Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»La Yoshokura: ¿Festival cultural?
Columnas

La Yoshokura: ¿Festival cultural?

StaffBy Staff23 julio, 2013Updated:23 julio, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Alejandra Quintero

Se acerca la fecha para que se realice la quinta edición del Festival Cultural La Yoshokura; dentro del cartel oficial están bandas como Molotov, Los Amigos Invisibles, A Band of Bitches, Pato Machete, Bengala, Sonido San Francisco, San Juan Project, Silverio, entre varios más. Se realizará en Jardín Ego el 6 y 7 de septiembre próximo.

Conferebcia Yoshokura

Como en cada edición se incluyen eventos alternos; este año se realizará un Concurso de Bandas, del cual se desprenderán dos primeros lugares que abrirán un concierto previo estelarizado por Bengala el 16 de agosto en las instalaciones de Yoshoku. Además, se retomará la idea de la realización de cápsulas de video, donde personajes de la ciudad presentan a los artistas invitados.En esta ocasión serán realizados por alumnos de la Universidad Vasco de Quiroga.

Adicionalmente se ha presentado el suplemento literario “Sensacional de letras”, que tiene aseguradas ya tres entregas quincenales donde se publicarán a cronistas urbanos locales y nacionales. Esto lo informó su editor, José Luis Castillo, quien mencionó ante los medios de comunicación que habrá más actividades relacionadas con la literatura, sin que abundara en más detalles.

Para asistir a La Yoshokura se tienen que cambiar dos cupones que solo se encuentran en los doce pack de cerveza Indio, más 350 pesos; con esto se les darán boletos para ambos días y una playera. En caso de no tener los cupones, el boleto costará 650 pesos y no se podrán adquirir boletos para un solo día.

nortec-8-425x283
Nortec, en La Yoshokura 2012

¿Cultural?

Dentro de la conferencia de prensa ofrecida el pasado lunes, el director del Festival, Jesús Barragán, mencionó la negativa que recibió por parte del gobierno michoacano a través de las secretarías de Turismo y Cultura para apoyar el encuentro. Situación que no extraña, ya que es un evento que tiene como patrocinador oficial a una de las cerveceras más importantes de México, esto aunado a los recortes presupuestales que han sufrido dichas secretarías, sobre todo la de Cultura, la cual ha dejado de apoyar eventos de verdadera gestión cultural, además de disolver convenios que se tenían con músicos locales para realizar presentaciones en la ciudad e interior del estado. Incluso han desaparecido los programas de apoyo a Jóvenes Creadores y Coinversión para la Producción Artística, eventos y programas que no son para nada equiparables con un festival de música realizado por la iniciativa privada.

Supongamos que se habla de cultura, de organizar eventos donde el papel del gestor cultural es primordial porque tiene como fin principal la difusión del trabajo de los artistas, teniendo claro que es solo un mediador que ayuda a dar salida al trabajo artístico, y que debe proveer de los elementos y requerimientos necesarios para llevar a buen puerto dichos proyectos. En este caso, al tratarse de un festival que tiene como eje principal la música y la cultura, es un tanto contradictorio no permitir que talento michoacano sea invitado a compartir escenario con los grupos nacionales del Festival.

Visto entonces solo como un evento musical masivo, se antoja más como un negocio redituable que como oferta cultural. Y que, sin ánimo de comparaciones pero sí en el mismo sentido en el que se manejan este tipo de eventos, el Corona Fest cuando pisó tierras michoacanas, invitó a la banda moreliana Durazno Sangrante a ser telonero de La Cuca, El Gran Silencio y Caifanes, como parte de dar cabida a la escena local en un evento de esa magnitud.

El trabajo independiente o de la iniciativa privada que tiene como prioridad el apoyo a la cultura local, con toda la diversidad de ideas, conceptos, ejes, público al que se dirige y formas de realización, es ampliamente respetable por las personas que nos hemos dedicado a la cultura durante mucho tiempo. Lamentamos la falta de apoyos y la desaparición de eventos importantes a causa de esto, solo que la diferencia es grande, desaparecen precisamente por no tener recursos, ni patrocinadores, que si no encuentran un beneficio monetario se niegan a participar. La palabra cultura en Morelia ha sido construida en gran parte por aquellos artistas y gestores culturales de trabajo independiente, pero seamos honestos, a algunos esa palabra les queda grande.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.