Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 22
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Calle 13 y el terremoto de Japón
Música

Calle 13 y el terremoto de Japón

StaffBy Staff15 marzo, 2011Updated:15 marzo, 2011No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Francisco Valenzuela

Las fotos son de Gilberto Pizarro

La primera vez que escuché a Calle 13 fue de camino a Guanajuato. Viajábamos rumbo a un festival de cine y el chofer designado “subió el volumen a la música satánica”. -Quita eso -protesté, pero fui callado por el resto de pasajeros que sólo tuvieron una expresión para cancelar mi comentario: -Aliviánate, están cool, -dijeron, y para no hacerme pesado el trayecto, pues mejor me les uní al desmadre.

En una acción que consideré innecesaria, el encargado del volante me hizo ver que aunque parecía un simple reggaetón, lo de Calle 13 era un concepto divertido y con letras ingeniosas, lo que pude comprobar cuando puse atención a ciertos fragmentos de la popular Atrévete, metáforas que meten en un mismo relato a una fan de Cold Play con un explosivo palestino, picante humor negro que se conjuga con la incorrección oral de Mala Suerte (rola censurada a dúo con La Mala Rodríguez) y la conciencia social de No hay nadie como tú (“en el mundo hay inocentes, hay homicidas, hay muchas bocas y poca comida”).

Desde entonces bajé algunas rolas del Residente y el Visitante, además de que les he seguido la pista a sus constantes declaraciones contra políticos latinoamericanos y su natural resentimiento contra un estado norteamericano que tiene sometida a la isla puertorriqueña. Así, asistir al concierto de este aparente dueto (en el escenario hay tres trompetistas, dos percusionistas, batería, guitarra, bajo, teclados y la voz femenina de PG-13) sólo me hizo comprobar que mucho más que una vulgar banda de reggaetón, la Calle 13 es una literal fiesta de locos aderezada con mensajes de unidad, tolerancia y mensajes muy explícitos que incomodan a ciertos funcionarios.

Luego de varios mezcales, un desastroso dj y uno que otro cigarrillo, se apagaron las luces y empezó el show. Arrancó con el Baile de los pobres y terminó con Latinoamérica, una muy buena pieza con admirable capacidad de síntesis: “Soy América Latina, un pueblo sin piernas pero que camina”.

Era viernes; en el lejano oriente los tsunamis sembraban la destrucción y en la Ciudad de México moría una muy buena cantante.

Pero en Morelia algunos la pasábamos bien. Y el probable fin del mundo tan sólo nos valía madre.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025
Destacados
Cine

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

By Staff18 octubre, 2025

La cinta cuestiona el valor de los roles impuestos en el teatro doméstico.

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.