Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, mayo 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Columnas»Ucareo: después de la tormenta, llega su feria…
Columnas

Ucareo: después de la tormenta, llega su feria…

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela22 julio, 2015Updated:4 agosto, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En Ucareo, el pueblo que por una semana fue el foco mediático de Michoacán, se respira un aire de mayor tranquilidad. Ya no hay barricadas ni policías llevándose gente, y su tradicional Feria de la Pera está por comenzar.

Ucareo
Fotos: Cortesía de Luis Enrique Granados

A inicios de julio una noticia fue conocida en medios estatales y nacionales: en un pequeño poblado de Michoacán aparecieron dos hombres colgados en un puente de la autopista, tras lo cual, la policía detuvo a cinco «sospechosos».

No había pruebas, las detenciones se basaron en oídas, una vieja tradición en el sistema judicial de este país.

Dos de ellos fueron liberados horas después, pero tres continuaron retenidos y solo pudieron recuperar su vida normal gracias a la organización de la comunidad, cuyos habitantes se movilizaron hasta salirse con la suya.

En el olvido

Víctimas de robos, extorsiones, secuestros y una violencia inédita, los ucarenses nunca fueron escuchados por el gobierno, sino al contrario, hallaron en la policía local un sospechoso cómplice de la mafia que azotó por cinco largos años a esa parte de la montaña michoacana.

Hará un año que estando por allá escuché a alguien decir que ya había gente con ánimo de formar autodefensas, como en Tierra Caliente, pero en sus palabras también cabía el temor: “Uy, yo creo que no somos tan valientes para eso”, atajaba.

En el pueblo pasó de todo: muchachos que se volvieron narcos, agricultores que fueron robados, ganaderos obligados a regalar vacas, pequeños comerciantes pagando cuotas, tianguistas expulsados y varias personas secuestradas de forma exprés.

Nomás que ahí no estaba Mireles, ni Hipólito Mora, ni Papá Pitufo, ni El Americano, ni el comisionado Castillo.

Y entonces a nadie le importaba: ni al gobierno, ni a los medios, ni a los columnistas, ni a la policía.

Era una silenciosa pesadilla en un pueblo pintoresco, una comunidad religiosa, amable, pujante y conservadora.

Pero llegó el fatídico julio y como es costumbre, medios y autoridades aparecen hasta que corre la sangre. Dos colgados, aprensiones ilegales, confesiones manipuladas y tres personas detenidas, uno de ellos, el secuestrado.

Ucareo

La población reaccionó de forma espectacular para exigir la liberación de los tres vecinos: cerraron por minutos la carretera a la altura de Zinapécuaro, vigilaron entradas y salidas e hicieron de su defensa un gran golpe mediático. Marcharon a Morelia, se apostaron en la Procuraduría, nombraron a sus voceros y hasta consiguieron el apoyo de personajes como Guillermo Valencia.

También posicionaron un lema de batalla: “No son tres, es todo un pueblo”.

De estar en el olvido, Ucareo salió en el Reforma, en Televisa, con Ciro Gómez Leyva, con Carlos Loret de Mola, en Proceso, en TV Azteca, en La Jornada, en Aristegui, en Sin Embargo y hasta en CNN.

Varios de esos medios exageraron al asegurar que en Ucareo surgían nuevas autodefensas, pero qué importa un poco de amarillismo si eso orillará al gobierno a procurar un poco la justicia.

Ucareo

Durante esa semana, las campanas de la iglesia sonaron no para llamar a misa, sino para llamar a la organización pacífica en defensa de sus compañeros. Y lo lograron.

Incluso el juicio contra los tres inculpados tuvo su dosis de emoción: a criterio del juez, los abogados defensores desconocían las técnicas de litigación que establece el Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que fueron sustituidos por un abogado de oficio que luego de varias horas cumplió su cometido: lograr la liberación (bajo reservas) de los acusados.

A su regreso, los tres nuevos héroes fueron recibidos con banda de viento, flores blancas y miles de aplausos.

Las redes sociales también sirvieron para informar el minuto a minuto, para pedir apoyo económico de los que han emigrado a Estados Unidos, para escribir oraciones y clamar justicia.

Ahora se respira la calma y se prepara la Feria del Pera, que va por su edición 39 sin interrupciones a partir del 26 de julio.

Los vecinos anhelan que todo sea como antes, que ya nunca se presente la violencia, que los dejen ser como siempre han sido: trabajadores y discretos.

Siguen unidos.

No son tres, ni cinco.

Es todo un pueblo.

Ucareo

Ucas 9

Ucas 2

Crónicas Ucareo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Expediente Vegetal 18: las carpetas 1, 2 y 3

27 abril, 2025

Expediente Vegetal 17: Al final, la juventud termina traicionándonos

30 marzo, 2025

Expediente Vegetal 16: “las vueltas gratis” de Saccomanno

19 marzo, 2025

El agravio del golfo y la apropiación de nombres también

23 febrero, 2025
Destacados
Ciencia y Tecnologia

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

By Staff16 mayo, 2025

Si tienes en mente armar una computadora desde cero, no hay mejor momento que la…

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Semana Mi Primera PC en Cyberpuerta

16 mayo, 2025

Pako Eskorbuto, un punk en retiro

15 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.