Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Narco-Realidad 2.0
Cine

Narco-Realidad 2.0

StaffBy Staff22 julio, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Omar Arriaga Garcés/Guanajuato

Miss Bala, del director Gerardo Naranjo, fue la gran sorpresa de la XIV edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en 2011 (GIFF, por sus siglas en inglés) gracias a su particular punto de vista sobre el problema del narcotráfico, tema que este año ha sido tocado nuevamente en la Selección Oficial de Cortometraje de Ficción Internacional por el realizador estadunidense Ryan Prows en su trabajo de 2011 Narcocorrido. Lo que sorprende es que ni siquiera en la Selección Oficial de Cortometraje de Animación Internacional, una de las ocho categorías en competencia, se deje de abordar este flagelo que en la actualidad sacude al país, tal como Reality 2.0, del mexicano Víctor Orozco Ramírez, hace patente.

Además de presentar un breve contexto sobre la elección presidencial de 2006, mediante la que surgieron “dos presidentes, ninguno con una estrategia clara”, así como de las prácticas cada vez más comunes de los narcotraficantes para sembrar el miedo y generar de este modo una “estética de la violencia”, el cortometraje de Orozco Ramírez hace una analogía entre la guerra contra el narco que implantó el presidente Felipe Calderón Hinojosa y la lucha contra el terrorismo que George Bush llevara a cabo en el Medio Oriente, las cuales habrían tenido respuestas similares por parte de los traficantes en México y Al-Qaeda en Estados Unidos, de acuerdo a la cinta.

Planteando el escenario de un país dividido en el que los conejos se convirtieron en ratas, donde sólo el sol brillante y cálido es lo único en lo que México supera a Alemania, nación desde la que la voz narrativa del cortometraje nos cuenta los hechos que ocurren aquí a través de noticias y videos en youtube donde se muestran torturas y ejecuciones, Reality 2.0 es una crítica en el vacío que no busca plantear ninguna solución a este problema social, sino que busca tan sólo hacer participe al espectador de la infinita desigualdad que hoy día viven los mexicanos; unos representados en el corto por ir a una plaza de toros donde al astado le crecen alas y cornea al público asistente, otros como espectadores de un jaripeo: ambos, formando parte del círculo de violencia al que alude ese toro con dos cabezas que está fuera de control, el narcotráfico y la corrupción.

Con todo, pese a la espectacularidad de dicho cortometraje, Rew day (Un día al revés) de Svilen Dimitrov, procedente de Bulgaria, presenta una propuesta más sólida, al establecer mediante una narración a la inversa, la historia de un ciclista que al levantarse en la mañana con la frase “Qué día tan hermoso”, no sabe lo que le esperará al final del día, una metáfora de lo azarosa y frágil que es la vida.
Gracias a “Fur hat” (La gorra), del italiano Nico Bonomolo, conmovedora historia de guerra de dos ejércitos enemigos que encuentran afinidades en sus diferencias, la muestra de animación del GIFF 2012 subió un peldaño de nivel, al exhibir cómo es que la condición humana, aun en tiempos de precariedad y horror, puede encontrar vías para crear un mundo distinto; planteamiento que el realizador se encarga de sustentar durante todo el cortometraje para, en el desenlace, dar al traste con la esperanza que había generado en el público.

Sin embargo, Head over heels (De la cabeza a los pies), del director británico Timothy Reckart, se llevó la tarde con una inusual historia de amor, en el que una pareja de casados que vive en una suerte de dimensión con dos centros gravitatorios independientes (ella en el piso, él en el techo), tiene que vérselas con toda clase contrariedades cotidianas, tales como mover el refrigerador hacia arriba o hacia abajo a lo largo de la pared para que ambos puedan tomar los alimentos, o como amarrarse a los muebles para ser capaces de llegar hasta donde el otro se encuentra; una luminosa alegoría sobre los avatares de vivir en pareja a través de los años y el amor que hace falta para que la emoción del principio resurja y les haga darse cuenta que pese a las dificultades, vale la pena seguir luchando. Sin duda, una de las contendientes para llevarse la categoría de animación.

De tal modo, se desarrolla el segundo de los seis días de actividades del GIFF 2012, en el que la noche del sábado 21 de julio, el director surcoreano Park Chan-Wook recibirá un merecido homenaje en el que se le entregará la Cruz de Plata del festival, además de que el domingo 22 de julio, en punto de las 12:00 horas, dictará una conferencia magistral en el Auditorio del Estado de Guanajuato.

GIFF2012
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.