Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, noviembre 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cutout Fest y la animación en México
Cine

Cutout Fest y la animación en México

StaffBy Staff10 julio, 2012Updated:10 julio, 2012No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Cutout Fest es desde hace cuatro años la ventana más amplia para que gente de todo el mundo dé a conocer su trabajo en el terreno de la animación. Lo que inició como un encuentro modesto e íntimo se ha convertido en un gran acontecimiento que aglutina a decenas de países representados por lo más innovador de sus realizadores. Mientras se llega la fecha del cuarto capítulo (1 al 3 de noviembre) platicamos con su director general, Miguel del Moral, quien nos detalla los orígenes y retos de esta reunión anual en la apacible ciudad de Querétaro.

Platícanos del origen del CutOut Fest, ¿cuáles eran los objetivos y cómo se han venido cumpliendo?

“Inicia como una idea en el año 2008 concebida por Bianca Peregrina y Miguel del Moral, atendiendo a la finalidad de sus fundadores de crear un proyecto que contribuyera al desarrollo del cine y los medios audiovisuales en México.

“Entonces nos dimos cuenta de que no existía ningún festival de animación en el país y al mismo tiempo se podía observar una tendencia mundial de crecimiento en la producción de proyectos audiovisuales animados. Fuimos madurando nuestra idea inocente de crear un Festival Internacional de Animación, para finalmente ver su nacimiento, iniciando en 2009 CutOut Fest, Nuevas Formas de Ver.

“CutOut Fest se articulaba para atender uno de los tantos retos que esta joven industria nacional planteaba y sigue desafiando hasta el momento.

“El Festival tiene como objetivo difundir la animación audiovisual, como vehículo cultural entre la población de la ciudad de Querétaro, el resto del país y el extranjero, generando un espacio para el intercambio de ideas, conocimientos y propuestas artísticas”.

El festival está por cumplir 4 años, ¿creen que este evento ha contribuido a mejorar el trabajo de animación en México?

“Por supuesto, los foros presenciales como son los festivales, favorecen tanto la producción como el aprendizaje, además del intercambio comercial dentro del ramo. Está probado que CutOut Fest así como muchos otros festivales alrededor del mundo son un impulso muy importante para el fortalecimiento de las industrias del país que los albergan. Son el lugar ideal para la generación de nuevos proyectos, la consolidación de alianzas, amistades; y en general para todos los factores que fortifiquen los lazos entre sus asistentes.

Miguel del Moral

“Otro punto esencial es el reconocimiento que el Festival otorga a sus participantes a través de premios de patrocinadores que contribuyen a la realización de sus producciones. Y no sólo de aquellos trabajos que resultan galardonados, también es muy importante promover la exhibición de las obras que su única posibilidad de ser proyectadas en salas, es gracias a los espacios en los festivales.”

¿Notas alguna tendencia en la animación en México, es decir, patrones narrativos o visuales que estén marcando alguna pauta?

“No, y ojalá que nunca existan tendencias. La única tendencia que queremos promover, si se le puede llamar así, es la innovación basada en la honestidad. Es urgente proponer un discurso audiovisual propio, generar historias genuinas que tengan mucha sustancia. Me parece que lo mejor para esto es alejándote de las tendencias y de todo lo que está de moda”.

¿Cómo ha sido su contacto con otros festivales? Hace poco estuvieron en OFFF, de Barcelona…

“Desde un principio nos propusimos realizar un festival internacional y para ello es indispensable tener relación con festivales e instituciones en otras partes del mundo. Gracias al trabajo de Daniella Gallegos, la directora de programación de CutOut Fest, hemos podido vincularnos con diversos foros en otros países.

“Cada vez se vuelve un proceso más orgánico en donde afortunadamente, los propios festivales y foros nos piden material para sus proyecciones. Acabamos de presentar la Muestra Itinerante en OFFF Barcelona, y ahora mismo estamos exhibiendo en el Festival Faites de l’Image en Toulouse, Francia. También estaremos el 19 de este mes en Nueva York en el Centro Cultural 92Y Tribeca; además la muestra se irá a Holanda, Chipre, Colombia, entre otros.

“La Muestra Itinerante CutOut Fest para este año se programa exhibir en más de 80 foros nacionales e internacionales”.

¿De acuerdo al nivel de trabajo que has visto, consideras que México está a la par de lo que se hace en otros países en cuanto a animación?

“Sabemos que todavía estamos muy alejados de aquellos países en donde se produce animación desde hace varias décadas. Pero eso no es lo importante, ahora es necesario generar los acuerdos para que la naciente industria de animación en nuestro país se desarrolle. Esto es lo más complejo, creo que desgraciadamente no somos una cultura de acuerdos.

“Existen muchos retos y queremos contribuir como festival a generar un espacio en donde se propicie lo inimaginable, es simplemente cuestión de cambiar nuestra concepción y saber que trabajando en conjunto habrá para todos. Es vital sabernos como los generadores de nuestras propias oportunidades, nadie más lo hará por nosotros, y mucho menos si no podemos trabajar en un mismo proyecto de industria nacional.

“Regresando al punto de la calidad en la animación, también me gustaría destacar a aquellos que lo hacen muy bien y sí, existen trabajos con una gran calidad en nuestro México que han probado estar al mismo nivel de otros países, por lo menos en formato de cortometraje. Aún son pocos, sin embargo observamos que cada año sube el nivel de los proyectos inscritos en competencia y esa es una muy buena señal”.

Queda menos de un mes para enviarles trabajos, platícanos sobre las bases…

“Las bases las pueden checar en la página oficial. Lo importante es comentarles que la competencia internacional es sumamente incluyente y que aceptamos cualquier tipo de corto animado y en cualquier técnica. Incluso aquellos realizados con técnicas mixtas y compuestos con acción viva. Lo importante es participar, fomentar la exhibición y la sana competencia que nos ayude a subir cada año un escalón más.

“Una noticia respecto a la convocatoria de este año es que incluimos una nueva categoría especialmente para los universitarios mexicanos, esto sin duda los animará a compartir sus trabajos y esperamos que este primer año se inscriban todos aquellos estudiantes que hayan producido, o que estén por terminar su corto de animación.

“Por último me gustaría agradecer a todos los patrocinadores e instituciones que hacen posible la realización del festival. Especialmente al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes por el apoyo otorgado para su realización, a la Fundación BBVA Bancomer por apoyar esta iniciativa por cuarto año consecutivo, y al Gobierno del Estado de Querétaro”.

Imagen superior: Still de «Neomorphus», animación de Animatorio.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.