruedas. Benjamin (Quentin Dolmaire), ha perdido el entusiasmo y sobrevive en la inmovilidad sin salir de casa de sus padres, mientras que Mélanie (Julia Piaton), ejerce con soltura su profesión y busca el amor en aplicaciones de citas. El origen de su discapacidad es muy distinto, Benjamin sufrió un accidente en la playa que lo dejó tetrapléjico mientras que Mélanie sufre una grave enfermedad degenerativa.

También lee:

Crítica: Rodrigo Enamorado

El trío se complementa con Lucas (Grégory Gadebois, en una de sus tres apariciones en este Tour), un exconvicto gruñón que acepta llevar a los jóvenes a España en su vieja camioneta, a manera de pago por los servicios legales de su caso. Lucas es un gran observador y sabe interpretar los deseos de sus pasajeros. Sus apuntes sensatos son los que al final conducen al desenlace esperado.

Podría pensarse que el tema de los derechos sexuales de las personas discapacitadas es un punto central de la trama. Sin embargo, conforme avanza el metraje la cinta se enfoca en los sentimientos de los dos jóvenes protagonistas, la discapacidad pasa a segundo término. A diferencia de las versiones previas, las situaciones humorísticas ceden terreno a la melosidad. Al menos Piriou es sincero, no considera que su trabajo contribuya mucho al debate, solo busca hacer una cinta entretenida y lo cierto es que lo consigue.

29 Tour de Cine Francés
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.