Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Ese país…
Columnas

Ese país…

StaffBy Staff20 agosto, 2013Updated:2 septiembre, 2013No hay comentarios7 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

España y México siempre tienen historias parecidas. Aunque hace algunos años la llamada Madre Patria gozaba de buena salud en su economía, hoy sufre una grave crisis que incluye una ola de privatizaciones, rescates bancarios, escándalos de corrupción, desempleo y jóvenes titulados que no encuentran trabajo. ¿Les suena familiar? Con esta columna, le damos la bienvenida a Silvia Ruiz Sánchez, quien desde España nos tendrá al tanto del arte, la cultura y todo lo que mueve a la sociedad ibérica.

españa

Hace unos años atrás, que a algunos pueden parecer lejanos, había un país de Europa llamado España donde la tasa de desempleo alcanzaba cifras mínimas del 8%, como las del año 2006, y con un incremento medio anual del PIB del 3.5% hasta el 2008.

Hoy la cosa no pinta tan bien desde el 2008, y al igual que en la zona Euro, España y el PIB caen en picada a causa de haber usado el sector de la construcción como motor económico. Tuvimos unos años que en España se construían casas como el que hace churros, y claro, llegó el 2008 y la burbuja inmobiliaria estalló.

De aquellos barros tenemos estos lodos que son:

Unas familias endeudadas, y encima, en muchos casos, con el grave problema de haber sido estafadas por las preferentes de los bancos (acciones de renta variable y de alto riesgo que aquí se ofrecían sin explicar, en tu banco de toda la vida, e incluso a abuelos que no sabían leer o a invidentes) y que hace que muchas familias sean desahuciadas e incluso nos desayunemos alguna mañana con el suicidio de algún o alguna afectada. Y sin dejar de lado el endeudamiento del sector privado, ya que el PIB ha llegado a alcanzar el 170%, por ejemplo en 2010 y un grave problema de deuda pública causada por la desconfianza de los mercados.

Una tasa de desempleo que según la última Encuesta de Población Activa (EPA) es de 6 millones 202 mil 700 desempleados (27.16%) y hay un 1 millón 906 mil100 familias con todos sus miembros desempleados, fruto precisamente, y en gran medida, del pinchazo de la burbuja inmobiliaria y de su sector que daba trabajo a miles de españoles y de emigrantes que viendo lo próspera que parecía España dejaron sus países y ahora se ven abocados a volver a ellos si no quieren acabar viviendo en la calle o cuando menos seguir formando parte de esa cifra de desempleados.

Capítulo aparte, que podríamos tratar en otra ocasión, es el desempleo y la situación de los jóvenes. El 57.2% de ellos, según la EPA, están desempleados, y es que salimos con los títulos universitarios y directamente nos vamos a engrosar la lista de parados. Los jóvenes que tienen suerte de trabajar lo hacen gratis como pasantes o becarios, o con un sueldo precario y pendiente de los resultados trimestrales de la empresa, porque según la nueva Ley laboral del gobierno, la empresa que no obtenga los resultados y/o beneficios esperados tiene la potestad para invitarte a salir de ella. Así que con este panorama no es de extrañar que el 65% de los profesionales jóvenes españoles esté dispuesto a cambiar de país por un puesto de trabajo según una encuesta de Randstad publicada en los primeros días de agosto.

Podríamos seguir relatando los problemas España, pero casi mejor vamos a ser positivos y vamos a pasar a las soluciones que están poniendo en práctica para salir de esto. Como soluciones están:

Un rescate europeo; bueno, rescate no, que al Presidente del Gobierno español y sus ministros de Economía (De Guindos) y de Hacienda (Montoro) no les gusta la palabra y dicen que no hemos sido rescatados. Pues con ese “No rescate” el gobierno ha invertido 52 mil millones de Euros a “salvar” a la banca española, una de las culpables de la situación, y según nuestro propio Presidente Rajoy, de esos 52 mil millones, 36 mil millones los da por perdidos y no recuperados y ya forman parte de la deuda pública española. Vamos hablando claro lo que todos los españoles vamos a tener que pagar y estamos pagando.

También se está instalando una política de recortes; por ejemplo, y sólo en Madrid se ha sufrido un recorte de mil 45 millones que consiste en: una bajada de salarios públicos, un aumento o creación de un total de 74 tasas o impuestos, despidos de interinos y una rebaja del presupuesto en justicia del 20%, un proceso de privatización de seis hospitales y 27 centros de salud, una subida de las tasas de las matriculas de las universidades públicas de un 65% en dos años, pasando de unos 500 o 600 euros que te valía antes de media un curso, a unos mil 200 euros que te sale aproximadamente ahora. Así podríamos seguir con la sangría de recortes; porque la lista no acabaría ahí y no va a acabar ahí, aunque de los mencionados los más escandalosos son los de la educación universitaria que va acompañado de recortes en becas o eliminación de las mismas, que implica que quien pueda pagar tendrá educación y quien no pues no; y casi mejor porque para ellos les podrá ser más fácil manipular y manejar a un pueblo ignorante que a uno culto y que se cuestiona, y por supuesto, la de la privatización de la sanidad, que ahora lo de privatizar está muy de moda, que implica que si te enfermas puedes esperar sentado a que te atiendan o vete a un hospital totalmente privado si es que tienes para costeártelo, como son modernos y hay que ser modernos nos estamos poniendo en sanidad muy al estilo de USA .

Por todas estas grandes soluciones, y mucho más, surgió también el movimiento de los indignados del 15-M, ideado por Stéphane Hessel y el economista e intelectual español José Luis Sampedro, que ocupó durante meses la Puerta del Sol de Madrid hasta que los echaron de allí. Aún así no ha servido de mucho, pues hay unos 300 políticos imputados por casos de corrupción entre los que destacan:

    • El caso Gürtel que salpica al partido del gobierno, el Partido Popular (PP).
    • El caso de Bárcenas: el extesorero de este mismo partido e imputado y encarcelado por supuestamente llevar una contabilidad B que provenía, en teoría, de la financiación que daban empresarios y otro tipo de personas relevantes al partido a cambio de adjudicaciones públicas o favores, y ese dinero negro, supuestamente, era repartido entre los dirigentes del partido como, y según afirma el extesorero y su contabilidad, al propio Presidente Rajoy, al que le dio algún sobre con ese contenido.
    • Y hasta tenemos a Urdangarín, el yerno del Rey, imputado por malversación, falsedad documental, fraude a la administración y prevaricación, y a su hija Cristina de Borbón que “extrañamente” fue imputada en el caso y luego desimputada.

Pero no todo es malo y en España se sigue igual que siempre, porque ya se sabe que Spain is different, y seguimos teniendo la paella, la sangría y el tinto de verano; las fiestas como las amadas por Hemingway de San Fermín o cualquier otra que nosotros somos mucho de hacerlas y crearlas por cualquier cosa; el Real Madrid y el Barça, los contrastes entre el verde del norte (como en Galicia) y los dorados del sur andaluz, la historia y sus monumentos o la hospitalidad y amabilidad de sus gentes (sé que me faltó el tópico de los toros, pero siento desilusionarlos, ya hay pocos que están a favor y/o les gusten y entre los jóvenes menos). Dicho todo esto les pido que visiten la madre patria a ver si con el turismo remontamos un poco y además en tema de fiesta y alegría ya les digo que estamos intactos y desde hace algo así como dos años o más se ha impuesto la moda en los bares de cubos de 5 chelas a 3 euros (toda una oferta y como esas muchas más). Ya saben queridos que las penas con alcohol pueden resultar menos, y si es acompañados, mucho mejor.

Si se animan, acompáñennos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.