Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, octubre 19
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Nostalgia Olímpica
Columnas

Nostalgia Olímpica

StaffBy Staff31 agosto, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Mar Proud

 Se cerró el telón. Y los miles de turistas que llegaron a Londres para presenciar el evento deportivo más famoso del mundo, regresaron a sus países de origen. Y los cientos de voluntarios -que con todo su esfuerzo hicieron de los Juegos Olímpicos todo un éxito- regresaron a sus trabajos habituales.

No cabe duda que Londres 2012 fue EL evento. La ceremonia de apertura fue todo menos lo que se esperaba de los Británicos. El mundo estaba frente a su televisor seguro de ver una ceremonia que marchara contra reloj (la famosa puntualidad británica), un tanto cuadrada y solemne.

Para sorpresa de todos, resultó todo menos solemne y cuadrada. Los Británicos tuvieron a bien reírse de sí mismos y celebrar su historia de una manera divertida, relajada y moderna. Lo mejor sin duda, fue ver a la nueva «chica Bond» saltar desde un helicóptero para bajar al estadio principal del parque Olímpico en Stratford.

Los juegos corrieron sin ningún contratiempo, la seguridad estaba a tope. Era impresionante caminar por las calles Londinenses, ¡había policías literalmente hasta dentro de los baños públicos! Y muy frecuentemente se les escuchaba gritar ¡señores cuídense los traseros, los carteristas van por ellos!

Olas de personas de todas las nacionalidades, colores, estaturas y edades caminaban por las calles portando banderas y jerseys de sus países. La vibra fue increíble. Como habría dicho Sue Barker (comentarista deportiva de la BBC) «miles de seres humanos reunidos en un mismo punto, en paz y armonía y en pro del deporte».

La verdad es que me parece increíble la capacidad que tenemos los seres humanos de poder comportarnos como seres educados en todos los sentidos cuando la situación así lo requiere. ¿Por qué no comportarnos así siempre? Definitivamente, viviríamos en un mundo mejor y más productivo si en lugar de estarnos insultando unos a otros nos ayudáramos.

Los Londinenses estuvieron de lo más encantadores, más que lo normal que es ya mucho decir, ya que son personas sumamente amables y ayudan casi sin pedírselos. Daban direcciones a cuanto turista se las pedía y procuraban tener una sonrisa en los labios en todo momento.

Medallas de oro, plata y bronce, ramos de flores, besos, abrazos, felicitaciones y muchas pero muchas lágrimas por parte de los campeones olímpicos y del público que presenció sus triunfos también. Yo me sumo entre ellos. Confieso que más de una lágrima me corrió por las mejillas al ver por ejemplo a Sir Chris Hoy ganar su sexto oro, al saber que México había ganado el oro en futbol o cuando Stephen Kiprotich, de Uganda, al ganar el oro en la maratón dijo: «Antes era un don nadie, ahora soy un Ugandés grandioso».

¡Y es que esas emociones son tan contagiosas! Ahora que ya todo terminó, siento nostalgia olímpica. De verdad que extraño la vibra que le inyectaron los visitantes a Londres, extraño los eventos y extraño la emoción de las competencias.

Londres 2012 ha dejado una huella imborrable en millones de personas. Un legado deportivo enorme y será difícil superar lo que hicieron durante estas dos semanas de Olimpiadas. Sin duda, Río de Janeiro tendrá que trabajar fortísimo estos 4 años para poder sobrepasar lo que Londres logró hacer este año.

Reunir a estrellas como Paul McCartney, Spice Girls, Madness, Annie Lenox, por mencionar algunos; lograr una escenografía tan majestuosa y llena de significado histórico y emocional; mantener a millones de personas en control y en calma, no debió ser tarea fácil pero Gran Bretaña lo logró y nos dejó recuerdos que contaremos a nuestros hijos y nietos. Una experiencia que guardaremos en el corazón para toda la vida.

 

twitter @marproud

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.