Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, julio 1
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Uncategorized»Seis investigaciones mexicanas que compiten por el Premio García Márquez
Uncategorized

Seis investigaciones mexicanas que compiten por el Premio García Márquez

Alejandra QuinteroBy Alejandra Quintero8 septiembre, 2015Updated:24 septiembre, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Seis de los trabajos que están nominados para el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo este 2015 son mexicanos. Cinco dentro de la categoría de Cobertura, donde se reconoce la labor diaria de un equipo periodístico para brindar una cobertura real de los hechos; y uno más dentro de la categoría Imagen.

La Cancha
Foto: AP

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano instituyó este reconocimiento en 2013, abriendo convocatoria para aquellos periodistas que publiquen en lengua española y portuguesa. El premio se ha entregado a dos mexicanos: Marcela Turati (Premio a la Excelencia), y Alejandro Almazán, dentro de la categoría Crónica y Reportaje, por el trabajo Carta desde La Laguna.

Además de la ceremonia de premiación, para este año las actividades han crecido y del 29 de septiembre al 1 de octubre se reunirán en Medellín, Colombia, los periodistas más destacados de Iberoamérica. Dentro de estos tres días de actividades se ofrecerán talleres, coloquios, charlas, exposiciones fotográficas y proyección de documentales con entrada libre y previa inscripción, además serán transmitidas en vivo por la web.

Para que estén pendientes de este evento les dejamos el link aquí, y en tanto vayan revisando los trabajos mexicanos: buenas lecturas de grandes periodistas nacionales.

 

EL CASO TATLAYA

Pablo Ferri, fotografías de Nathalie Iriarte

Esquire Latinoamérica

Cobertura del presunto enfrentamiento entre militares y delincuentes el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya, Estado de México, donde murieron 22 personas. En esta serie de trabajos que publica Esquire Latinoamérica, no solo podemos ver el lado de la noticia sino una crónica más humana de las víctimas. Son varios los links de información sobre el caso, pero aquí les dejamos un par de ellos.

Link 1

Link 2

FINALISTA – El caso Tlatlaya from FNPI on Vimeo.

LA CASA BLANCA DE ENRIQUE PEÑA NIETO

Rafael Cabrera, Daniel Lizárraga, Irving Huertas, Sebastián Barragán y Carmen Aristegui

Aristegui Noticias

Una lujosa residencia con valor de más de siete millones de dólares es quizá el mayor escándalo político de los últimos años en el país. La casa fue construida por Grupo Higa, una de las empresas que ganó la fallida licitación para construir el tren México- Querétaro, y con la cual se relacionaba al presidente Enrique Peña desde que era gobernador del Estado de México. Después de darse a conocer esta investigación, la actriz y primera dama Angélica Rivera salió a los medios para aclarar que ella pagó el valor del inmueble con sus propios recursos.

Los periodistas encabezados por Aristegui ya se llevaron el Premio Nacional de Periodismo 2014 en la categoría Reportaje/Periodismo de Investigación.

Link

FINALISTA – La casa blanca de Enrique Peña Nieto from FNPI on Vimeo.

DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS NORMALISTAS EN GUERRERO

París Martínez y equipo

Animal político

Se trata de la cobertura durante casi un año sobre la desaparición de 43 normalistas en Guerrero el 26 de septiembre de 2014. Se ha manejado una infinidad de versiones alrededor de lo que pasó aquella noche con los jóvenes, pero el gobierno mexicano no ha podido dar explicaciones coherentes del tema. Incluso, hace unos días el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) echó abajo la versión del ex procurador Murillo Karam, quien afirmó que los muchachos fueron incinerados en un basurero de Cocula.

Link 1

Link 2

Foto: Paris Martínez.
Foto: Paris Martínez.

MILES DE MENORES HUYEN DE AMÉRICA CENTRAL

Alberto Arce Suárez

The Associated Press

Una crónica de lo difícil que es crecer en barrios pobres como sucede en Tegucigalpa, Honduras, donde una de las pocas esperanzas de los niños es el fútbol; acceder a jugar profesionalmente, o de lo contrario, unirse a una pandilla.

Link 

The Associated Press
The Associated Press

NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA DEL SUR

Dromómanos (Alejandra Sánchez Inzunza, José Luis Pardo y Pablo Ferri)

El Universal

Se trata de una serie de investigación que aborda el narcotráfico en América. Los responsables integran el colectivo Dromómanos, una productora de proyectos periodísticos creada por una mexicana y dos españoles. El reportaje es un acercamiento a todo lo que envuelve el narco en países como Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Chile, y cómo afecta a las comunidades más pequeñas hasta la forma en que se vuelve un modelo de sobrevivencia.

Link 1

Link 2

narco

LA CANCHA DE LA VIDA

Alba Mora Roca y equipo de AP México

The Associated Press

violence-body-street
The Associated Press

Un reportaje gráfico de los niños de Tegucigalpa, donde el narcotráfico y la violencia es algo que va más a la alza que su esperanza de vida.

Link 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Alejandra Quintero

Editora web y productora audiovisual.

Related Posts

Roeland Hendrikx y Alex Mercado en el Festival de Música de Morelia

19 noviembre, 2024

Villas del Pedregal tuvo su convite cultural

20 diciembre, 2021

Cómo llegó Rita a mi vida (y cómo se fue)

8 noviembre, 2021

Welcome to Tijuana: Travesías, se estrenó en el 19 FICM

29 octubre, 2021

Opciones vegetarianas

8 mayo, 2021

Tablas y postres

8 mayo, 2021
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.