Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, noviembre 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Cine, periodismo y nuevas tecnologías
Cine

Cine, periodismo y nuevas tecnologías

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán28 octubre, 2015Updated:28 octubre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Como parte de las actividades paralelas del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó el Segundo Debate de Cine y Periodismo, cuya temática giró en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la crítica cinematográfica.

ficm periodistas

Entre los integrantes del panel encontramos a los críticos Carlos Bonfil del diario La Jornada; Ernesto Diezmartínez, de Reforma; Arturo Aguilar, de la revista Rolling Stone; el periodista Alejandro Cárdenas, coordinador editorial de Filmin Latino, mientras que por parte de los exhibidores se presentaron Miguel Ángel Rivera, director de Programación, y Ramón Ramírez, Director de Relaciones Públicas de Cinépolis.

Carlos Bonfil abrió la charla y mencionó que paulatinamente se han ido reduciendo los espacios para la crítica de cine, cuyo ejercicio requiere de un espacio decoroso. Ante la dura realidad que viven los medios impresos mencionó las posibilidades del blog como una alternativa para llegar a nuevos lectores, “aunque ya no hay lectores, hay navegadores, ya no hay paciencia para leer textos largos”, afirmó.

Mientras que Ernesto Diezmartínez, quien además de escribir para un medio tradicional lo hace en su propio blog (Vértigo), aseguró que el periodismo actual tiende a las redes pero que el principal reto es hacerlo una actividad rentable. Sin embargo, recordó la importancia de que alguien supervise las publicaciones, aunque esto no siempre es suficiente, ya que reconoce que en la prensa (“la mal llamada prensa nacional, porque más bien es chilanga”, aclara), se publican toda clase de desatinos aunque supuestamente haya editores responsables de verificar los contenidos.

Arturo Aguilar, quien también colabora en la revista Gatopardo y Letras Libres, habló de la desaparición paulatina de los lectores que son sustituidos por consumidores digitales. Por lo que resaltó la importancia del uso de las redes sociales y las nuevas herramientas tecnológicas para atraer a las nuevas generaciones sin perder la calidad del trabajo, emulando lo que ya hacen algunos medios estadounidenses.

Representando a la plataforma Filmin Latino, el periodista Alejandro Cárdenas, recalcó la importancia de los sitios de exhibición en línea, ya que son una gran alternativa para ver películas que difícilmente llegan a cartelera y amplían el espectro de los espectadores. Aunque debido a la sobreabundancia y falta de control de la información señaló “el Internet es un peligro, pero también puede ser una oportunidad”.

Mientras que los representantes de la cadena Cinépolis hablaron acerca de los cambios en los patrones de consumo de los espectadores y de las oportunidades que representan las herramientas tecnológicas, ya que una película tiene vida más allá de su exhibición en una sala de cine.

Durante la sesión de preguntas y respuestas con el público, Carlos Bonfil reconoció que se ha democratizado la crítica de cine, “aunque el oficio como tal ya no existe, yo me veo más bien como un promotor cultural”, concluyó.

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

Frankenstein y Soy Frankelda, los estrenos más esperados de la semana

22 octubre, 2025

El Diablo Fuma… fragmentos de una familia rota, reconstruida en cenizas

18 octubre, 2025

Óliver Laxe: el consentido de Cannes estrenó Sirat

17 octubre, 2025

Stellan Skarsgard llegó a Morelia con “Sentimental Value”

17 octubre, 2025

FICM 2025: Cherien Dabis presentó “Lo que queda de ti”

17 octubre, 2025
Destacados
Columnas

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

By Raúl Mejía2 noviembre, 2025

Antes era una chistosada decir “si la realidad no se ajusta a mis deseos, es que la realidad es una pendeja”.

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

¿La realidad es una estúpida o sólo nosotros?

2 noviembre, 2025

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.