Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Haz patria… y no leas a un poeta
Letras

Haz patria… y no leas a un poeta

Jaime GarbaBy Jaime Garba10 enero, 2014Updated:14 abril, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La poesía tiene su gracia, pero los poetas de la modernidad, desubicados en espacio y tiempo, se han encargado de desvirtuarla, para ejemplo está la literatura de aquellos vates que se obstinan en seguir escribiendo como Amado Nervo o como Sor Juana Inés de la Cruz. 

portada

Por Jaime Garba

“Tú escribes bien bonito”

Vox populi

Utilizan versos rimbombantes cuya analogía vendría siendo la música contemporánea; suena bien, pero nadie sabe de qué diablos trata.

La culpa no la tienen ellos, sino la colectividad que se ha encaprichado en seguir colocando en el trono de la literatura a este género al cuál pocos logran acceder para hacer de él un lenguaje comprensible. Claro, no todo está mal, y tal vez ni siquiera lo esté, pero el simple hecho de que se hable de la lejanía de la poesía con su público ya dice bastante. Y es que como diría mi abuelita poeta, qué necesidad existe de trazar textualmente paisajes oscuros, alejados del sentimiento común, del alma de los mortales incapaces de ver en la luz de la poesía más que la oscuridad de la misma, ¿ven?, así es la poesía hoy, retórica.

Por qué muchos poetas quieren impulsar el género desde la trinchera de la divinidad y el paradigma, ni siquiera lo hacían escritores como Francois Villon, quien concebía la poesía como un confesionario, como el medio ideal para ser escuchado por los otros, por lo tanto se exigía claridad y conciencia; o John Keats, cuyo mayor anhelo en su poesía se encontraba en transmitir, gracias a la lejanía geográfica, el sentido del amor a la mujer deseada, y por ende recurría a un lenguaje estético (bonito y romántico) pero accesible; será que ellos como Rimbaud, Mallarmé, Whitman, Ginsberg, Alejandro Aura, Rubén Bonifaz Nuño, Ernesto de la Peña, entre muchos otros, hasta hoy en día, lograron comprender que la poesía no es un escalón menor o mayor en el universo literario, sino una forma más, de las muchas que hay de comunicación, donde cada elemento del mundo real (o del universo) y de lo onírico sirve como construcción de un algo que debe por sí mismo tener valor.

La poesía en nuestros tiempos sufre un desgaste (crisis le dirían muchos) considerable, tanto en lo editorial como en las relaciones con los lectores, y este aislamiento gradualmente está costando caro para quienes se dedican a ella, como diría Vicente Quirarte, con seriedad y el compromiso debido. Es tiempo quizá de ser más críticos con los poetas y ser más críticos como lectores de poesía, para intentar entre todos los interesados redirigir su rumbo, que con el paso del tiempo podría la poesía pasar a convertirse en mero símbolo de apreciación o de acercamiento como historia de la literatura, tan alejada de sí, de sus adecuados aires, de la practicidad con la que fue concebida por todos aquellos poetas que han atinado en apropiarse de ella para los fines correspondientes.

Si usted lee por allí versos cuánticos incomprensibles a la psique o párrafos que le salpican de miel hasta el empalago absoluto, no dude en escribirle a ese autor para exigirle una explicación al respecto, o si ve a un caballero andante de boina negra, cigarro en mano y voz seductora recitando poemas floridos y rojo pasión a cuanta dama quiere llevar a la cama, denúncielo con quien más confianza usted tenga, hagamos patria entonces, y no leamos a esos poetas, que para eso no se inventó la poesía.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jaime Garba
  • Facebook
  • X (Twitter)

Escritor y columnista. Colabora en revistas como Playboy México. Su primera novela es "¿Qué tanto es morir?", editada por Arlequín.

Related Posts

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.