Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Adiós, querida Rita
Música

Adiós, querida Rita

StaffBy Staff12 marzo, 2011Updated:12 marzo, 2011No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Valenzuela

En plena época noventera, cuando surgieron un montón de bandas de rock que entonces nos parecían muy buenas, conocimos a Santa Sabina con su guapa y enigmática vocalista Rita Guerrero, una suerte de vampireza de cabellos negros, tan negros como sus labios que nos sorprendían con letras de corte existencial, con una carga poética excitante, combinación exquisita que en lo musical era redondeada por Poncho Figueroa, Pablo Valero y Jacobo Leiberman, tres tipos demasiado oscuros para ser jazzistas y muy precisos para ser rockeros.

Santa Sabina era, o al menos nos parecía, lo más selecto de esa ola que incluía a otros grupos como La Lupita, La Cuca y La Castañeda, todos firmados por el sello Culebra, división de BMG Ariola que nacía para reclutar a ese tercer aire del rock nacional. Pero más allá de géneros musicales, los fans de Rita Guerrero la admirábamos por su voz triste, por sus labios mojados, por sus párpados azul casi morados y por esos experimentos vocales que nos hacían gritarle guarradas como “Rita, ¡cásate conmigo por favor!”

Y es que el proyecto de Rita no era como cualquier otro. Sus discos fueron piezas conceptuales, lo que los hacía una suerte de objeto de estudio, compilaciones de letras donde también aparecía el aporte de Adriana Díaz Enciso y Pedro Aznar. Oscuridad, confusión, ángeles desarraigados, soledad, demonios y torres de Babel; quizá demasiado intelectual para una época de slams gratuitos.

El tiempo pasó y yo, debo reconocerlo, les perdí la pista. A mi fonoteca personal ya no entraron sus últimos discos (Espiral, XV Aniversario) pero a veces, en esos tiempos de ocio al que cualquiera tiene derecho, me encontraba con sus primeras producciones y volvía a escuchar clásicos como Chicles, Yo te ando buscando y Estando aquí no estoy. A diferencia de sus contemporáneos, los seguía escuchando frescos, innovadores, inteligentes.

Y sí, tristemente la bella Rita se nos adelantó. Apenas unos meses atrás nos enteramos que padecía cáncer y que las quimioterapias no habían dado resultados. Era de esperarse y sin embargo nos negábamos a siquiera imaginarlo. Pero sucedió, maldita sea.

Rita Guerrero ya no está entre nosotros, pero, si acudimos a su lírica, quizá encontremos algún consuelo, “Quizá el Mar Muerto le dé vida otra vez”.

Adiós, querida Rita…

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.