Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Amy Winehouse y una Polémica Canción R&B
Música

Amy Winehouse y una Polémica Canción R&B

StaffBy Staff2 agosto, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Diego Firmiano

La muerte nos arrebató a la querida Amy Winehouse hace un año. Todos la lloramos, la sufrimos, porque se trataba de una de las mejores en sus terrenos musicales. Sin embargo, y como ha sucedido con varios de su talla, no estuvo exenta de polémicas por una canción que se parece a otra… aquí el detalle.

Hace un par de años, Amy Winehouse fue la cantante que tenía la  popularidad más rabiosa y exitosa del mercado y su influencia se dejaba sentir entre los jóvenes de hoy, tan sedientos de experiencias musicales nuevas.

Fue una artista controvertida; no solo por su extravagante estilo de vida, sino por la particularidad de producir un “revivals” y popularizar un estilo musical que para algunos era solo exótico, de elite, o una particularidad de los puristas del genero: el Soul-Jazz.

Sí “Queen” fue la reina del rock, Amy Winehouse fue la reina del neo-soul, así de simple; fue la Johnny Cash para esta juventud tan sedienta de sentido musical; desafió los cánones clásicos, haciendo mixtura de ritmos con el jazz, R&B, soul, pop, y con su registro musical contralto, expresaba esos grandes sentimientos en canciones como The Love is the Losing Game, You Don´t know is good, Valerie, Rehab, entre otras exquisitas canciones llenas de vida, sonido, color, flexibilidad y textura.

El jazz siempre fue una moda sin tiempo y Amy demostró esto con su mediática interrupción en la escena musical de Europa y América; y aunque el jazz en Amy no fue una moda,  Amy en el jazz si fue una moda, ya que con ella, de lo que se trataba era de la presentación, no de la cosa en sí.

Satisfacía deseos con su contenido lirical, para negarlos al mismo tiempo. El deseo de amar en Will You Still Love Me Tomorrow pero también el deseo de desconectarse de la realidad con la canción Mr. Magic, el deseo de demostrar una apariencia fuerte You Know I’m No Good contra la sensibilidad de una preciosa canción como lo es Valerie.

Pero en la canción Addicted, de su autoría, hay una polémica que no pasa desapercibida entre los conocedores del género. Esta canción usa las mismas síncopas de cuatro tiempos que usaba el famoso cuarteto estadounidense  precursor del R&B, The Four Tops en la canción I can´t help myself.

La prolongación del ritmo y la armonía es de un tiempo débil a uno fuerte, y la canción Addicted lleva una métrica, armónica y formal, que pone en estrecho límite su composición original. La síncopa de Addicted, que se elabora con un compás de 4/4: 1-2-3-<4|1>-2-3-4 de es la misma de los The Four Tops.

Esta canción usa unos tiempos idénticos, y una armonía simple de fondo. Como diría el musicólogo de Frankfurt Theodor Adorno al referirse al jazz como una moda sin tiempo: “Su técnica sigue siendo sencillamente la misma, y esos elementos van siendo entonces seleccionados y caleidoscópicamente combinados en productos de aparento novedad, sin que tenga lugar la más ligera interacción entre el esquema total y los no menos esquemáticos detalles.”

Claro, Amy introduce elementos nuevos, para prescindir del “Rhythm & Blues” del cuarteto estadounidense Four Tops, y experimenta con las diversas mezclas que caracterizaban su Smooth Jazz.

Amy creció bajo la influencia de esas grandes leyendas del jazz, soul, blues etc, y por eso además de haber hecho covers clásicos, también hacía versiones propias de estilos que organizaba, y que fusionaba con “ritms” y “clises” bien definidos; sin irnos más lejos, nuestro análisis de Addicted, e I can´t help myself.

No es de extrañar entonces, ni ignorar, que no es casualidad que Addicted e I can´t help myself sean dos canciones unidas en un solo ritmo, bajo dos tiempos diferentes. Aunque comparto la idea de quien dice que cuando se hace algo de lo mismo, pero con matices nuevo, es totalmente otro.

Amy, con la maravillosa canción Addicted es la “Totalmente Otra” para las generaciones que alcanzaron a degustar su voz en vivo, y  para quienes la degustarán musicalmente en un futuro.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.