Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, octubre 15
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Thaumazein: asombrarse hasta sacarse los ojos
Columnas

Thaumazein: asombrarse hasta sacarse los ojos

Omar ArriagaBy Omar Arriaga18 mayo, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El acto primordial de asombrarse -thaumazein-, afirma sin dudar Steiner en La idea de Europa, es platónico y aristotélico y por ello el viejo continente y después Estados Unidos han tenido un desarrollo tecnológico más acelerado que el resto del mundo.

Edipo
«Edipo y la esfinge». Autor: François – Xavier Fabre

Ese asombro al que se refiere Steiner no es otro que la antigua curiosidad de los anales, que en el dicho popular “mató al gato”, aunque el gato tenía más vidas, según narran los cronistas; la curiosidad que después se despliega frente a los fenómenos cuando algo tiene que resolverse.

Resolver algo es ya parte de esa encrucijada que es el thaumazein -asombrarse- y que entonces plantea que las cosas son problemas y que el hombre debe hacer algo frente a lo otro; como se ha dicho hasta el cansancio, lo otro es principalmente todo lo que no se conoce.

Imagino a quienes ante la aparición del lago o el océano opusieron la corteza de un árbol y se dieron cuenta que flotaba, y asombrados se imaginaron uniendo más pedazos para encontrar mayor resistencia a las aguas.

Y un procedimiento similar podía aplicarse a distintos casos a mayor escala cada vez. Asombrarse resultaba útil y provechoso, y estas palabras son por supuesto imprecisas y vagas.

Menos alegre que Steiner es Borges al referir que en el canto XXVI de la Commedia, de Dante, Ulises -sí, el personaje de la Ilíada y protagonista de la Odisea– contaba cómo navegó con los marineros que le quedaban al sur de Gaeta durante cinco meses para buscar el conocimiento sobre el mundo, hasta que un día vieron en el horizonte una montaña inmensa cuando de pronto una tormenta hundió su barco.

La montaña que vieron en la Commedia Ulises y los navegantes era el Purgatorio, y su playa estaba prohibida a los vivos. Por tratar de llegar a ella una vez divisada en el horizonte, el barco se va a pique.

Esta imagen la usa Borges para comparar a Dante con el personaje de la Ilíada y la Odisea, pues siendo hondamente religioso el poeta de Florencia compara a su amada Beatriz con la virgen y habla del cielo y del infierno como de lugares en los que ya ha estado, lo que podría ser una blasfemia; también él pisaría una playa prohibida y eso habría podido atormentarle.

La curiosidad aquí, el asombro, llevan a Ulises a hundir su barco y a Dante a vivir en una forma de vida que todos conocemos hoy día pero a la que nadie parece temer ya: la incertidumbre.

Ulises
«Ulises y las Sirenas», cuadro de Herbert James Draper

Otro florentino, Roberto Calasso, escribió que el crimen de Edipo no ha sido haber matado a su padre y haber cometido incesto con su madre propiamente -incluso dando a luz dos hijas-, sino el hecho de preguntar demasiado, curiosear, sobreinterpretar.

Al sobreinterpretar Edipo dio con la respuesta al enigma de la Esfinge que planteaba a los hombres en el camino cuestiones como problemas a resolver para no quitarles la vida; apenada porque un mortal pendejete como Edipo supo la respuesta, la Esfinge se arroja desde un peñasco.

Tiresias, un adivino que conoce el porvenir, ha ido al oráculo de Delfos a indagar con el dios Apolo por qué hay peste en la ciudad de Tebas. Una vez que ha regresado de su viaje se niega a decirle al rey Edipo los motivos, porque sabe que éste ha matado a su padre y que Yocasta, la esposa del soberano asesinado, es su madre, y que por ello el dios molesto envía la peste. Quiere salvarle.

Pero Edipo, ciego complemente, lo increpa y le culpa; le dice que seguramente ha cometido algún crimen que no quiere que se sepa para no ser juzgado. Pregunta una y otra vez. El adivino monta en cólera y enuncia que el asesino del rey -Layo, padre de Edipo- es el rey actual, Edipo-. Y, cuando Edipo por fin cae en la cuenta de sus crímenes, se saca los ojos.

La Esfinge se destruye porque Edipo responde el enigma; Edipo se saca los ojos porque pregunta demasiado.

No parece que el acto de asombrarse -thaumazein- posibilite sólo los avances en el orden científico, sino que tiene algunos otros alcances insospechados escondidos, pero supongo que a más de alguno le parecerían pura literatura.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

“Te lo juro, yo no sabía nada de eso” … a propósito del libro de Sally Carson

21 septiembre, 2025

Expediente Vegetal #25: Víctor Rodríguez o la solvencia de la juventud a los 60

31 agosto, 2025

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Expediente Vegetal #23. Ana Mary lo confiesa: “No fui tolerante con los hombres”

17 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

¿Cuántos amigos debería tener?

22 julio, 2025
Destacados
Cine

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

By Armando Casimiro Guzmán14 octubre, 2025

La película de Alexe Poukine relata con humor una historia de superación de la pérdida y de la aceptación de la independencia.

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.