Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Tim Roth: un breve recorrido por su filmografía
Cine

Tim Roth: un breve recorrido por su filmografía

StaffBy Staff7 octubre, 2015Updated:9 noviembre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El primer plano de la película Made in Britain (Alan Clarke, 1982) muestra a un joven skinhead, mirando algún lugar fuera de cuadro, completamente rapado (obviamente) y con un tatuaje de una pequeña suástica entre las cejas.

Made_in_Britain_TV-550127681-large

Acompañado de las guitarras punketas de The Exploited, el joven Trevor se levanta (y nosotros con él) y comienza a caminar por los pasillos de una oficina, acompañado de dos oficiales. Trevor es presentado en una corte por haber lanzado un ladrillo por la ventana de un paquistaní. El juez pregunta a Trevor si se había percatado que la víctima había tenido que ser tratada en un hospital por las heridas. Trevor, cínicamente, responde que sí. Su cuerpo está echado hacia atrás, su brazo descansa sobre una mesa, desafiante. En el interrogatorio el juez pregunta: ¿no tiene vergüenza? Trevor responde, lógicamente: no.

Este es el comienzo de la carrera de Tim Roth (Londres, 1961), un hombre que ha cruzado una y otra vez la línea de la cordura para perderse en personajes que van desde la creación plástica hasta las armas, quienes parecen estar muy de su lado. Dos años después de su debut, en 1984, Stephen Frears (The Queen 2006, Philomena 2013) lo dirigía en un papel secundario en la película The Hit. El ascenso por la montaña rocosa, en ocasiones nevada que es el cine, lo llevó a interpretar personajes como el mítico Gregorio Samsa de Kafka en la adaptación televisiva de Jim Goddard hasta que en 1989 se encontró con el mítico director galés Peter Greenaway para realizar la película El Cocinero, El ladrón, su esposa y su amante (1989).

En su camino se encontró con el reto de encarnar al pintor holandés Vincent Van Gogh (Vincent and Theo, Altman, 1990) y hacia 1992, para regocijo del público tarantinesco (y del público en general), Tim Roth interpretó al mítico Mr. Pink de Perros de Reserva (Tarantino), el policía encubierto que se desangra en el asiento trasero de un Chevrolet mientras su compañero le toma la mano, diciéndole que todo va a estar bien.

Dos años después, en la casi bíblica Pulp Fiction (Tarantino, 1994), Tim Roth se convertiría en el dulce y estúpido asaltante de poca monta inglés que junto con su novia deciden asaltar un Dennys. Un año después estrenaría Four Rooms (Anders, Rockwell, Rodriguez y Tarantino, 1995) haciendo del botones/recepcionista, quien fársica y twilight-zonescamente cierra la antología. Hacia el 2001, encarnaría a Thade en El Planeta de los Simios, versión de Tim Burton. Michael Haneke (el enorme austríaco, director de Amour) lo dirigió en el 2007 para el co-protagónico que compartió con Naomi Watts en la auto-copy-catera y perturbante Funny Games. Ese, en muy pocas palabras y con 63 películas en su haber, es Tim Roth.

Funny-Games-Wanted-horror-movies-9975541-1036-1586

Es el que el año pasado fue miembro del jurado en el Festival de Cine de Venecia. Es quien en una charla preguntó quién era Roy Andersson (el cineasta sueco que se llevó el gran premio, desbancando a Birdman, de Iñárritu), agregando que quería ver todas sus películas. Es quien declaró tajantemente a los periodistas en la rueda de prensa del jurado que no leía lo que ellos escribían. Es quien protagoniza en este año las películas 600 millas (agente de la agencia estadounidense ATF) y Chronic (un enfermero), dirigidas por Gabriel Ripstein y Michel Franco, ambos mexicanos.

Es uno de los invitados (aún no revelado mientras se publica este texto) del Festival Internacional de Cine de Morelia.

 

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.