Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Los libros imperdibles de la FENAL 2015
Letras

Los libros imperdibles de la FENAL 2015

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero13 marzo, 2015Updated:16 marzo, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Del 20 al 29 de marzo en el CIAC de Morelia

Si están buscando cosas nuevas para leer, les dejamos algunas recomendaciones de las presentaciones más interesantes que habrá en la Feria Nacional del Libro Michoacán, la cual se llevará a cabo del 20 al 29 de marzo en las instalaciones del Centro de Información, Arte y Cultura.

El castigo de Lucas, de Francisco Hinojosa

Nostra Ediciones describe este libro así: “Francisco Hinojosa es un escritor dedicado con especial énfasis a la creación de numerosas historias para niños. Su estilo retrata las relaciones familiares y sociales con sutil humor e ironía, pero sobre todo, este escritor comparte una innegable complicidad con sus lectores”.

(Domingo 22, 10:00 hrs.) 

 El-castigo-de-lucas

 

Mi corazón es la piedra donde afilas tu cuchillo, de Luis Carlos Fuentes

Este libro se trata de un libro de siete relatos con personajes cotidianos pero el escritor los lleva al límite.“Personajes de la vida cotidiana cuyas vidas parecen puntuadas sólo por los sucesos más normales –un profesionista maduro que frecuenta a una prostituta más atractiva que su mujer, un escritor primerizo que trata infructuosamente de terminar su primera novela, una viuda reciente que piensa haberse librado de un matrimonio aburrido, un joven de clase media que fantasea con una muchacha bohemia, un hijo abnegado con el padre en coma– en manos de Luis Carlos Fuentes enfrentan de pronto hechos inusitados, tremendos, abismales” Tomado de parajetunero.blogspot.mx

(Miércoles 25, 17:30 hrs.)

corazón

Extranjero siempre, de Leonardo Tarifeño

Este libro editado por Producciones El Salario del Miedo, es un libro de crónicas y reportajes de viajes y experiencias, dentro de las historias el escritor se sumerge lo mismo en una clínica para drogadictos y alcohólicos; de cadenero en un bar del Distrito Federal que una confesión de un huichol en Real de Catorce.

 (Jueves 26, 18:00 hrs.) 

 Extranjero_siempre

Nuevas vistas y visitas al estridentismo, de Daniar Chávez y Vicente Quirarte

Los autores ofrecen un acercamiento a esta primera vanguardia artística mexicana en los años veinte.

(Viernes 27 12:00 hrs.) 

 nuevas-sitas-estridentismo

Colección de la maga, de la Universidad Autónoma del Estado de México

Se trata de una colección de novela policiaca conformada hasta ahora por títulos como Moravia, de Fernando Luján, New Pompey, de Horacio Convertini, Que de lejos parecen moscas, de Kike Ferrari, Cómo usar un cuchillo, de Fernanda García Lao, Anclao en París, de Gabriel Gumaro, Camino de ida, de Carlos Salem y Flotarium, de Guillermo Roux

(Viernes 27 13:00hrs) 

UAEM-065-F1

La sonámbula, de Bibiana Camacho

Se trata del segundo libro de cuentos de la escritora mexicana, su cada editora Almadía lo describe así: “Recorre escenarios donde ocurren toda clase de desencuentros y pérdidas. Sus historias se adentran en los terrenos de los bajos fondos y los giros fantásticos, alumbran las grisuras de la cotidianidad al tiempo que advierte al hombre acerca de apocalipsis bien merecidos pero misteriosos. Esta propuesta señala las circunstancias de la gran ciudad como el origen del pesar y la violencia que cercan a los personajes -hacinamiento, desempleo, contaminación, necesidad-, al tiempo que nos invita a recorrer de nuevo esas calles a diario transitadas, pero esta vez con los sentidos bien abiertos.”

 (Viernes 27 19:00 hrs.)

 sonambula

Fiera de la Balbuena, de Gabriel Rodríguez Liceaga

Se trata de un libro de cuentos editado por Luzzeta el año pasado. Enrique G. Gallegos escribe acerca el libro: “Entre lo cotidiano que embrutece y la mirada que retuerce lo ordinario hasta volverlo absurdo o erotizarlo se conforma Fiera de la Balbuena”.

(Sábado 28 12:30 hrs.) 

coleccion-dos

La dulce ciencia y Esquina boxeo, presenta Rodrigo Castillo

Esquina boxeo es una revista mensual editada en la Ciudad de México especializada en el box, de ahí se desprende La Dulce Ciencia Ediciones, sello bajo el cual se han publicado una serie de libros con la intención de rescatar la escritura deportiva en el país. Dentro de sus títulos están Crónicas a contragolpe, de Luis Miguel Estrada; Bert Colima. Relámpago de Whittier, de Servando Ortoll; además El boxeo científico y Rodolfo Casanova y los inicios del boxeo mexicano, de Salvador Esperón de la Flor.

(Domingo 29 16:00 hrs.) 

 a773b2f8ed73ffd92837262cf5fbe22b

Otras recomendaciones:

Mil trescientos treinta y uno, de Ángel Ortuño (Viernes 20, 17:30 hrs.)

Tejer el universo, de Claudia Rocha (Sábado 21, 13:00 hrs.)

La guarida de las lechuzas, de Antonio Ramos (Miércoles 25, 11:00 hrs.)

Grandes atletas negros, de Luis Alberto Arellano (Sábado 28, 18:00 hrs.)

Latinas Candentes 6, de Fernando Lobo (Sábado 28, 19:00 hrs.)

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.