Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El elogio de la derrota
Cine

El elogio de la derrota

StaffBy Staff23 octubre, 2013No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

 

Por: Armando Casimiro Guzmán

 

Una de las películas más esperadas de la sección de estrenos internacionales del FICM fue Inside Llewyn Davis (2013), decimosexto largometraje que firman en conjunto los hermanos Joel y Ethan Coen. La cinta se hizo acreedora al Gran Premio (algo así como el segundo lugar, después de la Palma de Oro), en la pasada edición del Festival de Cannes y tiene programado su estreno para el mes de diciembre en los Estados Unidos.

Está parcialmente inspirada en el relato autobiográfico The Mayor of MacDougall Street, del músico y activista Dave Van Ronk, quien fue durante años una figura representativa de la cultura folk en el Greenwich Village de Nueva York y que falleció en el año 2002. En la película vemos pasar una semana en la vida de Llewyn Davis, un cantautor que recorre las calles y los bares de la ciudad buscando la manera de ganarse el sustento a través de su música. Las cosas no marchan bien, por lo que debe buscar un sillón para dormir en casa de cualquiera que se lo permita al tiempo que trata de conseguir el dinero para pagar el aborto de una de sus novias en turno.

 Localrevibe-InsideLlewynDavis994-636

La película está ambientada en los primeros años de la década de 1960, época en la que la ciudad de Nueva York el caldo de cultivo de movimientos culturales emergentes entre los que se encontraba la escena folk, que más tarde daría figuras de la talla de Bob Dylan.

Los hermanos Coen se tomaron su tiempo, se dice que la película pudo estar lista desde enero de este año pero que decidieron aplazar su estreno para hacerle unos ligeros ajustes. Es notable el papel que realiza el actor de origen guatemalteco Oscar Isaac, quien hace uso de sus antecedentes musicales (es graduado de la prestigiosa escuela de música Juilliard), para interpretar casi todos los temas que escuchamos a lo largo del metraje. Lo acompañan en el reparto, la británica Carey Mulligan, con quien ya compartió créditos en la reciente Drive(2011), así como una numerosa selección de actores de reparto entre los que destacan el veterano John Goodman y el ex N’Sync Justin Timberlake.

 inside-llewyn-davis

Inside Llewyn Davis se convertirá con el tiempo en una de las películas clásicas de los hermanos Coen, es un hilarante pero apasionado elogio a la derrota. Aun no tenemos fecha de estreno en nuestro país, por lo que podemos decir que ha sido uno de los grandes aciertos de esta edición del FICM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AMOR ÍNDIGO, LO NUEVO DE MICHEL GONDRY EN EL FICM

 

Armando Casimiro Guzmán

 

En la edición del 2011 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), hizo acto de presencia en tierras michoacanas el cineasta y artista visual  Michel Gondry. En esta ocasión se presentó en la sección de estrenos internacionales el séptimo largometraje del cineasta francés Amor índigo (L’écume des jours, 2013), obra que ha recibido críticas encontradas desde su estreno en la cartelera francesa a mediados de este año.

La nueva película de Gondry está basada en la novela La espuma de los días del escritor francés Boris Vian, publicada originalmente en 1947 (en español está editada por Alianza); la obra ya había sido adaptada para el cine en 1968 bajo la dirección del casi desconocido Charles Belmont. En Amor índigo nos encontramos en una peculiar versión de París, ciudad sumergida en un universo absurdo y extraño. En ese lugar habita Colin, un hombre que cuenta con los recursos suficientes para no tener que trabajar, junto a su sirviente Nicolas y un pequeño ratón de bigotes negros. Su amistad con Chick, un ingeniero pobre y fanático de las obras de Jean-Sol Partré lo lleva a conocer a Chloé, una encantadora joven que padece una terrible enfermedad.

La película está ambientada con el estilo típico de Gondry, colores chillantes, artilugios extraños, desproporciones anatómicas así como innumerables animaciones cuadro por cuadro. Es imposible no relacionarla con La ciencia del sueño(La science des rêves, 2006)o Rebobine por favor(Be kind rewind, 2008), aunque desafortunadamente se aleja de la estructura narrativa y de formato visual más convencional de la que hasta ahora es la mejor de sus obras: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos(Eternal sunshine of the spotless mind, 2004).

En el reparto encontramos a un desaprovechado Romain Duris (a quien también podemos ver en esta edición del FICM en la comedia Populaire), junto a una cada vez menos despampanante Audrey Tautou. En cambio, la película parece favorecer el lucimiento del moreno Omar Sy, famoso por su interpretación en Amigos(Intouchables, 2011).

El principal problema de Amor índigo, es justamente el sello característico de su director, su abigarrado estilo visual, que convierte al filme en una experiencia igualmente esquizofrénica y agotadora por su poco más de dos horas de duración. Da la impresión de que Gondry da más importancia a la forma que al fondo, aunque esto puede resultar más que atractivo para los seguidores incondicionales del cineasta francés.

 

 

 

 

 

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.