Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Animación y crítica en Aguascalientes
Cine

Animación y crítica en Aguascalientes

StaffBy Staff17 febrero, 2014Updated:22 marzo, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La primera edición del Festival Internacional de Cine de Aguascalientes ya tiene confirmadas a varias personalidades del séptimo arte, entre ellas el director japonés Hayao Miyazaki, considerado un realizador de culto y quien acaba de anunciar su retiro definitivo.

A celebrarse entre el 11 y el 18 de abril, el FICAGS también recibirá al mexicano Carlos Carrera, a quien le tiene preparado un homenaje proyectando toda su filmografía. Además, el director de El crimen del Padre Amaro presentará una serie de maquetas, personajes y animatics al lado del propio Miyazaki, quien compartirá su más reciente filme: The Wind Rises.

Este encuentro también planea talleres, conferencias, clases maestras, presentaciones editoriales, así como la Muestra de Cortos Hidrocálidos y el Encuentro Nacional de Críticos.

En lo que se refiere a las convocatorias, aún es posible participar en el Círculo de Realizadores Emergentes en Aguascalientes (CREA), un espacio para que jóvenes realizadores mexicanos participen en una revisión y en la asesoría de sus proyectos de película en desarrollo. Este año estará dedicado al cine de animación, por lo que trabajarán en un taller con Carlos Carrera y con un distinguido director de los Estudios Ghibli,  entre otros realizadores. Los interesados pueden enviar el corte final o copia del trabajo en progreso de la película para la selección antes del 14 de marzo de 2014. Para mayores informes, vayan a su página oficial.

ana_carlos_carrera
«Ana», proyecto de animación en proceso de Carlos Carrera.

Encuentro con la Crítica

El Primer Encuentro de Crítica Cinematográfica en Aguascalientes (Panóptico), será otra de las novedades de este festival, que así pretende acercar al público con los teóricos del séptimo arte.

Dicha reunión tiene el propósito de ser un espacio donde las ideas y el análisis se conviertan en el punto de encuentro con las artes cinematográficas, por medio de conferencias magistrales por cada uno de los participantes, páneles de discusión y cine debates que estarán a cargo de reconocidos críticos locales, nacionales e internacionales como Aurelio de los Reyes, Carlos Bonfil y Hugo Leyva, entre otros.

Entre los tópicos que se abordarán está la investigación y el análisis de la poética, o la ventaja y la desventaja de los medios digitales en el ejercicio de la crítica.

Aurelio de los Reyes es un destacado investigador cinematográfico en el país, además de historiador, escritor y reconocido académico mexicano que cuenta con más de una decena de publicaciones relacionadas con la historia del cine, así como innumerables reconocimientos a su labor de investigación.

Por su parte, Carlos Bonfil es escritor y crítico de cine. Ha escrito libros sobre cine en colaboración con otros autores como Carlos Monsiváis o Rafael Aviña, y ha participado en diversas pláticas y foros de discusión sobre crítica, difusión y análisis de cine a lo largo del país.  Hugo Leyva ha sido guionista, actor, productor, periodista y catalogador de la Cineteca de Bologna. Actualmente es profesor en la Universidad de Morelia.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.