Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»El gran Fito
Música

El gran Fito

StaffBy Staff28 octubre, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Carolina Martínez Arenas

El aniversario del disco más vendido de la historia del rock argentino tuvo su celebración en Buenos Aires, gracias al festival Movistar Free Music, en el espacio abierto del planetario de la ciudad; contando con la asistencia de más de 35 mil personas de casi tres generaciones que han crecido con las letras del rosarino Rodolfo “Fito” Páez.

“¡Buenas noches, bendita Buenos Aires!”, así saludó Fito a todo el público que se encontraba allí reunido para celebrar junto a él los 20 años de historia musical de su disco más vendido.

Fito nos hizo recordar que ya tiene 49 años, pues abrió su repertorio con Nací en el ‘63 con Kennedy a la cabeza; entre zanahoria y carnes, haciéndonos a todos testigos de que en ese año nació uno de los cantautores más importantes de la historia del rock en español.

El amor después del amor nace en 1992 y se convierte en el disco más vendido de la historia del rock argentino, ha logrado vender poco más de un millón de copias en estos 20 años. Este fue el disco que le dio su chapa absoluta, pues después Fito creció de manera tal que se convirtió en ese showman grandioso que se adueña de escenario, destacando a su banda y agitando a su público con cada una de sus canciones.

Durante su puesta en escena Fito agita su cabeza, en búsqueda de aquella nota musical que no logra alcanzar, pero que al final alcanza, como lo logra casi todas las veces. Con el paso del tiempo Fito ha logrado demostrar que para poder tener una buena puesta en escena no es necesario demostrar que un artista tiene que pasarla mal, con El Amor después del amor logra crear un gran producto musical, pasándola siempre bien y sobre todo siendo feliz, lo que hace 20 años era todo un suceso y toda una novedad conceptual.

Su nueva banda es un verdadero hit, y así lo demostró cuando llego La Verónica, pues al público nos dijo: “Nunca sonó tan bien esta canción como con esta banda”, y todos los asistentes, por más nostalgia que le guardemos a Claudia Puyo y sus demás antiguos compañeros de escena, terminamos por darle la razón, ya que la voz de la colombiana Adriana Ferrer hizo que las notas corales de esta canción impactaran dentro de su público.

El concierto dura poco más de dos horas y entre cada canción que presenta, Fito cuenta una pequeña historia como la de la creación y composición de la canción “Un vestido y un amor”, la cual le compuso a Cecilia Roth, luego de que ella casi le colocara un cohete para sacarlo de su departamento cuando lo vio llegar de madrugada con media vuelta encima, y de cómo ella se arrepintió cuando en poco tiempo le compuso este tema en un pianito heredado de su gran amigo Charly García, así mismo dijo que no se puede ser injusto con las musas, venerando de esta manera a su gran aliada Fabi Cantillo “Nuestra princesita: hay recuerdos que no voy a borrar”.

En el escenario están Fabiana Cantillo y Celeste Carballo cantando Thelma y Louise, las mismas nenas del disco del ’92, tal y como si el paso de estas dos décadas las hubieran alimentado de divinidad y energía dentro del escenario; así mismo se recuerda a Spinetta con su voz virtual en Pétalo de sal, generando así un recuerdo imborrable en la mente de todos aquellos que también extraños al flaco. Andrés Calamaro se convierte en un invitado especial en la noche, su voz y su imagen son traídos desde la virtualidad, lo que nos generó entonces a los espectadores esa sensación de que todos estuvieran allí presentes en la misma tarima, acompañando a Fito en esta maravillosa presentación que recorre 20 años de historia musical.

Ya para terminar la fiesta, cuando llega a las notas de aquella famosa “Ciudad de pobre corazones”, en una furia musical, aparece Charly García, él mismo en persona, con guitarra eléctrica en mano amenizando la fiesta, cumpliéndole el sueño a aquellos pequeños que ya lo habían escuchado, pero que temían no poderlo ver en vida encima de un escenario y más en compañía de su fiel amigo Fito Páez.

Este fue más que un concierto, fue una íntima reunión para la celebración de todos los encuentros generacionales que han ido surgiendo alrededor de las letras de este grande del rock en español FITO PAEZ.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.