Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, noviembre 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Discos»Sueño Stereo cumple 20 años
Discos

Sueño Stereo cumple 20 años

StaffBy Staff2 junio, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Era 1995 y aún comprábamos discos compactos de bandas en pleno auge como Alice in Chains, Faith No More, Radiohead y The Smashing Pumkins. MTV nos ponía videos de rock y Los Simpson era la serie más aclamada en el mundo.

soda_stereo_-_suenos_stereo_(1995)-front

En América Latina las cosas no eran tan malas en materia musical, sobre todo cuando descubrimos en las tiendas el nuevo disco de Soda Stereo: Sueño Stereo, producido por Cliv Godard y Eduardo Bergallo. Los argentinos ya entraban en nuestro top de bandas de culto con sus anteriores producciones, mismas que incluyeron himnos como Nada Personal, Persiana Americana, En la ciudad de la furia, Corazón Delator, Canción Animal, De música ligera y Té para tres.

Se trataba pues de su séptimo disco de estudio y lo que en ese momento ignorábamos es que sería el último, antes de que Charlie, Zeta y Gustavo dijeran adiós, no sin antes grabar el emblemático Comfort y música para volar, su enchufado para MTV.

Sueño Stereo inicia con el inmediato éxito Ella usó mi cabeza como un revólver, donde los arreglos con cuerdas (dos violines, viola y violoncelo) le dan una elegancia y contundencia a la que ya era una letra apabullante.

Con Disco Eterno la elegancia es absoluta y desde entonces intuíamos que Soda ya lograba un sonido atemporal, a diferencia de otros discos en español producidos en ese año, como por ejemplo el horripilante Avalancha, de Héroes del Silencio. Arriesgado como era su sello, el trío experimentó con la psicodelia-pop en Zoom y el britpop característico de la década con Paseando por Roma. Es un disco con sus baladas finas y complejas como Efecto Doppler, y con tendencias electrónicas deliciosas como quedó demostrado en Pasos, pieza que luego transformarían en el mencionado semiacústico.

Catalogado por la Rolling Stone como uno de los 10 mejores álbumes latinos de todos los tiempos, el disco rebasa con mucho a otros como Clandestino, de Manu Chao, que hoy ya solo podríamos escuchar en un ambiente chairo y trasnochado; o a los ya nada básicos Río (Aterciopelados) e Infame (Babasónicos). Bueno, a sus 20 años, es claramente superior al regionalismo del Re, lo mejorcito de Café Tacvba.

Como mencionamos al inicio, los grandes discos son los que sobreviven al tiempo, y escuchar Sueño Stereo en pleno 2015 no nos mete a una máquina del pasado con sonidos rotos, sino al contrario, nos devela a un trío que se supo retirar en la cumbre, cosa que no hicieron sus colegas generacionales, varios de los cuales han sido incapaces de producir algo decente en muchos años.

Donde quiera que esté, Gustavo Cerati seguro sigue escuchando esta joyita.

Y sonríe, quizá, al lado de otro ángel eléctrico.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.