Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»40 razones para no salir con un cineasta independiente
Cine

40 razones para no salir con un cineasta independiente

StaffBy Staff2 abril, 2016Updated:16 octubre, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Cineasta independiente
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Desde hace algunos años México ha figurado como la cuna de cineastas independientes, quienes son premiados constantemente en festivales como Cannes, Berlín o Rotterdam. A la par, la cantidad de festivales nacionales ha dado pie a que emerjan cientos de realizadores que buscan ganar premios y sobre todo buscan que alguien les dé dinero para hacer esa película que el mundo está esperando. Si acaso estás saliendo con una de estas promesas, echa ojo a las siguientes recomendaciones y toma tus precauciones.

 

40 razones para no salir con un cineasta independiente

  1. Porque se creen el cineasta que el mundo ha estado esperando.
  2. Tienen una boina.
  3. Dan talleres de cine, dan clases de cine en una universidad, tiene un programa de radio de cine, escriben de cine para revistas y blogs… pero solo han hecho un cortometraje de dos minutos.
  4. Ni siquiera estudiaron cine, apenas Ciencias de la Comunicación o Mercadotecnia.
  5. Los créditos de su cortometraje duran más que su cortometraje.
  6. Contratan a 98 personas para hacer su cortometraje de dos minutos… y a nadie le pagan.
  7. Critican sin piedad a las películas (cortometrajes) que hacen otros cineastas independientes.
  8. Odian a otros cineastas independientes.
  9. Pero terminan recurriendo a ellos cuando les falta una luz o un boom para grabar una escena de su siguiente cortometraje.
  10. Aman el cine de bajo presupuesto porque solo tienen una cámara réflex.
  11. No intentes que vayan juntos a la playa este verano, porque preferirán ir al Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
  12. Dicen que odian Facebook, pero inundan su muro cuando su cortometraje fue seleccionado para el Festival Internacional de Cine de… ¿Tzintzuntzan?
  13. Les encanta hacer check-in cuando van al cine: “Listo para ver otra peli del Tour de Cine Francés”.
  14. Bajo ninguna circunstancia aceptarán ver contigo una película comercial en el cine. Olvídalo.
  15. Cuando su cortometraje no es seleccionado para un festival ven conspiración por todas partes y despotrican contra los jurados mafiosos que no aprecian su obra de arte.
  16. Cuando su cortometraje sí es seleccionado para un festival agradecen a los organizadores e invitan a todo mundo para que vayan a ver su obra de arte.
  17. Son expertos en todo: cámara, edición, iluminación, sonido, dirección, producción… pero lo peor: también son actores.
  18. Les encanta subir capturas de pantalla en Facebook con leyendas como: “Aquí, esperando la eternidad del render”.
  19. También suben a Facebook fotos con la leyenda: “Primera toma de mi nuevo proyecto”… y nunca volveremos a saber qué pasó con ese proyecto.
  20. Llevan siete años consiguiendo el dinero para su próximo proyecto: un corto documental sobre el tema de la soledad en la gran urbe.
  21. Así que nunca esperes que te inviten nada, porque todo lo están ahorrando “para su próxima película”.
  22. Te pedirán que convenzas a tus padres para que sean “productores asociados” de su próximo corto documental.
  23. A sus propios padres ya los convencieron de eso.
  24. Sí: viven con sus papás.
  25. El coche que tienen se lo regaló su papá.
  26. La ropa que visten se la compra su mamá.
  27. De cumpleaños te regalarán un paquete con seis películas de Win Wenders… obvio, a ti no te gustan esas películas, así que se las quedará él.
  28. Su plan perfecto para pasar el fin de semana contigo es encerrarse a ver cine polaco sin subtítulos.
  29. Odian que les preguntes algo que no entiendes de la película.
  30. Conocen el nombre de actores rusos que no conocen ni siquiera en Rusia.
  31. Odian los Oscares porque lo consideran superficial y comercial, pero se toman una selfie cuando pisan la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de ¿Paracho?
  32. Pero son sensibles: les puede hacer llorar una toma fija de 15 minutos con la puesta del Sol, filmada por Carlos Reygadas.
  33. Si les cuentas que empezaste a ver una serie en Netflix te dirán que ya vieron las 5 temporadas… en un fin de semana… solos…
  34. No importa qué les cuentes, a todo le encontrarán parecido con una película.
  35. No saben inglés pero para todo quieren usar anglicismos: “crew”, “spoiler”, “biopic”, “soundtrack”, “blockbuster”, “casting”, “crossover”, “frame”, “remake”…
  36. Tratan de impresionar a tus amigos con cosas como “me encanta el plano-secuencia de esa película”.
  37. También se sienten escritores.
  38. Nunca te llevan a un buen restaurante porque no tienen dinero, pero pueden gastar 5 mil pesos en un taller de tres horas impartido por Amat Escalante.
  39. Tienen un crush con la actriz de su cortometraje. Vive con eso.
  40. No importa que a ti no te guste nada de esto: si lo amas, terminarás siendo la actriz de su próximo cortometraje.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.