Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, mayo 12
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Entrevistas»Pollomingus estrena ¿En dónde están las tumbas?
Entrevistas

Pollomingus estrena ¿En dónde están las tumbas?

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero7 septiembre, 2015Updated:13 septiembre, 2015No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La agrupación michoacana Pollomingus acaba de presentar su nuevo material discográfico ¿En dónde están las tumbas?, un trabajo de improvisación libre bajo el influjo de textos literarios. Para saber más detalles, platicamos con Jonathan Macotela, bajista de este cuarteto.

Pollomingus
La portada del nuevo disco…

 

¿Qué vamos a encontrar en este disco?

Para empezar, podría decir que este trabajo va en el mismo viaje de nuestro disco anterior: la improvisación libre. Y bueno, una característica de la improvisación es que puede sostenerse por sí misma, es decir, que sólo requiere de un acto de voluntad para manifestarse como una gesto de confirmación de una libertad individual o intersubjetiva. Pero por esa misma característica de ser gesto de libertad, la improvisación nos permite practicarla como un diálogo con el mundo. En otras palabras, la improvisación siempre es como un decir sobre algo. En este disco lo que procuramos fue que la literatura se convirtiera en esa pregunta sobre la cual la improvisación pudiera emitir una respuesta. La pregunta «¿En dónde están las tumbas?» es un intento por comprender la improvisación a través de la poesía, y por comprender la poesía a través de la música y el sonido. Pero hay un tercer elemento: estas búsquedas tocan otro tema, el tema de la vida y de la muerte. ¿Por qué? Por que los fragmentos literarios que seleccionamos abordan, en su mayoría, estos temas. Nos nos interesaba cualquier poesía, sino aquella poesía sobre lo indecible.

¿Cómo surgió la idea de esta nueva producción?

El año pasado fuimos invitados a participar en un festival dedicado a las expresiones culturales sobre la vida y la muerte en Quintana Roo. El festival tenía al estado de Michoacán como invitado. Así que vimos en esto una gran oportunidad para tomar de la lista de proyectos que tenía la banda, el de improvisar a partir de poesía (siempre hemos tenido en mente más proyectos de los que en realidad somos capaces de realizar por año). Y como ya dije antes, decidimos hacer esto con una poesía que hablara de la vida y de la muerte.

¿A partir de qué?

Bueno, diría que los poemas que seleccionamos fueron poemas que pertenecen a nuestras antologías personales de lectura. Durante algunas semanas convertimos nuestro espacio de trabajo en una especie de taller para compartir textos y proponerlos como posibilidades musicales. Comentamos sobre los temas de los textos y sobre las maneras de abordarlos. Al final el resultado puede escucharse en el disco. No tendría muchas palabras qué decir sobre ello, lo que se escucha es lo que se dice.

¿Qué procesos involucró este trabajo?

Primero hicimos estas sesiones de taller que te comento, después trabajamos las ideas musicales y las «aproximaciones» de improvisación, luego estuvimos tocando en vivo en algunas presentaciones el resultado de este tiempo de «taller», hasta que finalmente llegamos al estudio de grabación con ideas más definidas para convertirlo en disco.

De las nueve piezas que conforman ¿En dónde están las tumbas?, seis están basadas mayoritariamente en bocetos de composición (me refiero a guías o guiones musicales, no tanto «scores») hechas a partir de textos elegidos, hay una improvisación totalmente libre, y dos improvisaciones hechas en el estudio de grabación mientras un amigo poeta recitaba su poesía. Ese poeta es el maestro Ismael García, que compartió con nosotros sus versos escritos en purépecha. Todas las piezas fueron tocadas en vivo por el ensamble en el estudio de grabación. Se hicieron varias tomas de cada «pieza» y seleccionamos las tomas en las que nos pareció mejor lograda la improvisación.

Pollomingus

 

¿Quién participa en el disco? ¿Hay invitados especiales?

Es importante decir que todo este trabajo lo pudimos hacer gracias al apoyo de muchísima gente: por ejemplo, al equipo de la Unidad Regional Michoacán de la Dirección General de Culturas Populares, a una estancia de varios días que nos concedió el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), que fue el lugar donde se realizó toda la grabación. También invitamos a grabar a varios amigos que consideramos parte de la familia: Hernán Hecht, Todd Clouser, Juan Sebastián Lach, Felipe Muñoz de Mantis Atea, a Alfonso Muñoz, y al maestro Guillermo Portillo.

¿Piensan distribuir el disco por internet, como ocurrió con el pasado?

Hasta ahora estamos pensando todavía en opciones para la distribución. Posiblemente entremos a vender los discos físicos en línea con envío a domicilio. Ya hay varios servicios que ofrecen eso. Pero por otra parte, eventualmente continuaremos con nuestra plataforma en Bandcamp y con la venta directa durante las presentaciones.

¿Cómo crees que haya evolucionado Pollomingus desde su primera producción?

Pues podríamos decir que de algún modo hemos profundizado nuestra búsqueda y que también hemos ampliado nuestra perspectiva de los lugares donde podemos sonar. Hasta ahora hemos recorrido una buena parte del centro y occidente del país. El año pasado pudimos estar en el sureste también. Esperamos poder seguir creciendo con el tiempo, madurar y aprender más.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Los 10 momentos más punk de Paquita la del Barrio

18 febrero, 2025

The White Stripes lanza edición especial del Get Behind Me Satan

12 enero, 2025

Betty Garcés y la OFUNAM clausuraron el Festival de Música de Morelia

24 noviembre, 2024

El Auner Quartet dio un concierto emocional

24 noviembre, 2024

La New York Polyphony regresó a Morelia

24 noviembre, 2024

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024
Destacados
Cine

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

By Armando Casimiro Guzmán12 mayo, 2025

El humor de La balada de la isla gira alrededor de un triángulo amoroso, donde el marido es una figura ausente.

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.