Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cantinflas, historia retocada
Cine

Cantinflas, historia retocada

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán22 septiembre, 2014Updated:22 septiembre, 2014No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Acompañada por una onerosa campaña publicitaria, tuvo su estreno a nivel nacional (previamente llegó a la cartelera estadounidense, donde ha recaudado cifras nada espectaculares), Cantinflas (2014), segundo largometraje que firma el mexicano, Sebastián del Amo.

cantinflas

Por Armando Casimiro Guzmán

 

Dos años antes, su ópera prima, El fantástico mundo de Juan Orol (2012), pasó prácticamente inadvertida para el espectador común (en Morelia ni siquiera se estrenó). Pero en esta ocasión los productores se pusieron las pilas, por lo que esta complaciente biopic se ha distribuido con 1250 copias por prácticamente todo el territorio nacional, además de haber sido designada para competir por los premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Tomando como punto de partida la preparación del rodaje de La vuelta al mundo en ochenta días (Around the world on eighty days, 1956), la primera de dos películas, que rodó Mario Moreno en los Estados Unidos y que a la postre terminaría recibiendo cinco premios Oscar; la reciente producción mexicana nos lleva a los primeros años del comediante, desde sus inicios en las carpas hasta que alcanzó una gran popularidad, algo que inevitablemente (¿o no?), lo elevaría hacia las altas cúpulas del sindicalismo mexicano.

Pero el hecho de examinar a un personaje tan conocido como Cantinflas, obliga a tomar elecciones pensando en la potencial recaudación en taquilla. La decisión fue muy clara, la selección de episodios personales y profesionales del comediante lo presentan como un hombre decidido, ambicioso y conocedor de su talento, quien a pesar de sus momentos de flaqueza es fiel no solo a sus orígenes y en menor medida a su esposa. En este sentido, debemos ser conscientes que no es un filme estrictamente biográfico, más bien es una representación idealizada, colorida y luminosa de una personalidad que fue muy popular en el periodo que abarca la narración y que aun en la actualidad cuenta con devotos seguidores.

Debido a lo anterior, es lógico suponer que no será bien recibida por todos aquellos que abiertamente lo detestan (hay que recordar aquello de “Muera Cantinflas, viva Tin-Tán”, del documental del Manuel Márquez, Ni muy, muy… ni tan tan, simplemente Tin-Tán). No debemos olvidar que hay buenas razones para ello, entre ellas la gran cantidad de filmes moralizantes y estúpidos que cada fin de semana se exhiben en el Canal de las Estrellas. Resulta especialmente deleznable su nada velada recomendación: “por eso hay que votar por el PRI”, que anuncia como si tal cosa en El doctorcito (1965), promocional de dos horas sobre la inauguración del flamante (en aquel entonces) centro médico La Raza.

Aunque se debe rescatar el trabajo cumplidor del español Óscar Jaenada, incluso quizás las interpretaciones del estadounidense Michael Imperioli, así como la de Ilse Salas en el papel de Valentina Ivanova. Lo cierto es que el resto de elenco no sale muy bien librado, entre ellos Luis Gerardo Méndez (quien no ha sabido lidiar con la sobreexposición), pero los que se llevan las palmas son las breves pero risibles representaciones de Adal Ramones como Mantequilla, Joaquín Cosío como “el Indio” Fernández, Ximena González como María Félix y Bárbara Mori como ella misma… ¡ah no!, como Elizabeth Taylor.

Tratándose de cine mexicano, de una cinta de época, hay que destacar los valores de producción, que en todo momento resultan vistosos y elaborados (salvo la escena de la Plaza de Toros), pero a pesar de su atractiva envoltura, Cantinflas no arriesga, ofrece una imagen cuidadosamente retocada del comediante, con la evidente premisa de agradar a sus seguidores evita un análisis ya no digamos profundo, al menos detallado de Mario Moreno y su discutible aporte a la cinematografía nacional.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.