Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»La Ancestral Cultura del FAKE
Artes

La Ancestral Cultura del FAKE

StaffBy Staff27 febrero, 2015Updated:28 febrero, 2015No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El arte de la imitación

Osama 2

Por Edgardo Leija

Desde los primeros asentamientos humanos, la RAZA ha desarrollado un extraño deleite por la práctica de actividades truculentas. Entre muchas mañas que solemos ejercer en nuestro diario y cotidiano acontecer, encontramos la de la falsificación de documentos.

En la plaza de Santo Domingo de nuestra ciudad capital, podemos encontrar toda una industria capaz de emitir títulos que oscilan desde la facturación impresa para el SAT, hasta certificados que acreditan legalmente la culminación de cualquier nivel académico.

Hace un tiempo el primo de un amigo perdió su cédula profesional y se le hizo más fácil acudir a dicha plaza y comprar una de estas credenciales apócrifas (la cual incluía el título por el mismo precio), a tener que esperar un año a que la SEP pudiera resolverle el trámite por extravío y enviarle su nueva acreditación, para poder seguir ejerciendo legalmente su licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

El mismo Leonardo di Caprio en la película (basada en una historia real) Atrápame si puedes pretende darnos una cátedra de falsificación, la cual se vuelve insulsa al conocer la variedad de obras de arte contemporáneo que se producen en la mentada plaza de Santo Domingo.

Yo mismo, cuando recién aprendí a usar el Photoshop, presté mis servicios digitales a ciertos amigos, para agilizar algunos trámites burocráticos, pero no se espante, que no está leyendo las memorias de un delincuente, no fue nada grave: ‘…nomás alguna firmilla por ahí, un par de sellitos por allá…’ tan sólo estaba descubriendo mis habilidades artísticas y a cambio acepté unas cuantas caguamas como gratificación.

¡Ah, pinche RAZA!–, pensará usted, amable lector; pero imagínese, que esta vez no es una ocurrencia más de nosotros los orgullosamente pícaros mexicanillos. La falsificación de registros documentales se encuentra profundamente incrustada en el ADN humano.

Verá usted, que en algunas cavernas europeas donde han sido halladas pinturas rupestres cerca de la Costa Azul, existieron unos artistas de aquellas cavernícolas eras, que se aventaron la puntada de pintar sobre las rocas, unas figuras humanas con cola de pescado, peleando a lanzazos contra unos pescadores que sí están dibujados con dos piernas.

Dichos gráficos prehistóricos fueron precedente referencial para la realización del documental Sirenas. El descubrimiento, transmitido hace un par de años por el mismísimo Discovery Channel y en el que también muestran un video todo movido y medio pixelado, en el que unos pescadores del Ártico, al sacar una de sus jaulas para captura de atún, se dibuja una silueta a contraluz de estas famosas criaturas, mitad mujer, mitad pez.

Para que ni se tome la molestia de buscar el documental en internet, le adelanto, que los actores, –digo– los científicos, aseguran haber tenido en su poder una serie de pruebas fehacientes que demostraban la existencia del simio acuático, pero que un día llegaron al laboratorio, esos ‘loquillos’ del FBI y les robaron todo. (Cara suspicaz de Sherlock Holmes)

Como dice la tercera Ley de Newton: ‘A toda acción corresponde una reacción’ por lo que debemos traducir en este caso que: ‘a todo falsificador corresponde un ingenuo’ y no es que uno sea sospechosista y nomás se dedique a andar detectando teorías conspiratorias, pero no nos vaya a pasar un día de estos, como en 1938 que el autor de ciencia ficción Orson Wells estaba leyendo su novela La Guerra de los Mundos en la radio, y unos cientos de incautos radioescuchas, agarraron sus joyitas y se salieron en calzones a las calles, algunos para esconderse de la destrucción marciana, otros para darle la bienvenida a los invasores, y algunos más, para dirigirse a la radiodifusora e intentar linchar al buen Orson.

Ni qué decir del famoso caso del OVNI de Roswell, que se estrelló en Roswell en 1947 y del cual rescataron un cadáver –completito y sin raspones– de un alienígena de esos cabezones, al que le practicaron una autopsia tan limpia, tan oportuna y tan precisa, que no me canso de ver el video-documento, una y otra vez en el Youtube.

De este tipo de evidencias podemos recolectar un sinfín en la internet y redes sociales. Casi-casi, estamos en la era en que los místicos ya no viven perseguidos como en la Inquisición, y hoy, pueden demostrar que existen, no sólo los OVNIS, sino los fantasmas, los videntes, los milagros, los profetas y los políticos honestos.

¡Un momento, mi querido Watson!, basta de citar obras y tranzas con fines de lucro, que éste debería ser un artículo que hablara de las Bellas Artes, pero ¿Qué más bella arte, qué la del engaño? La palabra ‘arte’ deriva de la raíz latina: ‘ars’ que se refiere a la realización de una obra u oficio que expresa mucha creatividad; y de ella también se derivan palabras como ‘artilugio’ o ‘artegio’ que significa ‘engaño’.

¿Y qué no ha sido el Arte a través de la historia, el más simpático de todos los engaños, cuándo este, se encuentra supeditado por quién lo paga o quién lo encarga? ¿Qué más creatividad puede plasmar un artista de cualquier tiempo, de cualquier disciplina, que la fabricación de imágenes que parecen documentar la realidad?

¿Qué me dice usted de la llegada del hombre a la Luna?; ¿de la mágica aparición de un ‘oil on canvas’ de la Virgen de Guadalupe?; ¿de la fotografía en Iwo Jima de Joe Rosenthal en la que unos soldados de USA, izan heroicamente su bandera? Imágenes ‘documentales’ que han manipulado al mundo desde siempre y que lo único que certifican es la historia de los vencedores de las guerras, así como el sembrar terror entre sus pueblos conquistados, para dominarnos.

Es verdad, que hoy casi no escribí del tema al que me debo y al que más amo: El Arte Contemporáneo. Así que me disculpo, invitándole a que revise la obra del artista catalán, Joan Fontcuberta; –mi inspiración como fotógrafo y mi gran maestro del disfraz– en la que podrá disfrutar del cinismo y humor negro, pero con la vocación de obra de arte, implementando el nuevo y osado género del ‘Falso Documental’.

En su obra podremos examinar, desde las colecciones de taxidermia en ‘Fauna Secreta’ y un ‘Herbarium’ registrado de manera por demás Darwiniana; hasta los ‘Milagros’ realizados por un ocurrente visir; pasando por las pruebas que validan que fue el artista, quien viajó en el ‘Sputnik’ al lado de la perrita Laica, así como evidencias de que ‘Ossama’ posee un lado sensible.

Joan Fontcuberta, de la serie Fauna Secreta
Joan Fontcuberta, de la serie Fauna Secreta
Serie Herbarium
Serie Herbarium
Serie Milagros
Serie Milagros
Serie Ossama
Serie Ossama

 

Serie Sputnik
Serie Sputnik
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024

¿Qué son los rituales religiosos y por qué son importantes?

23 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.