Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 23
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Incesto: las relaciones prohibidas y los niños malditos
Cine

Incesto: las relaciones prohibidas y los niños malditos

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela30 junio, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En una nota fechada en diciembre de 2014, el sitio en español de la BBC reporta que en la comunidad keniana de Bukuso, los niños que nacen producto de una relación incestuosa son asesinados por los habitantes del pueblo, quienes tienen la creencia de que estas criaturas traerán desgracias como infertilidad o problemas mentales.

Moebius
Still de Moebius

Les llaman “bebés tabú”; algunos de ellos son rescatados por el orfanato de Kanduyi, pero la mayoría mueren asfixiados cuando apenas van naciendo. Es un fenómeno creciente y que preocupa a las autoridades de Kenia por dos vías: primero porque el abuso sexual entre consanguíneos ha crecido mucho en los últimos años (las penas van de 5 años de prisión a cadena perpetua) y además porque la gente ve normal que esos bebés tengan que ser sacrificados.

Así lo reporta la BBC: “Cuando la muchacha está a punto de dar a luz, se reúne un grupo de mujeres que pretende ayudarla en el nacimiento, pero en realidad lo que hacen es asfixiar al bebé aprisionándolo entre los muslos de la madre, con lo cual la criatura fallece discretamente».

En Moebius (2013) el más reciente filme de Kim Ki-Duk, coreano famoso por películas como Las estaciones de la vida y El espíritu de la pasión, vemos un enfermizo triángulo amoroso entre padre, madre e hijo, con una muchacha sexy como cuarta en cuestión. La trama deja ver el conflicto en sus primeros minutos: cuando la señora descubre que su marido le es infiel, se arma con un cuchillo para cortarle las partes nobles, pero como éste logra escapar, ella se desquita con su único hijo, quien había espiado el acto impuro seguido de una rigurosa masturbación.

De esa forma, el junior sufre el trauma de ser castrado por su propia madre, con nefastas consecuencias como el bullying escolar ante la mirada de su padre, un tipo débil y cobarde que no ayuda mucho. Ambos enfrentan esa nueva vida buscando soluciones médicas en Internet, todo mientras el chico se enamora de la novia-amante del papá.

Mapa de las Estrellas
Julianne Moore en Map of the Stars

Cuando la mamá regresa a casa, intenta conseguir el perdón de su polluelo con sugestivas caricias que sobrepasan cualquier límite de la moral; empieza un toqueteo retorcido, tan enfermo como todo ese mundillo contado en una película sin un solo diálogo y con situaciones cómicas como la de un chaval, también castrado, que intenta recuperar su pene aplastado por decenas de automóviles, lo que nos recuerda a la película Crónica de un desayuno y la desgracia del personaje interpretado por el fallecido Eduardo Palomo.

Hablando de cine mexicano e incesto, cómo olvidar al deschavetado Gabriel Lima en El Castillo de la Pureza (Arturo Ripstein, 1972). Interpretado de forma magistral por Claudio Brook, se trata de un firme creyente religioso que encierra a su esposa y sus tres hijos en una casona, pues allá afuera solo hay pecado y una raza humana sin valores. La estricta disciplina impuesta por el señor de la casa se convierte en un infierno cuando descubre a sus hijos Porvenir (Arturo Beristáin) y Utopía (Diana Bracho) teniendo un cachondeo sexoso, lo que los condena a golpes, trabajo pesado y un encierro dentro del mismo encierro.

En su más reciente filme Mapa de las Estrellas, el no menos retorcido David Cronenberg plantea una comedia negra estelarizada por estrellas de Hollywood en decadencia: una actriz venida a menos que espera una segunda oportunidad: interpretar el mismo papel que hace años hizo su madre, quien abusó de ella sexualmente; un niño actor adicto a las drogas y su hermana pirómana que ha quemado parte de su rostro y buscará avivar las llamas del amor con un beso incestuoso y apasionado.

Bates Motel
El nuevo Norman Bates con su cariñosa mamá

Cuando el deseo apremia, parecen romperse los códigos más elementales. La mente llega a puntos de extravío tan sonados como el caso de Ed Gein, inspirador del clásico Psicosis (Alfred Hitchkock, 1960) ahora revivido en una exitosa serie televisiva que detalla la forma en que el pequeño Norman ama y odia a una madre que ya no sabrá cómo controlar a semejante depredador.

La misma BBC, pero en su canal de TV, informó el año pasado que un grupo de científicos cree que Tutankamón fue producto de un incesto, de ahí que tuviera malformaciones congénitas que le obligaban a usar bastón.

Lo bueno para él fue que nadie lo asfixió, y que lejos de ser un niño maldito, tuvo una vida, literalmente, de rey.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025

Con “Enzo”, Morelia recordó a Laurent Cantet

17 octubre, 2025
Destacados
Cine

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

By Francisco Valenzuela22 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda tendrán su estreno este 23 de octubre; una es la millonaria producción de Netflix; la otra una cinta indie.

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.