Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, mayo 11
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Más negro que la noche, crítica
Cine

Más negro que la noche, crítica

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán15 agosto, 2014Updated:15 agosto, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Anunciada como la primera película live-action filmada en México, llegó a la cartelera Más negro que la noche (2014), segundo largometraje del mexicano Henry Bedwell, desde de la insufrible comedia (es un decir) del 2004, Avisos de ocasión.

mas_negro1

Por Armando Casimiro Guzmán

Esta es la tercera vez en que una obra del cineasta Carlos Enrique Taboada es llevada nuevamente a la pantalla en una especie adaptación-homenaje, después de las fallidas El libro de piedra(2009) dirigida por Julio César Estrada (director de Cañitas, ni más ni menos) y de la versión de Gustavo Moheno de Hasta el viento tiene miedo(2007). La cinta se estrena con la inusitada cantidad de mil copias en todo el territorio nacional, además de que planea tener corrida comercial en países como Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur y Bélgica.

Carlos Enrique Taboada fue un director y guionista mexicano que tenía preferencia por los géneros del terror y del suspenso. A pesar de que en su momento sus cintas no fueron particularmente exitosas, con el tiempo sería revalorado su trabajo gracias a la exhibición en televisión de buena parte de sus obras. Más negro que la noche cuenta la historia de Greta, una joven que recibe de herencia una vieja casona en las afueras de la ciudad, tras la muerte de una ermitaña y acaudalada tía. Greta y tres amigas más se mudan a la casa, la única condición para hacerlo es que cuiden de Becker, un hirsuto gato negro que fue la posesión más valiosa de la anciana. Pero días después, cuando algo le pasa a la mascota, empiezan a suceder toda clase de cosas extrañas en la vieja mansión.

Hay que aclarar que esta es una coproducción mexicano-española (es una de las razones por las que se incluye en el reparto a la actriz hispana Ona Casamiquela), fueron los europeos quienes brindaron toda la asesoría y capacitación técnica para el rodaje en 3D. De hecho, la ambientación de la locación principal es uno de los pocos aciertos del filme, además del formato en tercera dimensión, que es interesante pero no imprescindible.

Resulta inevitable comparar ambas versiones, pero invariablemente la adaptación de Bedwell se estrella una y otra vez contra sus propias limitantes. Ese afán modernizador se destila en una serie de diálogos absurdos y en temas musicales que en poco ayudan para darle el toque sombrío y siniestro que requería la historia. Pero lo peor sin duda es el reparto, Eréndira Ibarra, Adriana Louvier, Ona Casamiquela y ni siquiera Zuria Vega (¡como dibujante de cómics!), logran ofrecer actuaciones verosímiles, buena parte de las escenas de terror bordean con espanto los límites del humor involuntario. A esto hay que sumar el increíblemente antipático desempeño de José María Torre, quien además es uno de los productores de la cinta.

Más negro que la noche viene a engrosar la lista de cintas mediocres que año tras año nos ofrece el género, tan triste es su caso que acude al recurso de incluir gritos grabados para hacer saltar a la audiencia o en su defecto, despertarla de su letargo. Ya se anuncia que hay planes de rehacer otra de las películas más conocidas de Carlos Enrique Taboada, en esa ocasión será Veneno para las hadas (1984) y dados los antecedentes, no hay razones para ser optimista.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.