Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Alfombra negra y tlalpuchairos
Cine

Alfombra negra y tlalpuchairos

StaffBy Staff4 octubre, 2013Updated:7 octubre, 2013No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

“¿Quién pertenece a la tierra, dios, el diablo o los espíritus encarnados?”, expresó el nihilista actor brasileño Zé do Caixao, mejor conocido como José Mojica Marins, antes de que el Feratum Film Festival de Tlalpujahua (Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Sci-Fi) en manos de su director, Miguel Marín, le entregara el Nosferatum de Bronce como homenaje por su trayectoria de 50 y 60 años, respectivamente, como actor y director, máximo reconocimiento que se otorga en este evento.

01 El Feratum

Esto se llevó a cabo en el Teatro Obrero, luego una interminable pasarela de funcionarios estatales, municipales e, inclusive, de Nigeria y Brasil; pero antes, en el Museo Hermanos López Rayón, las mismas autoridades encabezadas por Alfredo Federico Muñoz Ruiz, presidente municipal tlalpujahuense y el propio Miguel Marín, inauguraron cuatro exposiciones plásticas de Eduardo Santaella (alias Guro), el canadiense Gary Pullin y los colectivos Deletereo y Gallery of horrors, basadas en motivos de horror, películas de suspenso y carteles de cine de muertos y zombies.

Afuera del recinto, a eso de las seis y media de la tarde, un hombre entrado en años cantaba unas coplas populares de que la vida no vale nada sin mucha atención por parte de los tlalpuhipsters y los tlalpuchairos que rodeaban el inmueble, antes de que los policías le indicaran amablemente que tenía que irse de la plaza.

Ante pregunta expresa sobre cuál era el significado del término “chairo”, un joven turista de la Ciudad de México comentó que éste se refería a “aquellos entes de la sociedad que pretenden todo lo ser izquierdosamente anticipado para determinar situación alguna a sus no-circunstancias; es decir que se trata de ninis izquierdosos que critican más que hacen, desde un plano estático”.

Entre 15 y 17 mil de esos tlalpuchairos habría comentado el gobierno del estado que se esperaban para esta segunda edición del Feratum Film Festival, ya que luego de cuatro emisiones del Festival de Cine Mórbido, que terminó por ser trasladado a Pátzcuaro, parece que la primera cifra habría sido la de la asistencia de los eventos anteriores, esperando que el público subiera en al menos dos mil personas.

En el Teatro Obrero, tras la Alfombra Negra y tras el desfile de luminarias burocráticas, fue proyectado el cortometraje Honeymoon suite, en el que el señor Hirschfield llegaba a un hotel oriental para ocupar un cuarto de lujo en el que todo el personal atendía los momentos más delicados en los que éste devenía hombre lobo con la luna llena.

Casi para finalizar, Zé do Caixao señaló que se sentía orgulloso de estar en México, pues el Santo había sido una de sus influencias cinematográficas más poderosas. Asimismo, exteriorizó que se encontraba filmando una película que terminaría de rodar a fines de 2013, y apuntó hacia el público cuando recibió su reconocimiento, comentando en portugués que eso era lo que le daba “la fuerza que todo cineasta necesita para realizar”. Luego de lo cual, dio inició la fiesta de inauguración.

Foto: Imagen Latente

#FERATUM2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

By Raúl Mejía17 agosto, 2025

Con Ana Mary nuestra amistad transcurrió de manera sosegada. No crean que nos volvimos “amigos de toda la vida”. No.

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.