Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Cinema Queer
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Pablo Escobar: el narco que seduce a los espectadores
Cine

Pablo Escobar: el narco que seduce a los espectadores

Francisco ValenzuelaBy Francisco Valenzuela24 julio, 2015Updated:24 julio, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La leyenda dice que asesinó a más de 10 mil personas, que hizo estallar 250 bombas en actos terroristas que cobraron la vida de mil 142 civiles. Al menos 650 policías murieron persiguiéndolo, y el mito afirma que la fortuna que le dejó el bisne de las drogas superaba los 15 mil millones de dólares.

Pablo Escobar
El verdadero Escobar

Es Pablo Escobar, el capo colombiano que después de muerto sigue seduciendo a productores, distribuidores y una audiencia sedienta por las historias de matones, por los relatos de malos contra buenos, aunque nunca sepamos quién es quien.

Hace unos días el gigante Netflix dio a conocer el tráiler de Narcos, serie que en 10 capítulos abordará el auge y caída de quien fue considerado el enemigo público número uno del mundo allá por los 80 y 90 del siglo pasado, el narco que era temido por los gobiernos pero querido por sus allegados.
Al mítico sudamericano le han compuesto decenas de corridos y canciones, lo mismo Jorge Santacruz que El Komander, Los Tigres del Norte, Furia Norteña, Brujería y Mexicano 777.

El zar de la cocaína, a quien Los Tigres del Norte le atribuyen virtudes como valor y astucia, comenzó a llegar a series y películas desde hace varios años, culebrones o documentales que combinan realidad con ficción.

En 2001 Ted Demme reunió a figuras como Johnny Deep, Penélope Cruz, Franka Potente y Jesse James para filmar Blow, película que narra la historia de George Jung, un yonqui norteamericano que amasa una gran fortuna gracias a su alianza con Pablo Escobar, aunque en poco tiempo la despilfarra como consecuencia de sus adicciones.

En YouTube es posible ver completo el documental Los archivos privados de Pablo Escobar, dirigido por Marc de Beaufort, una secuencia de imágenes y testimonios para conocer a fondo al que en sus inicios incursionara en la política de Colombia. Otros documentales sobre el proscrito son Pablo: ángel o demonio, The King of coke, Pablo Escobar, el terror de Colombia; Los pecados de mi padre (a cargo de Juan Pablo Escobar), Los misterios de Pablo Escobar, Los tiempos de Pablo Escobar y varios más producidos tanto en Colombia como en otros países.

El Patrón del Mal
El Patrón del Mal, la exitosa serie colombiana

Pero pocas realizaciones tan exitosas como Escobar, el patrón del mal, protagonizada por Andrés Parra cobijado con una costosa producción de Caracol Televisión, donde se invirtieron hasta 164 mil dólares en un solo día de rodaje. Aunque si hablamos de dinero puesto para engrandecer la figura del narco de narcos, ahí están los 17 millones de dólares que costó la película Escobar: paraíso perdido, con un Benicio del Toro dándole vida al “Robin Hood” de los pobres, una cinta donde los personajes son latinos pero hablan en inglés, porque ya ven que a los norteamericanos les da una inmensa hueva leer subtítulos.

Pablo Escobar no puede faltar en series paralelas, cameos o capítulos enteros donde el colombiano refuerza las historias, como pasa con Tres Caínes, la serie que narra la vida de los hermanos Castaño, paramilitares y autodefensas que se aliaron con el poderoso Cartel de Medellín. El jefe de jefes es mencionado varias veces en El Cartel de los Sapos, otra narco-serie exitosa que ha sido vista por millones de personas, una obra que abarca prácticamente todos los formatos, pues del libro pasó a la tele y de ahí al cine, con resultados un tanto pobres en cuanto a calidad.

Pablo Escobar
Benicio del Toro interpretando al capo

Pero el mejor crossover se da en El Señor de los Cielos, la serie de Telemundo, Caracol y Argos (del santón Epigmenio Ibarra) que cuenta el ascenso de Amado Carrillo Fuentes, el famoso narco mexicano que era adicto a los aviones y helicópteros, quien supuestamente murió cuando se sometía a una cirugía plástica para cambiar su rostro.

En este drama, hay apariciones desde el primer capítulo del Escobar del Patrón del Mal, es decir, el interpretado por Andrés Parra.También pueden buscar narco-novelas como El Capo y Las Muñecas de la mafia, pertenecientes a una industria colombiana que parece no tener fin.

Netflix anunció que Narcos llegará el 28 agosto con actuaciones de Wagner Moura, Boyd Holbrook, Bruno Bichir, Ana de la Reguera y Stephanie Sigman, elenco que intentará saciar el morbo de una audiencia cada vez más fascinada por las series y películas sobre bandidos modernos.
Ya veremos si en unos años Joaquín el Chapo Guzmán se apodera de las telenovelas, las series y las películas. Por lo pronto, al menos es el que ha puesto en evidencia al miserable gobierno de Peña Nieto.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Francisco Valenzuela
  • Website

Director de Revés Online y reportero independiente. Contamos historias (casi) todos los días.

Related Posts

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Lo nuevo de los hermanos Dardenne llegó al FICM

13 octubre, 2025

La historia de Michoacán en el cine en un libro de Jaime Vázquez

13 octubre, 2025

“Niñxs”: un retrato íntimo de la adolescencia y la identidad

12 octubre, 2025
Destacados
Uncategorized

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

By Armando Casimiro Guzmán16 octubre, 2025

En Ángeles, Paula Markovitch regresa a Argentina, en donde Córdoba se convierte en un personaje más de esta curiosa historia.

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

 La Desaparición de Josef Mengele: nunca olvidar el pasado

13 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Paula Markovitch presentó Ángeles en Morelia

16 octubre, 2025

FICM 2025: llegó lo nuevo de Jim Jarmusch

16 octubre, 2025

La Semana de la Crítica de Cannes llegó al FICM con Kika

14 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.