Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, octubre 14
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Escritos para desocupados
Letras

Escritos para desocupados

StaffBy Staff2 febrero, 2015Updated:3 febrero, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En Escritos para desocupados, Vivian Abenshushan asegura que el deber ha sido separado por completo del placer en nuestras sociedades postindustriales. Un libro donde queda claro que cumplir con el deber es una ley que todos deben tener incrustada hasta la médula.

1_IMAGEN MOSAICO_Mate a su jefe_OK

Por Carlos Noyola

No recuerdo el último libro tan íntimo que leí antes de Escritos para desocupados. No estoy diciendo que no los haya (claro que los hay), lo que digo es que en estos días esos libros son poco comunes y para algunos hasta reprobables, ¿cómo atreverse a escribir un libro sobre la experiencia propia, sobre lo que se piensa del mundo y lo que pasa a diario? Vivian Abenshushan lo hace con un arrojo que es digno de leerse.

Una leída rápida a la contraportada de Escritos para desocupados puede hacer creer que es una crítica más al actual sistema de funcionamiento de la mayor parte del mundo, pero el que sea un testimonio, un libro de “sublevación personal” como dicen sus editores, lo pone aparte.

Será acaso porque Abenshushan entendió que los más importantes hallazgos, los más universales, son aquellos que provienen de la más profunda intimidad, aquellos que son también los más personales. ¿Qué cosa le puede ser más cercana a un ser humano que el pensamiento de otro abierto como en una plática sincera y sin prisas? Hablar en primera persona, quizá nuestra herramienta más eficaz para entrar en otros y a otros dejarlos entrar a la casa de nuestras ideas, ha sido tachado de inválido por ese fárrago académico del que habla Abenshushan.

Cristo-dinero_OK-lo

Mientras leía Escritos para desocupados fui a uno de los centros comerciales más grandes del mundo en Estados Unidos. Para ese día mi nivel de intoxicación por escuchar tanta invitación a comprar innecesariamente había llegado a niveles insospechados, me irritaba mucho y luchaba fuertemente por no permitir que esa cultura de la homogenización se apoderara de mis pensamientos.

Contrario a lo que esperaba, entrar a ese templo del consumismo y pasear enfrente de sus amplios escaparates no me afectó más, de hecho, al finalizar aquél día recuerdo haberme sentido un tanto recuperado. Había encontrado el antídoto. Caminando entre el bullicio de niños y adultos emocionados por adquirir la última tableta, decidí sentarme a leer sobre un hombre en Nueva York que entra a un Walmart a pronunciar un evangelio en contra de las falsas necesidades.

Estaba protegido. Algunos me veían extrañados tratando de descifrar qué cosa podía ser tan importante como para leerla en lugar de consumir, pero sus miradas ya no podían penetrarme. Cada vez que sentía que era demasiado bastaba con leer un poco para darme cuenta que no era el único, que había salidas, y retomar fuerza.

El deber, dice Abenshushan, ha sido separado por completo del placer en nuestras sociedades postindustriales, domesticando así también al ocio y, muchas veces, volviéndolo una pesadez. “Nadie juega por encargo o mandato y, si lo hace, no juega: cumple un deber”. El deber, el deber, el deber. Todo lo que debemos hacer en nuestras vidas. No se han cansado de repetírnoslo a diario, y no se cansarán. Cumplir con el deber es una ley que todos deben tener incrustada hasta la médula. Imagino con horror la escena de las madres que despertaban (o despiertan) a sus pequeños y mientras abren las cortinas cantan:

Hay que bonito amanecer

Hay que bonito es cumplir con el deber

Como sostiene Abenshushan, la sociedad ha desterrado al ocio de las buenas costumbres, y con él la creatividad. La creatividad para escapar de la normatividad, que es una de las mejores cosas que proponen estos ensayos. ¿Cómo enfrentar el consumismo? Uniéndose a la Iglesia de la Vida Después del Consumo o volviéndose freegan. ¿Cómo evitar el trabajo sin placer? Volviéndose un desempleado voluntario. ¿Cómo liberar la escritura de la domesticación? Diciendo no a las estructuras impuestas, haciendo de la escritura un acto ocioso. Abenshushan pone el ejemplo (al menos en el libro).

Los ensayos son fragmentarios, generalmente atentados contra la idea de introducción-desarrollo-conclusión, con ideas sueltas en medio de largos párrafos de discusión que muestran la espontaneidad de su prosa. Están llenos de digresiones, caminos que confían en la escritura como forma de autoconocimiento.

Probablemente la parte más controversial es el cuestionamiento a la lectura vista como virtud por la colectividad. Abenshushan se pregunta, ¿por qué todos debemos ser lectores? La lectura era antes una pasión elegida, un refugio para los heterodoxos; ahora, la idea de que leer más llevará al progreso, y la llegada de los programas nacionales de lectura, han convertido los libros en una obligación más, despojándolos de todo atractivo para la clase más reaccionaria: los jóvenes. No sé si suscribo, pero es una idea muy interesante en una época en que todos –empezando por los intelectuales?, están seguros de que a todas las personas hay que ponerlas a leer más.

Se-deplomará
Imágenes tomadas de http://escritosdesocupados.com

Acaso lo único criticable sean algunos de los reclamos al sistema económico, que dejan ver su impericia en la materia. Aunque entendido el contexto, y dada la actitud de Abenchuchan (su verdadero apellido), que no aspira a alzarse como una voz autoritaria y definitiva, sino como escritora presentando su experiencia y preocupaciones, estos pormenores resultan poco relevantes.

En cualquier época, vivir es una tarea difícil para aquellos que pertenecen a la clase de los diferentes, los inconformes con la sociedad en la que nacieron. Pero su existencia se vuelve más llevadera en tanto que encuentren a otros como ellos, que los hagan sentir entendidos, que les den un propósito. Escritos para desocupados cumple como uno de esos amigos que te acompaña parte del camino, para hacerte sentir acompañado, para decirte que las alternativas son siempre posibles. No importa donde estés, podrás abrir el libro y saber que, en algún lugar, hay alguien que piensa igual que tú.

 Descarga el Libro para desocupados aquí

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Apología del deletreo: unas líneas de pura literatura

5 octubre, 2025

Ricardo Raphael: México es una fabricación de mentiras

28 septiembre, 2025

Las madres buscadoras están maternando a un país entero: Alma Delia Murillo

26 septiembre, 2025

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Las y los escritores a seguir en la Feria del Libro de Morelia

17 septiembre, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.