Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 16
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Principito, un clásico traído a la actualidad
Cine

El Principito, un clásico traído a la actualidad

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán2 noviembre, 2015Updated:2 noviembre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El director estadounidense Mark Osborne arribó al ya concluido Festival Internacional de Cine de Morelia para presentar El principito (The Little Prince, 2015), en la sección de Estrenos Internacionales.

principito

Esta es la tercera película animada (y la primera en solitario), que dirige el cineasta oriundo de Nueva Jersey, que ya estuvo nominado en 2008 al Oscar en la categoría de mejor película de animación con la comedia Kung Fu Panda. La enorme producción (que costó más de ochenta millones de dólares) ya inició su recorrido por el mundo, siendo Brasil y Francia los países en donde ha tenido un mejor recibimiento hasta el momento.

La cinta retoma el clásico de 1943 del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, El principito, para crear una historia situada en el mundo actual. En ella, una niña sigue un estricto calendario de actividades de verano para ajustarse a los deseos de su controladora madre. Sin embargo, las excéntricas actividades de su vecino, un viejo piloto retirado, terminarán por despertar en la protagonista las ansias de liberarse de la rígida monotonía de la sociedad en que vive.

En su charla con el público, Osborne (quien en todo momento estuvo acompañado por el zorro de tela que fue el modelo del que se mostró en la pantalla) habló de la importancia de la obra de Saint-Exupéry, debido a que sigue tan vigente luego de más de setenta años de su publicación. Sin embargo, consideró que era necesario utilizar caminos refrescantes para llegar a las nuevas generaciones.

La obra, una producción francesa pero que fue ideada originalmente para el idioma inglés, contó con la aprobación de los descendientes del escritor y aviador galo. En Morelia fue exhibida en dos versiones, la que cuenta con las voces de reconocidos actores de habla inglesa (Jeff Bridges, Rachel McAdams, Benicio del Toro y James Franco), así como la doblada al español, que en las próximas semanas estará presentándose en la cartelera nacional.

Es para destacar el trabajo de animación de la película que combina acertadamente dos técnicas: una parte digital, para contar el relato de la niña y el cuadro por cuadro cuando hace referencia a la novela de Saint-Exupéry, con vistosos personajes hechos enteramente de papel. Por otra parte se nota el minucioso trabajo de guion de Irena Brignull (quien previamente había trabajado en The Boxtrolls), para empalmar sin tanta obviedad ambas historias.

 

Sin embargo a pesar del gran esfuerzo, es precisamente su ambiciosa narrativa la que impide cierta fluidez en algunos momentos (sobre todo la secuencia donde la chica increpa al anciano aviador sobre su futura partida), además de que su relativa complejidad y duración pueden incidir directamente en su desempeño taquillero (un tema nada desdeñable tomando en cuenta el enorme costo de producción). Pero es muy posible que la versión de Osborne deje satisfechos a los seguidores de Saint-Exupéry, debido a su respetuoso tratamiento de la obra original.

FICM2015
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025

La Muestra Internacional de Cine, en Morelia y Uruapan

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025
Destacados
Artes

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

By Armando Casimiro Guzmán14 agosto, 2025

Bodas, Quince Años y otras fiestas privadas cada vez se presentan más en recintos culturales de Morelia, sin que haya la transparencia adecuada.

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Expediente Vegetal #22. Con Alexandra las cosas fluyen: es una vegetal feliz

10 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Se renta para bodas: de la austeridad a la ostentación

14 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.