Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, mayo 13
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Francotirador de Eastwood
Cine

El Francotirador de Eastwood

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán20 febrero, 2015Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Vaya que ha causado revuelo en los Estados Unidos el más reciente filme de Clint Eastwood, El francotirador (American sniper, 2014), largometraje número 34 que firma desde la silla de director el cineasta nacido en California.

francotirador

Por Armando Casimiro Guzmán

Desde su estreno hace poco más de un mes, la cinta ha recaudado más de 350 millones de dólares (rebasando casi siete veces sus costos de producción), tan solo en la Unión Americana. Además ha sido fuertemente impulsada por seis nominaciones a los premios Oscar, entre las que destacan Mejor Película y Mejor Actor.

El filme está basado en el texto autobiográfico American sniper, que fue escrito por el ex marine Chris Kyle, apoyado por los periodistas Jim DeFelice, Scott McEwen (en español se consigue con el título El francotirador, y está editado por Crítica).

Kyle, con sus 160 muertes confirmadas por el Departamento de Defensa, es considerado como el tirador más letal en la historia militar de los Estados Unidos. Sin embargo, las cuentas resultaban diferentes para el propio Kyle, quien se adjudicaba más de 250 asesinatos (contando por igual hombres, mujeres y niños), durante la invasión estadounidense a Irak.

Kyle, descendiente de una estricta familia texana y un efectivo tirador desde niño, decidió unirse al ejército pasados los 30 años. Con la firme e ingenua creencia de que debía proteger a sus compañeros de armas a cualquier precio, Kyle decidió tomar parte en cuatro misiones en Irak, lugar donde le pusieron precio a su cabeza, mientras que al otro lado del mundo, la estabilidad de su familia comenzaba a tambalearse.

Desde que la Warner adquirió los derechos del libro en 2012 se barajaron varios nombres para dirigir el filme, entre otros David O. Russell y Steven Spielberg, para finalmente recalar en Eastwood. Resulta obvio que para el director y la mayor parte de los estadounidenses, Kyle (interpretado de buena manera por un contenido Bradley Cooper), representa la imagen del típico héroe americano: de modestos orígenes rurales, cien por ciento cristiano (siempre carga una Biblia aunque no la lea), con una esposa abnegada y un patriotismo (valga la expresión), a prueba de balas. Detalles que pueden resultar un tanto incómodos para quienes no compartimos el ánimo belicista de la derecha estadounidense.

El punto de vista unilateral del filme ha propiciado que varias organizaciones e individuos se pronuncien en contra de la última cinta de Eastwood, entre ellos el documentalista y revoltoso Michael Moore quien calificó de cobardes (entre otras cosas), a todos los francotiradores del ejército. Declaraciones como la anterior no parecían incomodarle en nada a Kyle, quien en alguna entrevista afirmó que no consideraba a sus víctimas como personas.

Si bien podemos asegurar que es la mejor película de Eastwood desde Gran Torino (2008), lo cierto es que El francotirador no logra equilibrar las bien logradas secuencias de acción con el drama (muy superficial, con todo y Nenuco incluido en una escena), de un hombre obsesionado con la guerra, incapaz de encajar con su familia.

Ni el duelo de francotiradores es mejor que el de Enemigo al acecho (Enemy at the gates, 2001), ni el protagonista es más interesante que el Sargento James de The hurt locker (2008)… no es del todo desdeñable, pero está lejos de ser una de las imperdibles de este inicio de año en la cartelera.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.