Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Un par de cuentos
Letras

Un par de cuentos

StaffBy Staff2 septiembre, 2013No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Les dejamos un par de textos de un escritor joven queretano, pónganse cómodos y disfruten.

Por Alan Maldonado*

Por la ventana se escurre el olvido

Y ahí estás, recostado sobre un asiento muy cómodo, puestas tus manos sobre los respaldos laterales. Te sientes como nuevo. Miras hacia la derecha, la ventana, y de cuando en cuando una persona, poste, árbol o sombra se infiltra en tu paisaje en cuestión de parpadeos. Esto significa que ya todo está atrás: su aliento tibio en la mañana, sus pies fríos en la noche, su estúpida expresión al mirar al cielo cuando está atardeciendo. Te preguntas, justo cuando comienzas a quedarte dormido en el cómodo terciopelo del autobús de las cinco, cómo es que tomaste la decisión de guardar tu ropa, tu reloj y tu vida en una maleta para emprender la huida, escapar, luego piensas en cómo llegaste a la estación, con qué billetes compraste el boleto que desde hace tanto querías comprar y qué sonrisa luciste al recibirlos; reflexionas sobre cómo escaparse de un lugar te acerca más a ti mismo. Te acomodas en tu asiento y corres la cortina azul para ocultar el paisaje cegador: ya te quieres dormir. Y a los pocos segundos cierras los ojos. Estás dormido.

Entonces la escuchas debatiéndose en tu cama, despertando. Y lloras.

 

Sala

Los últimos meses, a veces, las más, exploto. Cierro los ojos y el mundo se torna bicolor. En negativo. Naranja y azul. Rojo y blanco. Negro y rosa. Como sea, lo curioso de este fenómeno es que cuando pasa, no puedo tolerar el cambio de tonalidades, así que en mi ira y ceguera, golpeo puertas, pateo sillas, rompo espejos para devolverles su color original, después coloco mis manos temblorosas y lastimadas sobre mi cara lastimada y temblorosa, ocultando mis ojos obsoletos y distantes.  Entonces grito, grito su nombre, que también es el mío, también grito en nombre de dios, y yo sé que todo lo hecho en nombre de dios es pecado, así que interrumpo mis gritos a la mitad de su esplendor para no lastimar más mis oídos.  Tanto he gritado que ahora voy sabiendo que el silencio atenta contra el cielo y que yo lo avivo con mis gritos, que nadie escucha, que nunca nadie percibe, de los que nunca nadie sabrá. Sólo ella, que es yo, y que llamo y casi nunca viene. Entonces es así que vivo en un constante exilio de mí mismo. Atrapado en el redil de mis obsesiones y mis ataques de ira, que aunque liberadores por un rato, son cárcel de culpa y distorsión.

Así pasaron las semanas. Mis ataques de ceguera se sucedían con inusitada frecuencia, hasta que un día ella llegó. Entró lentamente, sorteando la oscuridad de mi habitación y tanteando el terreno, como soldado que inspecciona una ciudad que fue bombardeada días antes, y aún con sus saltos ágiles y decididos, tardó un poco en llegar hacia mí y cuando estuvo lo suficientemente cerca, me echó una mirada que bien podría echarle una madre al hijo que llora por el extravío de un juguete, o por una herida en el codo, una mirada tierna y sarcástica al mismo tiempo: familiar. Extendió su mano y me ayudó a levantarme de mi estupidez, que su mirada había intensificado. Me guió hacia la sala y entonces supe.

Me arreglé lo más que pude y la invité a sentarse. Lo hizo enseguida. Le ofrecí un cigarro y lo aceptó amablemente arrancándolo con precisión de mi cajetilla. Y como antes había sacado yo el mío y ya lo había encendido, encendí el suyo, entre agradecimientos.  Entonces entendí que uno no puede escapar de su autodestrucción, que a lo mucho lo que uno puede hacer es invitarla a pasar, sentarla a la sala e invitarle un cigarro. Platicar.

 

 

*Alan Maldonado Lara, Querétaro, 1993. Autor del blog etreindelamachine, próximo a publicar su primer libro de poesía, Carencias.

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.