Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, mayo 8
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Zé do Caixao en Feratum
Cine

Zé do Caixao en Feratum

StaffBy Staff4 octubre, 2013Updated:7 octubre, 2013No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 Por Emiliano Raya Aguiar

 “Yo no hago cine para espantar, hago cine para entrar a los cerebros, a los espíritus, a las almas de las gentes, de los espectadores”, aseguró José Mojica Marins, mejor conocido como por su famoso personaje Zé do Caxiao, icono del cine de terror brasileño.

Momentos antes de la inauguración oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Sci-Fi 2013, el reconocido director, actor, escritor de cine, comentó que su producción cinematográfica tiene como elemento esencial las pesadillas.

Exposiciones_Museo_Rayon_2 Jose Mujica
Foto: Paulo Vidales/Imagen Latente

“Para crear mis películas utilizo como elemento central las pesadillas de la gente, las pesadillas que irrumpen continuamente en la realidad, que la reconstruyen. Un famoso físico brasileño, que trabajo en la bomba atómica, me dijo que si juntáramos 7 pesadillas, podrías construir la vida futura de un hombre”

Con 60 años de trayectoria como director y 50 de la creación de su personaje Zé do Caxiao, Mojica Marins, confesó que su narrativa fílmica está fuertemente influenciada por el cine mexicano, principalmente por las películas del Santo, el enmascarado de plata.

“Siempre me sentí atraído por el cine mexicano de la década de los 60´s, principalmente, por las películas del Santo. El cine mexicano influyó en mí incluso más que el cine norteamericano o el cine europeo”, narró el cineasta.

Por último, y antes de que fuera requerido en la Alfombra Negra del Feratum Festival,  José Mojica reiteró que la necesidad crear y fomentar un cine para que abra las mentes de los espectadores y pugne por liberar las fantasías más recónditas de las gentes.

La creación de Zé do Caxiano

Después de un par de cintas que fueron un fracaso y que lo llevaron a la quiebra, José Mojica Marins se sumió en la desesperación. Su condición derivó en un ataque de pánico y en violentas pesadilla en las que un hombre demoniaco se parecía para torturarlo enseñándole una cripta con su nombre y fecha de defunción. La figura infernal era el mismo.

Después de este histérico impase nació Zé do Caixao, un sepulturero amoral, rencoroso, misántropo,  que, según el mismo Mojica Marins, intenta acabar con las reglas del sistema que destruye la inocencia de los niños.

 

#FERATUM2013
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.